II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91315
Tema 37. Instrumentación y técnicas para la adquisición en Cardiología Nuclear.
Imagen planar. SPEC T. SPEC T/CT. Corrección de atenuación. PET/CT. Imagen
sincronizada (GATED).
Tema 38. Medida de la función ventricular: fracción de eyección, función diastólica,
motilidad parietal, cálculo de volúmenes, imágenes paramétricas. Función ventricular
derecha. Respuesta a intervención farmacológica.
Tema 39. Estudios de estrés cardiaco: ejercicio físico. Alternativas al ejercicio físico.
Modalidades de estrés farmacológico. Tratamiento de los efectos adversos durante la
fase de estrés cardiaco.
Tema 40. Aplicaciones clínicas de Cardiología Nuclear. Cardiopatía isquémica:
diagnóstico, estratificación de riesgo, evaluación preoperatoria, valoración de respuesta
a terapia o intervenciones, pronóstico. Infarto de miocardio. Estudios de viabilidad
miocárdica.
Tema 41. Aplicaciones clínicas de Cardiología Nuclear. Imágenes de daño
miocárdico agudo. Imágenes de metabolismo cardiaco. Estudio de inervación
miocárdica. Valoración de cortocircuitos intracardiacos.
Tema 42. Cardiología Nuclear pediátrica.
Tema 43. Aplicaciones clínicas de los estudios PET/CT en Cardiología Nuclear:
perfusión, metabolismo, inervación e inflamación.
Tema 44. Estudios pulmonares en Medicina Nuclear. Radiofármacos. Principios
generales para la obtención e interpretación de las imágenes pulmonares de perfusión y
ventilación.
Tema 45. Aplicaciones Clínicas en Neumología Nuclear. Diagnóstico mediante
gammagrafía de ventilación/perfusión del tromboembolismo pulmonar. Estudios SPEC
T/CT. Cuantificación de la perfusión pulmonar. Cortocircuitos derecha-izquierda.
Tema 46. Gammagrafía con Galio en la evaluación de enfermedades pulmonares:
Estudio en enfermedades inflamatorias.
Tema 47. Aplicaciones clínicas de los estudios PET/CT en Neumología. Neoplasias
pulmonares. Evaluación del nódulo pulmonar solitario. Sarcoidosis.
Tema 48. Sistema osteoarticular: Radiofarmacos. Difosfonatos. Galio. Leucocitos
marcados. Nanocoloides. Trazadores oncotrópos. 18F-fluoruro sódico.
Tema 49. Aspectos técnicos para la obtención de imágenes gammagráficas óseas:
Imágenes planares, SPEC T, SPEC T/CT.
Tema 50. Aplicaciones clínicas de la Gammagrafía ósea en Oncología: Evaluación
de la enfermedad ósea metastásica. Tumores óseos primarios y sarcomas de tejidos
blandos.
Tema 51. Aplicaciones clínicas de la Gammagrafía ósea: Infección e inflamación.
Osteomielitis aguda. Osteomielitis crónica. Sacroileítis. Espondilitis. Valoración de
procedimientos quirúrgicos: Prótesis, aplicaciones ortopédicas, injertos óseos.
Tema 52. Gammagrafía ósea en la edad pediátrica. Enfermedad de Perthes.
Tema 53. Terapia con radionúclidos en patología osteoarticular. Terapia
intraarticular. Tratamiento del dolor óseo metastásico. Tratamiento de las metástasis
óseas del cáncer de próstata resistente a castración.
Tema 54. Densitometría ósea: Principios generales. Métodos de medida de la masa
mineral ósea.
Tema 55. Estudios de Medicina Nuclear en Gastroenterología I. Gammagrafía
salival. Tránsito esofágico. Reflujo gastroesofágico. Vaciamiento gástrico. Tránsito
intestinal.
Tema 56. Estudios de Medicina Nuclear en Gastroenterología II. Detección de
hemorragias gastrointestinales: técnicas e interpretación. Estudio de la enfermedad
inflamatoria intestinal.
Tema 57. Estudios de Medicina Nuclear en Patología Hepatobiliar. Estudios
gammagráficos hepáticos y hepatobiliares. Técnicas e interpretación de estudios.
Evaluación del trasplante hepático.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91315
Tema 37. Instrumentación y técnicas para la adquisición en Cardiología Nuclear.
Imagen planar. SPEC T. SPEC T/CT. Corrección de atenuación. PET/CT. Imagen
sincronizada (GATED).
Tema 38. Medida de la función ventricular: fracción de eyección, función diastólica,
motilidad parietal, cálculo de volúmenes, imágenes paramétricas. Función ventricular
derecha. Respuesta a intervención farmacológica.
Tema 39. Estudios de estrés cardiaco: ejercicio físico. Alternativas al ejercicio físico.
Modalidades de estrés farmacológico. Tratamiento de los efectos adversos durante la
fase de estrés cardiaco.
Tema 40. Aplicaciones clínicas de Cardiología Nuclear. Cardiopatía isquémica:
diagnóstico, estratificación de riesgo, evaluación preoperatoria, valoración de respuesta
a terapia o intervenciones, pronóstico. Infarto de miocardio. Estudios de viabilidad
miocárdica.
Tema 41. Aplicaciones clínicas de Cardiología Nuclear. Imágenes de daño
miocárdico agudo. Imágenes de metabolismo cardiaco. Estudio de inervación
miocárdica. Valoración de cortocircuitos intracardiacos.
Tema 42. Cardiología Nuclear pediátrica.
Tema 43. Aplicaciones clínicas de los estudios PET/CT en Cardiología Nuclear:
perfusión, metabolismo, inervación e inflamación.
Tema 44. Estudios pulmonares en Medicina Nuclear. Radiofármacos. Principios
generales para la obtención e interpretación de las imágenes pulmonares de perfusión y
ventilación.
Tema 45. Aplicaciones Clínicas en Neumología Nuclear. Diagnóstico mediante
gammagrafía de ventilación/perfusión del tromboembolismo pulmonar. Estudios SPEC
T/CT. Cuantificación de la perfusión pulmonar. Cortocircuitos derecha-izquierda.
Tema 46. Gammagrafía con Galio en la evaluación de enfermedades pulmonares:
Estudio en enfermedades inflamatorias.
Tema 47. Aplicaciones clínicas de los estudios PET/CT en Neumología. Neoplasias
pulmonares. Evaluación del nódulo pulmonar solitario. Sarcoidosis.
Tema 48. Sistema osteoarticular: Radiofarmacos. Difosfonatos. Galio. Leucocitos
marcados. Nanocoloides. Trazadores oncotrópos. 18F-fluoruro sódico.
Tema 49. Aspectos técnicos para la obtención de imágenes gammagráficas óseas:
Imágenes planares, SPEC T, SPEC T/CT.
Tema 50. Aplicaciones clínicas de la Gammagrafía ósea en Oncología: Evaluación
de la enfermedad ósea metastásica. Tumores óseos primarios y sarcomas de tejidos
blandos.
Tema 51. Aplicaciones clínicas de la Gammagrafía ósea: Infección e inflamación.
Osteomielitis aguda. Osteomielitis crónica. Sacroileítis. Espondilitis. Valoración de
procedimientos quirúrgicos: Prótesis, aplicaciones ortopédicas, injertos óseos.
Tema 52. Gammagrafía ósea en la edad pediátrica. Enfermedad de Perthes.
Tema 53. Terapia con radionúclidos en patología osteoarticular. Terapia
intraarticular. Tratamiento del dolor óseo metastásico. Tratamiento de las metástasis
óseas del cáncer de próstata resistente a castración.
Tema 54. Densitometría ósea: Principios generales. Métodos de medida de la masa
mineral ósea.
Tema 55. Estudios de Medicina Nuclear en Gastroenterología I. Gammagrafía
salival. Tránsito esofágico. Reflujo gastroesofágico. Vaciamiento gástrico. Tránsito
intestinal.
Tema 56. Estudios de Medicina Nuclear en Gastroenterología II. Detección de
hemorragias gastrointestinales: técnicas e interpretación. Estudio de la enfermedad
inflamatoria intestinal.
Tema 57. Estudios de Medicina Nuclear en Patología Hepatobiliar. Estudios
gammagráficos hepáticos y hepatobiliares. Técnicas e interpretación de estudios.
Evaluación del trasplante hepático.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180