II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91317
Tema 83. Medicina Nuclear en Neuropsiquiatría II. Estudios de perfusión cerebral
regional: Enfermedades cerebrovasculares. Demencias. Patología por sustancias
tóxicas. Epilepsia. Enfermedades psiquiátricas. Patología pediátrica. Diagnóstico de
muerte encefálica.
Tema 84. Medicina Nuclear en Neuropsiquiatría III. Imágenes cuantitativas de
neurorreceptores. Estudio de los trastornos del movimiento. Estudio del líquido
cefalorraquídeo: Cisternogammagrafía.
Tema 85. Aplicaciones clínicas de los estudios PET/CT en sarcomas y tumores del
estroma gastrointestinal.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Preventiva y Salud Pública
Tema 22. Conceptos actuales de Salud Pública. Determinantes de Salud. El papel
de los Servicios de Medicina Preventiva en los programas de Salud Pública hospitalarios
y en las Áreas de Gestión Sanitaria.
Tema 23. Indicadores de Salud. Concepto y características de Indicador Sanitario.
Tipos de Indicadores Demográficos y Sanitarios.
Tema 24. Concepto de Epidemiología. Usos de la Epidemiología. Método
Epidemiológico. Causalidad en Epidemiología. Criterios de causalidad.
Tema 25. Medidas de frecuencia, asociación e impacto. Medidas de Prevalencia.
Medidas de Incidencia. Relación entre Prevalencia e Incidencia.
Tema 26. Tipos de diseños y estudios en investigación epidemiológica. Etapas en el
diseño de un estudio epidemiológico. Criterios y clasificación de los estudios en
Epidemiología. Implicaciones éticas de los estudios epidemiológicos.
Tema 27. Estudios de Cohortes. Concepto y características de un estudio de
cohortes. Diseño. Análisis. Ventajas e inconvenientes de los estudios de cohortes.
Sesgos en estudios de cohortes.
Tema 28. Estudios de Casos y Controles. Concepto y características de un estudio
de casos y controles. Diseño. Análisis. Ventajas e inconvenientes de los estudios de
casos y controles. Sesgos en estudios de casos y controles.
Tema 29. Tipos de variables. Tablas de frecuencias. Medidas de posición central y
no central. Medidas de dispersión. Representaciones gráficas. Razón, tasa y proporción.
Estandarización de tasas: métodos directo e indirecto.
Tema 30. Inferencia estadística: intervalo de confianza y contraste de hipótesis.
Tipos de errores en un contraste de hipótesis. Valores p. Potencia y tamaño muestral en
un estudio.
Tema 31. Concepto de regresión lineal. Interpretación de los coeficientes de
regresión lineal. Coeficiente de correlación lineal y coeficiente de determinación.
Concepto de regresión logística. Interpretación de los coeficientes de regresión logística.
Tema 32. Programas estadísticos: ventajas e inconvenientes. Creación y
depuración de ficheros de datos. Etiquetas de variables. Recodificación y filtrado de
casos.
Tema 33. Medidas de validez de métodos diagnósticos binarios: Sensibilidad,
Especificidad, Valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Validez de un test
diagnóstico cuantitativo u ordinal: curva ROC y el área bajo la curva ROC.
Tema 34. Salud Pública y hospital: hospitales saludables, modelo de la
Organización Mundial de la Salud.
Tema 35. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Agente causal:
características extrínsecas, tasas de ataque, probabilidad de contagio. Cadena
Epidemiológica. Las enfermedades transmisibles como fenómeno comunitario.
Tema 36. Bases generales para el control de las enfermedades transmisibles.
Niveles de prevención y control. Medidas sobre el reservorio y la fuente de infección.
Tema 37. Prevención primaria: Vacunas e Inmunoglobulinas: Fundamentos
inmunológicos, impacto en la prevención primaria. Calendarios de vacunación.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91317
Tema 83. Medicina Nuclear en Neuropsiquiatría II. Estudios de perfusión cerebral
regional: Enfermedades cerebrovasculares. Demencias. Patología por sustancias
tóxicas. Epilepsia. Enfermedades psiquiátricas. Patología pediátrica. Diagnóstico de
muerte encefálica.
Tema 84. Medicina Nuclear en Neuropsiquiatría III. Imágenes cuantitativas de
neurorreceptores. Estudio de los trastornos del movimiento. Estudio del líquido
cefalorraquídeo: Cisternogammagrafía.
Tema 85. Aplicaciones clínicas de los estudios PET/CT en sarcomas y tumores del
estroma gastrointestinal.
Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Medicina Preventiva y Salud Pública
Tema 22. Conceptos actuales de Salud Pública. Determinantes de Salud. El papel
de los Servicios de Medicina Preventiva en los programas de Salud Pública hospitalarios
y en las Áreas de Gestión Sanitaria.
Tema 23. Indicadores de Salud. Concepto y características de Indicador Sanitario.
Tipos de Indicadores Demográficos y Sanitarios.
Tema 24. Concepto de Epidemiología. Usos de la Epidemiología. Método
Epidemiológico. Causalidad en Epidemiología. Criterios de causalidad.
Tema 25. Medidas de frecuencia, asociación e impacto. Medidas de Prevalencia.
Medidas de Incidencia. Relación entre Prevalencia e Incidencia.
Tema 26. Tipos de diseños y estudios en investigación epidemiológica. Etapas en el
diseño de un estudio epidemiológico. Criterios y clasificación de los estudios en
Epidemiología. Implicaciones éticas de los estudios epidemiológicos.
Tema 27. Estudios de Cohortes. Concepto y características de un estudio de
cohortes. Diseño. Análisis. Ventajas e inconvenientes de los estudios de cohortes.
Sesgos en estudios de cohortes.
Tema 28. Estudios de Casos y Controles. Concepto y características de un estudio
de casos y controles. Diseño. Análisis. Ventajas e inconvenientes de los estudios de
casos y controles. Sesgos en estudios de casos y controles.
Tema 29. Tipos de variables. Tablas de frecuencias. Medidas de posición central y
no central. Medidas de dispersión. Representaciones gráficas. Razón, tasa y proporción.
Estandarización de tasas: métodos directo e indirecto.
Tema 30. Inferencia estadística: intervalo de confianza y contraste de hipótesis.
Tipos de errores en un contraste de hipótesis. Valores p. Potencia y tamaño muestral en
un estudio.
Tema 31. Concepto de regresión lineal. Interpretación de los coeficientes de
regresión lineal. Coeficiente de correlación lineal y coeficiente de determinación.
Concepto de regresión logística. Interpretación de los coeficientes de regresión logística.
Tema 32. Programas estadísticos: ventajas e inconvenientes. Creación y
depuración de ficheros de datos. Etiquetas de variables. Recodificación y filtrado de
casos.
Tema 33. Medidas de validez de métodos diagnósticos binarios: Sensibilidad,
Especificidad, Valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Validez de un test
diagnóstico cuantitativo u ordinal: curva ROC y el área bajo la curva ROC.
Tema 34. Salud Pública y hospital: hospitales saludables, modelo de la
Organización Mundial de la Salud.
Tema 35. Epidemiología general de las enfermedades transmisibles. Agente causal:
características extrínsecas, tasas de ataque, probabilidad de contagio. Cadena
Epidemiológica. Las enfermedades transmisibles como fenómeno comunitario.
Tema 36. Bases generales para el control de las enfermedades transmisibles.
Niveles de prevención y control. Medidas sobre el reservorio y la fuente de infección.
Tema 37. Prevención primaria: Vacunas e Inmunoglobulinas: Fundamentos
inmunológicos, impacto en la prevención primaria. Calendarios de vacunación.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180