II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91311
Tema 49. Accidente vasculocerebral isquémico. Fibrinólisis y técnicas de
reperfusión. Hemorragia cerebral. Hemorragia subaracnoidea. Vasoespasmo cerebral.
Lesión medular.
Tema 50. Meningitis y Encefalitis.
Tema 51. Emergencias psiquiátricas: intento de suicidio, delirio, depresión, estados
confusionales.
Tema 52. Enfermedades neuromusculares agudas con riesgo vital: Tétanos,
Botulismo, Guillain Barré, Miastenia, Encefalopatía y Polineuropatía del enfermo crítico.
Tema 53. Manejo del postoperatorio del enfermo neuroquirúrgico. Hipertermia
Maligna. Síndrome Neuroléptico Maligno.
Tema 54. Criterios clínicos y legales de la muerte cerebral. Muerte encefálica y
donación de órganos.
Tema 55. Donante de órganos. Criterios de inclusión y exclusión. Mantenimiento del
donante de órganos.
Tema 56. Técnicas I: Interpretación de las pruebas diagnósticas neurológicas:
Tomografía axial computarizada. Resonancia magnética. Arteriografía cerebral.
Electroencefalografía. Electromiografía. Punción lumbar.
Tema 57. Técnicas II: Monitorización continúa electroencefalográfica (EE G).
Doppler cerebral. Medida de saturación venosa yugular. Monitorización del bloqueo
neuromuscular.
Tema
58. Cetoacidosis
Diabética.
Coma
hiperosmolar.
Trastornos
Hidroelectrolíticos.
Tema 59. Crisis Tiroidea. Coma mixedematoso. Insuficiencia Adrenal.
Feocromocitoma. Hipotermia e Hipertermia.
Tema 60. Fisiopatología de la insuficiencia renal. Prevención del fracaso renal
agudo. Ajuste de fármacos en la insuficiencia renal.
Tema 61. El equilibrio hidroelectrolítico y ácido base renal. Diabetes insípida.
Síndrome de Secreción inadecuada de Hormona Antidiurética.
Tema 62. Uropatía Obstructiva. Sepsis urinaria.
Tema 63. Técnicas I: Accesos vasculares para técnicas renales. Técnicas de
depuración extrarrenal. Hemoperfusión venoso. Hemodiálisis en el enfermo agudo.
Tema 64. Coagulación Intravascular Diseminada. Trombopenia y Trombocitosis.
Anemias en el paciente crítico. Hemólisis.
Tema 65. Transfusión sanguínea y hemoderivados. Plasmaféresis. Indicaciones y
realización.
Tema 66. Farmacología básica de los fármacos fibrinolíticos, heparinas y
anticoagulante orales.
Tema 67. Diagnóstico diferencial del abdomen agudo. Obstrucción intestinal. Íleo.
Hemorragia digestiva alta y baja. Profilaxis de la úlcera de stress.
Tema 68. Pancreatitis aguda grave. Peritonitis. Sepsis abdominal. Ingesta de
corrosivos. Perforación esofágica.
Tema 69. Colecistitis alitiásica. Alteraciones vasculares intestinales. Isquemia
Mesentérica.
Tema 70. Hepatitis fulminante. Insuficiencia hepática aguda.
Tema 71. Manejo postoperatorio de la cirugía abdominal. Megacolon tóxico. Colitis
Pseudomembranosa. Sd. Compartimental Abdominal.
Tema 72. Principios fisiopatológicos de la nutrición enteral y parenteral. Cálculo de
los requerimientos nutricionales. Técnicas de nutrición enteral y parenteral.
Tema 73. Técnicas I: Colocación de sondas nasogástrica para aspiración y
nutrición. Colocación de la sonda de Sengstaken-Blackemore. Colocación de sondas
duodenales o yeyunales.
Tema 74. Epidemiología y prevención de las infecciones en Cuidados Intensivos.
Protocolos Bacteriemia Zero y Neumonía Zero. Descontaminación Digestiva selectiva.
Criterios diagnósticos, indicaciones e interpretaciones de las pruebas diagnósticas en las
infecciones en la UCI.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91311
Tema 49. Accidente vasculocerebral isquémico. Fibrinólisis y técnicas de
reperfusión. Hemorragia cerebral. Hemorragia subaracnoidea. Vasoespasmo cerebral.
Lesión medular.
Tema 50. Meningitis y Encefalitis.
Tema 51. Emergencias psiquiátricas: intento de suicidio, delirio, depresión, estados
confusionales.
Tema 52. Enfermedades neuromusculares agudas con riesgo vital: Tétanos,
Botulismo, Guillain Barré, Miastenia, Encefalopatía y Polineuropatía del enfermo crítico.
Tema 53. Manejo del postoperatorio del enfermo neuroquirúrgico. Hipertermia
Maligna. Síndrome Neuroléptico Maligno.
Tema 54. Criterios clínicos y legales de la muerte cerebral. Muerte encefálica y
donación de órganos.
Tema 55. Donante de órganos. Criterios de inclusión y exclusión. Mantenimiento del
donante de órganos.
Tema 56. Técnicas I: Interpretación de las pruebas diagnósticas neurológicas:
Tomografía axial computarizada. Resonancia magnética. Arteriografía cerebral.
Electroencefalografía. Electromiografía. Punción lumbar.
Tema 57. Técnicas II: Monitorización continúa electroencefalográfica (EE G).
Doppler cerebral. Medida de saturación venosa yugular. Monitorización del bloqueo
neuromuscular.
Tema
58. Cetoacidosis
Diabética.
Coma
hiperosmolar.
Trastornos
Hidroelectrolíticos.
Tema 59. Crisis Tiroidea. Coma mixedematoso. Insuficiencia Adrenal.
Feocromocitoma. Hipotermia e Hipertermia.
Tema 60. Fisiopatología de la insuficiencia renal. Prevención del fracaso renal
agudo. Ajuste de fármacos en la insuficiencia renal.
Tema 61. El equilibrio hidroelectrolítico y ácido base renal. Diabetes insípida.
Síndrome de Secreción inadecuada de Hormona Antidiurética.
Tema 62. Uropatía Obstructiva. Sepsis urinaria.
Tema 63. Técnicas I: Accesos vasculares para técnicas renales. Técnicas de
depuración extrarrenal. Hemoperfusión venoso. Hemodiálisis en el enfermo agudo.
Tema 64. Coagulación Intravascular Diseminada. Trombopenia y Trombocitosis.
Anemias en el paciente crítico. Hemólisis.
Tema 65. Transfusión sanguínea y hemoderivados. Plasmaféresis. Indicaciones y
realización.
Tema 66. Farmacología básica de los fármacos fibrinolíticos, heparinas y
anticoagulante orales.
Tema 67. Diagnóstico diferencial del abdomen agudo. Obstrucción intestinal. Íleo.
Hemorragia digestiva alta y baja. Profilaxis de la úlcera de stress.
Tema 68. Pancreatitis aguda grave. Peritonitis. Sepsis abdominal. Ingesta de
corrosivos. Perforación esofágica.
Tema 69. Colecistitis alitiásica. Alteraciones vasculares intestinales. Isquemia
Mesentérica.
Tema 70. Hepatitis fulminante. Insuficiencia hepática aguda.
Tema 71. Manejo postoperatorio de la cirugía abdominal. Megacolon tóxico. Colitis
Pseudomembranosa. Sd. Compartimental Abdominal.
Tema 72. Principios fisiopatológicos de la nutrición enteral y parenteral. Cálculo de
los requerimientos nutricionales. Técnicas de nutrición enteral y parenteral.
Tema 73. Técnicas I: Colocación de sondas nasogástrica para aspiración y
nutrición. Colocación de la sonda de Sengstaken-Blackemore. Colocación de sondas
duodenales o yeyunales.
Tema 74. Epidemiología y prevención de las infecciones en Cuidados Intensivos.
Protocolos Bacteriemia Zero y Neumonía Zero. Descontaminación Digestiva selectiva.
Criterios diagnósticos, indicaciones e interpretaciones de las pruebas diagnósticas en las
infecciones en la UCI.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180