II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2021-12719)
Orden JUS/807/2021, de 20 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 91230

entidades de derecho público vinculados o dependientes a la misma, deberán realizar la
presentación de las solicitudes y documentación y, en su caso, la subsanación y los
procedimientos de impugnación de las actuaciones de estos procesos selectivos a través
de medios electrónicos».
5.2 Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar
electrónicamente el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la
Administración de Justicia (modelo 790 – Código 007 en cuya parte superior figura
«Solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de
la tasa de derechos de examen»), que estará disponible en el punto de acceso general
(www.administracion.gob.es), en castellano y en las demás lenguas oficiales de las
Comunidades Autónomas.
5.3 La presentación de la solicitud electrónica, según se especifica en la base 5.1,
se realizará en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del siguiente al de la
fecha de publicación de la presente Orden en el «Boletín Oficial del Estado», y se dirigirá
a la Secretaría de Estado de Justicia. La no presentación de la misma en tiempo y forma
supondrá la exclusión del aspirante.
5.4 La presentación y el pago de la correspondiente tasa se realizarán por vía
electrónica, a través del servicio de Inscripción en Procesos – Pruebas Selectivas (IPS)
del punto de acceso general, http://administración.gob.es/PAG/ips, al que se puede
acceder directamente o a través del portal web del Ministerio de Justicia,
www.mjusticia.gob.es (Ciudadanos-Empleo público) de acuerdo con las instrucciones
que se indican.
Los aspirantes que, de acuerdo con lo dispuesto en la base undécima de la
Orden JUS/291/2019, de 4 de marzo, por la que se establecen las bases comunes, estén
exentos del pago de la tasa o tengan derecho a la reducción de ésta adjuntarán en
formato electrónico la documentación acreditativa del derecho a la exención o reducción.
5.5 Tasa de derechos de examen. El importe de la tasa por derechos de examen de
turno libre será de 30,79 euros (15,40 euros en caso de derecho a reducción del 50 %) y
de promoción interna 15,40 euros (7,70 euros en el caso de derecho a reducción
del 50 %).
Están exentos del pago de la tasa los aspirantes que reúnan los requisitos que se
detallan en la base undécima, apartados 5 y 6, de las bases comunes, que deberán
acreditar su derecho a esta exención aportando la documentación que se indica.
No será necesario presentar la documentación acreditativa para la exención o
reducción de tasa en los supuestos especificados en el anexo III de esta convocatoria,
que será recabada de oficio por el órgano gestor, salvo que no consienta el solicitante.
5.6 La solicitud se cumplimentará de acuerdo con las instrucciones que figuran en
la misma y en el anexo III.
5.7 Los datos personales recogidos en la solicitud de admisión serán tratados con
la única finalidad de la gestión de las pruebas selectivas y las comunicaciones
necesarias para ello. El nombre, apellidos y número del documento de identidad se
publicará en la forma que determina la disposición adicional séptima de la
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía
de los derechos digitales.
El Ministerio de Justicia tomará medidas para que esa información no sea indexada
por los buscadores de internet. La base legal para el tratamiento de estos datos son la
Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, y 40/2015, de 1
de octubre, y, supletoriamente, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del
Empleado Público.
La Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia es
responsable del tratamiento de esos datos. Los derechos de protección de datos de los
solicitantes se podrán ejercer dirigiéndose al responsable del tratamiento por vía electrónica,
a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia o presencialmente a través de la
red de oficinas de asistencia en materia de registros. Los interesados pueden ejercer sus
derechos también ante la Agencia Española de Protección de Datos www.aepd.es.

cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 180