II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12720)
Resolución 400/38303/2021, de 26 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud, Titulado Sanitario, y Técnico Titulado Superior Sanitario, en la Red Hospitalaria de la Defensa.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91307
Tema 26. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales II:
Servicios de Prevención, consulta y participación de los trabajadores. Obligaciones de
los fabricantes, importadores y suministradores. Responsabilidades y sanciones.
Tema 27. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención I: Disposiciones generales. Evaluación de
los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Organización de recursos para las
actividades preventivas.
Tema 28. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención II: Acreditación de entidades especializadas
como servicios de prevención ajenos a las empresas. Auditorías. Funciones y niveles de
cualificación. Colaboración con el Sistema Nacional de Salud.
Tema 29. Responsabilidad en materia preventiva. Responsabilidad de los
empresarios: Administrativa, civil y penal. Responsabilidad de los trabajadores.
Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Responsabilidad de las
autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 30. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Concepto. Elementos
integrantes. Instrumentos esenciales. Declaración de principios. Sistema de gestión de la
prevención de riesgos laborales.
Tema 31. Evaluación de riesgos: Definición, contenido, procedimientos, revisión,
documentación y metodologías. La planificación de la actividad preventiva.
Tema 32. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de Equipos de Protección
Individual. La Vigilancia de la Salud en usuarios de Equipos de Protección Individual.
Enfermedades y contraindicaciones del uso de EPIS.
Tema 33. Introducción a la Seguridad en el Trabajo. Naturaleza actual de la
Seguridad en el Trabajo. Conceptos básicos. Actuación preventiva, etapas y objetivos.
Tema 34. Introducción a la Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Concepto y
definición. Principios fundamentales.
Tema 35. Introducción a la Higiene Industrial. Antecedentes históricos. Conceptos
básicos. Relaciones con la Medicina del Trabajo. Ramas de la Higiene Industrial.
Criterios legales de valoración.
Tema 36. Daños derivados del trabajo: Concepto y clasificación. Objetivos y
funciones de la Medicina del Trabajo.
Tema 37. El accidente de trabajo. Definición legal y médica. Causas de los
Accidentes. Análisis estadísticos de los accidentes. Índices estadísticos. Investigación de
accidentes.
Tema 38. Enfermedades profesionales: Concepto. Clasificación. Enfermedades
producidas por agentes físicos, químicos y biológicos. Enfermedad profesional en
período de observación. Metodología de actuación. Normativa aplicable. Investigación de
enfermedad profesional.
Tema 39. Enfermedades del Trabajo: Concepto. Enfermedades más prevalentes.
Tema 40. Epidemiología en Salud Laboral: Fases de un estudio epidemiológico. La
vigilancia epidemiológica de las enfermedades y accidentes laborales. Tipos de diseños
epidemiológicos.
Tema 41. Vigilancia de la Salud Laboral (I): Individual y colectiva. Aspectos
metodológicos. La vigilancia médica en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 42. Vigilancia de la Salud Laboral (II): Protocolos. Vigilancia de la Salud en
los trabajadores especialmente sensibles.
Tema 43. El historial médico-laboral. Contenidos. Custodia y conservación de los
documentos de salud. La confidencialidad de los datos de salud en la vigilancia de la
salud en los exámenes de salud.
Tema 44. El Acto Médico: La información y el consentimiento en Medicina del
Trabajo. El consentimiento informado. Obligatoriedad o voluntariedad del examen de
salud.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91307
Tema 26. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales II:
Servicios de Prevención, consulta y participación de los trabajadores. Obligaciones de
los fabricantes, importadores y suministradores. Responsabilidades y sanciones.
Tema 27. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención I: Disposiciones generales. Evaluación de
los riesgos y planificación de la actividad preventiva. Organización de recursos para las
actividades preventivas.
Tema 28. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención II: Acreditación de entidades especializadas
como servicios de prevención ajenos a las empresas. Auditorías. Funciones y niveles de
cualificación. Colaboración con el Sistema Nacional de Salud.
Tema 29. Responsabilidad en materia preventiva. Responsabilidad de los
empresarios: Administrativa, civil y penal. Responsabilidad de los trabajadores.
Responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Responsabilidad de las
autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Tema 30. El Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Concepto. Elementos
integrantes. Instrumentos esenciales. Declaración de principios. Sistema de gestión de la
prevención de riesgos laborales.
Tema 31. Evaluación de riesgos: Definición, contenido, procedimientos, revisión,
documentación y metodologías. La planificación de la actividad preventiva.
Tema 32. Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de Equipos de Protección
Individual. La Vigilancia de la Salud en usuarios de Equipos de Protección Individual.
Enfermedades y contraindicaciones del uso de EPIS.
Tema 33. Introducción a la Seguridad en el Trabajo. Naturaleza actual de la
Seguridad en el Trabajo. Conceptos básicos. Actuación preventiva, etapas y objetivos.
Tema 34. Introducción a la Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Concepto y
definición. Principios fundamentales.
Tema 35. Introducción a la Higiene Industrial. Antecedentes históricos. Conceptos
básicos. Relaciones con la Medicina del Trabajo. Ramas de la Higiene Industrial.
Criterios legales de valoración.
Tema 36. Daños derivados del trabajo: Concepto y clasificación. Objetivos y
funciones de la Medicina del Trabajo.
Tema 37. El accidente de trabajo. Definición legal y médica. Causas de los
Accidentes. Análisis estadísticos de los accidentes. Índices estadísticos. Investigación de
accidentes.
Tema 38. Enfermedades profesionales: Concepto. Clasificación. Enfermedades
producidas por agentes físicos, químicos y biológicos. Enfermedad profesional en
período de observación. Metodología de actuación. Normativa aplicable. Investigación de
enfermedad profesional.
Tema 39. Enfermedades del Trabajo: Concepto. Enfermedades más prevalentes.
Tema 40. Epidemiología en Salud Laboral: Fases de un estudio epidemiológico. La
vigilancia epidemiológica de las enfermedades y accidentes laborales. Tipos de diseños
epidemiológicos.
Tema 41. Vigilancia de la Salud Laboral (I): Individual y colectiva. Aspectos
metodológicos. La vigilancia médica en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 42. Vigilancia de la Salud Laboral (II): Protocolos. Vigilancia de la Salud en
los trabajadores especialmente sensibles.
Tema 43. El historial médico-laboral. Contenidos. Custodia y conservación de los
documentos de salud. La confidencialidad de los datos de salud en la vigilancia de la
salud en los exámenes de salud.
Tema 44. El Acto Médico: La información y el consentimiento en Medicina del
Trabajo. El consentimiento informado. Obligatoriedad o voluntariedad del examen de
salud.
cve: BOE-A-2021-12720
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180