II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2021-12719)
Orden JUS/807/2021, de 20 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91229
puntuaciones y valoraciones que se especifican en los anexos A.1 y A.2 de esta
convocatoria.
A los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, se les aplicará el baremo
de méritos de la fase de concurso que se especifica en el anexo B.1 de esta
convocatoria.
2.2 La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.
2.3 En ningún caso podrá declararse superado el proceso selectivo a un número
mayor de aspirantes que el de plazas objeto de esta convocatoria, siendo nulas de pleno
derecho las propuestas de aprobados que contravengan esta limitación.
2.4 El proceso selectivo incluirá, tanto en el turno libre como de promoción interna,
la superación de un curso selectivo en el Centro de Estudios Jurídicos compuesto de dos
fases, una teórica y otra de prácticas tuteladas. La calificación final del proceso selectivo
vendrá determinada por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de
las fases de oposición y concurso, una vez superado el curso selectivo.
2.5 En caso de empate, el orden de puntuación se establecerá como sigue: primará
la fase de oposición; en segundo lugar, la fase de concurso; si aún persistiera el empate
primará la nota del primero y seguidamente la del segundo. De persistir el empate, se
atenderá al orden alfabético de actuación mencionado en la base específica 7.1.
3.
Programa
El programa que ha de regir la oposición se contiene en el anexo II de esta
convocatoria. El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se
ajustará a la normativa publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en la fecha de la
publicación de la presente convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.
4.
Requisitos de participación y titulación requerida
5.
Solicitudes y documentación
5.1 Por Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, se aprueba el Reglamento de
actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos (BOE de 31 de
marzo). En su Disposición adicional primera se establece la obligatoriedad del uso de
medios electrónicos en los procesos selectivos para el acceso al empleo público en el
ámbito de la Administración del Estado. «Las personas participantes en procesos
selectivos convocados por la Administración del Estado, sus organismos públicos o
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
4.1 Para participar en este proceso selectivo es necesario cumplir todos los
requisitos generales señalados en la base novena de las «bases comunes» y estar en
posesión, o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes, de los siguientes títulos: Licenciatura o Grado en Biología,
Farmacia, Veterinaria, Medicina, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Genética o
Biotecnología.
Para acceder por el sistema de promoción interna los aspirantes deberán ser
funcionarios de carrera del propio Cuerpo de Facultativos en programa diferente al que
se aspira o del de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses y poseer, además de la titulación académica requerida para el acceso por el
programa que se presentan, una antigüedad de, al menos, dos años, como funcionario
titular, interino o sustituto.
4.2 Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en
posesión de la credencial que acredite su homologación, a efectos académicos y
profesionales o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este
requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento
de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de
las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91229
puntuaciones y valoraciones que se especifican en los anexos A.1 y A.2 de esta
convocatoria.
A los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, se les aplicará el baremo
de méritos de la fase de concurso que se especifica en el anexo B.1 de esta
convocatoria.
2.2 La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de
las puntuaciones finales obtenidas en cada una de las fases de oposición y concurso.
2.3 En ningún caso podrá declararse superado el proceso selectivo a un número
mayor de aspirantes que el de plazas objeto de esta convocatoria, siendo nulas de pleno
derecho las propuestas de aprobados que contravengan esta limitación.
2.4 El proceso selectivo incluirá, tanto en el turno libre como de promoción interna,
la superación de un curso selectivo en el Centro de Estudios Jurídicos compuesto de dos
fases, una teórica y otra de prácticas tuteladas. La calificación final del proceso selectivo
vendrá determinada por la suma de las puntuaciones finales obtenidas en cada una de
las fases de oposición y concurso, una vez superado el curso selectivo.
2.5 En caso de empate, el orden de puntuación se establecerá como sigue: primará
la fase de oposición; en segundo lugar, la fase de concurso; si aún persistiera el empate
primará la nota del primero y seguidamente la del segundo. De persistir el empate, se
atenderá al orden alfabético de actuación mencionado en la base específica 7.1.
3.
Programa
El programa que ha de regir la oposición se contiene en el anexo II de esta
convocatoria. El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se
ajustará a la normativa publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en la fecha de la
publicación de la presente convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.
4.
Requisitos de participación y titulación requerida
5.
Solicitudes y documentación
5.1 Por Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, se aprueba el Reglamento de
actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos (BOE de 31 de
marzo). En su Disposición adicional primera se establece la obligatoriedad del uso de
medios electrónicos en los procesos selectivos para el acceso al empleo público en el
ámbito de la Administración del Estado. «Las personas participantes en procesos
selectivos convocados por la Administración del Estado, sus organismos públicos o
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
4.1 Para participar en este proceso selectivo es necesario cumplir todos los
requisitos generales señalados en la base novena de las «bases comunes» y estar en
posesión, o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de
presentación de solicitudes, de los siguientes títulos: Licenciatura o Grado en Biología,
Farmacia, Veterinaria, Medicina, Bioquímica, Ciencias Biomédicas, Genética o
Biotecnología.
Para acceder por el sistema de promoción interna los aspirantes deberán ser
funcionarios de carrera del propio Cuerpo de Facultativos en programa diferente al que
se aspira o del de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses y poseer, además de la titulación académica requerida para el acceso por el
programa que se presentan, una antigüedad de, al menos, dos años, como funcionario
titular, interino o sustituto.
4.2 Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en
posesión de la credencial que acredite su homologación, a efectos académicos y
profesionales o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este
requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento
de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de
las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.