III. Otras disposiciones. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS. Premios. (BOE-A-2021-12820)
Resolución de 14 de julio de 2021, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se aprueban las bases reguladoras y se convoca el Premio de Investigación en Protección de Datos Personales Emilio Aced.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92123
– Los datos se presentan en forma objetiva, sin comentarios ni argumentos.
– Las tablas y gráficos son simples y auto explicativas. Permiten analizar tendencias,
patrones…
– La ortografía, tipo letra y espaciado es correcto.
– La normativa se referencia correctamente.
La bibliografía es adecuada:
– Las referencias son actualizadas.
– El número y tipo de referencias es adecuado.
– La documentación de las referencias es completa (autor, título, lugar de
publicación, editorial y año, en caso de libro; autor, título, nombre de revista, volumen, en
caso de artículo de revista.
El estudio incorpora elementos innovadores con relación a la protección de datos sobre
un problema de interés tal y como se definen en el objeto de la convocatoria
El estudio incorpora elementos, perspectivas, orientaciones o desarrollos novedosos
con relación a la protección de datos.
El problema es actual o trata sobre tecnologías disruptivas.
Se valorará si trata sobre categorías especiales de datos, tratamientos de alto riesgo
o que afectan a una parte significativa de la sociedad.
Los objetivos/hipótesis del trabajo, marco de desarrollo del proyecto y los antecedentes
se identifican con claridad y se establece una metodología de diseño adecuada a la
investigación/desarrollo
El marco de desarrollo del proyecto y los antecedentes se identifican con claridad:
– La introducción presenta claramente el qué y el porqué de la investigación o
necesidad del desarrollo.
– Los objetivos indican de forma inequívoca qué es lo que el investigador intenta
hacer o el desarrollo a conseguir.
– Los objetivos anuncian un resultado concreto previsto, unívoco, claro y preciso.
– Se definen o aplican metodologías o estándares de investigación, análisis del
riesgo, etc. que contribuyan a aportar calidad al resultado.
– El problema de investigación o la novedad del desarrollo se identifica y se define
claramente.
– La revisión de antecedentes identifica lo que se sabe actualmente en función de lo
publicado sobre el problema y es relevante para el problema.
– La revisión presenta una gama de experiencias, teorías y opiniones con puntos de
vista diversos y complementarios sobre el problema, no una enumeración.
Utiliza una metodología y diseño de la investigación/desarrollo adecuada:
– El diseño es apropiado para el objetivo del estudio, establece la dimensión
temporal y el nivel de análisis.
– El diseño está actualizado al estado del arte.
– En caso de muestreo, la población bajo estudio se identifica y describe con
claridad, se explica si se utilizó un muestreo aleatorio probabilístico o no, sus
características y representatividad.
– En caso de recogida de datos, se describe el proceso del mismo, si se utilizan los
medios adecuados, la validad y confiabilidad de los mismos.
– Los datos se analizan en relación con los objetivos del estudio de forma adecuada.
– Sobre los datos recogidos se informa del riesgo relativo y del intervalo de
confianza, utilizando términos estadísticos de forma adecuada.
cve: BOE-A-2021-12820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 92123
– Los datos se presentan en forma objetiva, sin comentarios ni argumentos.
– Las tablas y gráficos son simples y auto explicativas. Permiten analizar tendencias,
patrones…
– La ortografía, tipo letra y espaciado es correcto.
– La normativa se referencia correctamente.
La bibliografía es adecuada:
– Las referencias son actualizadas.
– El número y tipo de referencias es adecuado.
– La documentación de las referencias es completa (autor, título, lugar de
publicación, editorial y año, en caso de libro; autor, título, nombre de revista, volumen, en
caso de artículo de revista.
El estudio incorpora elementos innovadores con relación a la protección de datos sobre
un problema de interés tal y como se definen en el objeto de la convocatoria
El estudio incorpora elementos, perspectivas, orientaciones o desarrollos novedosos
con relación a la protección de datos.
El problema es actual o trata sobre tecnologías disruptivas.
Se valorará si trata sobre categorías especiales de datos, tratamientos de alto riesgo
o que afectan a una parte significativa de la sociedad.
Los objetivos/hipótesis del trabajo, marco de desarrollo del proyecto y los antecedentes
se identifican con claridad y se establece una metodología de diseño adecuada a la
investigación/desarrollo
El marco de desarrollo del proyecto y los antecedentes se identifican con claridad:
– La introducción presenta claramente el qué y el porqué de la investigación o
necesidad del desarrollo.
– Los objetivos indican de forma inequívoca qué es lo que el investigador intenta
hacer o el desarrollo a conseguir.
– Los objetivos anuncian un resultado concreto previsto, unívoco, claro y preciso.
– Se definen o aplican metodologías o estándares de investigación, análisis del
riesgo, etc. que contribuyan a aportar calidad al resultado.
– El problema de investigación o la novedad del desarrollo se identifica y se define
claramente.
– La revisión de antecedentes identifica lo que se sabe actualmente en función de lo
publicado sobre el problema y es relevante para el problema.
– La revisión presenta una gama de experiencias, teorías y opiniones con puntos de
vista diversos y complementarios sobre el problema, no una enumeración.
Utiliza una metodología y diseño de la investigación/desarrollo adecuada:
– El diseño es apropiado para el objetivo del estudio, establece la dimensión
temporal y el nivel de análisis.
– El diseño está actualizado al estado del arte.
– En caso de muestreo, la población bajo estudio se identifica y describe con
claridad, se explica si se utilizó un muestreo aleatorio probabilístico o no, sus
características y representatividad.
– En caso de recogida de datos, se describe el proceso del mismo, si se utilizan los
medios adecuados, la validad y confiabilidad de los mismos.
– Los datos se analizan en relación con los objetivos del estudio de forma adecuada.
– Sobre los datos recogidos se informa del riesgo relativo y del intervalo de
confianza, utilizando términos estadísticos de forma adecuada.
cve: BOE-A-2021-12820
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 180