II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2021-12719)
Orden JUS/807/2021, de 20 de julio, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91248
Tema 92. Recomendaciones de ENFSI DNA WG sobre gestión y tratamiento de las
bases de ADN de interes criminal.
Tema 93. Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos
policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN.
Tema 94. Las bases de datos poblacionales de marcadores de ADN utilizados en
genética forense. Tipos. Aplicaciones en la pericia forense.
Tema 95. Parámetros estadísticos utilizados en la valoración estadística de la
prueba biológica en genética forense: Investigación de la paternidad y criminalística
biológica.
Tema 96. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco. Expresión del
resultado y exposición en el dictamen pericial.
Tema 97. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
identificación genética de vestigios biológicos de interés forense. Expresión del resultado
y exposición en el dictamen pericial.
Tema 98. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
identificación genética en grandes catástrofes. Las herramientas informáticas de utilidad
en grandes catástrofes.
Tema 99. Recomendaciones de la ISFG (International Society of Forensic Genetics)
para la validación de programas informáticos para cálculos bioestadísticos en
aplicaciones forenses.
Tema 100. Aspectos legales de la prueba de ADN: problemática ética y jurídica,
consentimiento informado, búsquedas de familiares en base de datos, uso de
polimorfismos de ADN con fines de predicción biogeográfica y características físicas.
ANEXO III
Instrucciones para la cumplimentación del proceso de inscripción
Lea atentamente y siga las siguientes instrucciones:
Muy importante. La inscripción en este proceso selectivo (lo que comprenderá la
cumplimentación de la instancia, abono de la tasa y su presentación) se realizará por vía
electrónica.
Acceso:
Solicitud:
Casilla 15: Deberá constar el Cuerpo que se indica en la convocatoria.
Casilla 16: Especialidad. Indicar la especialidad (programa) por la que se opta.
Casilla 17: Forma de acceso. Deberá constar «P» para indicar promoción interna y
«L» para libre.
Casilla 20: Provincia de examen. Deberá constar Madrid.
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
El impreso es el modelo 790-Código 007 en cuya parte superior figura «solicitud de
admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de
derechos de examen» que estará disponible en el punto de acceso general
(www.administracion.gob.es) o a través del portal web del Ministerio de Justicia,
www.mjusticia.gob.es, dentro de la pestaña «Ciudadanos», sección «Empleo Público»,
Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses.
Para realizar la inscripción electrónica el aspirante deberá identificarse ante la
Administración Pública a través del sistema Cl@ve, utilizando el certificado electrónico o
claves concertadas.
Núm. 180
Jueves 29 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 91248
Tema 92. Recomendaciones de ENFSI DNA WG sobre gestión y tratamiento de las
bases de ADN de interes criminal.
Tema 93. Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos
policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN.
Tema 94. Las bases de datos poblacionales de marcadores de ADN utilizados en
genética forense. Tipos. Aplicaciones en la pericia forense.
Tema 95. Parámetros estadísticos utilizados en la valoración estadística de la
prueba biológica en genética forense: Investigación de la paternidad y criminalística
biológica.
Tema 96. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco. Expresión del
resultado y exposición en el dictamen pericial.
Tema 97. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
identificación genética de vestigios biológicos de interés forense. Expresión del resultado
y exposición en el dictamen pericial.
Tema 98. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
identificación genética en grandes catástrofes. Las herramientas informáticas de utilidad
en grandes catástrofes.
Tema 99. Recomendaciones de la ISFG (International Society of Forensic Genetics)
para la validación de programas informáticos para cálculos bioestadísticos en
aplicaciones forenses.
Tema 100. Aspectos legales de la prueba de ADN: problemática ética y jurídica,
consentimiento informado, búsquedas de familiares en base de datos, uso de
polimorfismos de ADN con fines de predicción biogeográfica y características físicas.
ANEXO III
Instrucciones para la cumplimentación del proceso de inscripción
Lea atentamente y siga las siguientes instrucciones:
Muy importante. La inscripción en este proceso selectivo (lo que comprenderá la
cumplimentación de la instancia, abono de la tasa y su presentación) se realizará por vía
electrónica.
Acceso:
Solicitud:
Casilla 15: Deberá constar el Cuerpo que se indica en la convocatoria.
Casilla 16: Especialidad. Indicar la especialidad (programa) por la que se opta.
Casilla 17: Forma de acceso. Deberá constar «P» para indicar promoción interna y
«L» para libre.
Casilla 20: Provincia de examen. Deberá constar Madrid.
cve: BOE-A-2021-12719
Verificable en https://www.boe.es
El impreso es el modelo 790-Código 007 en cuya parte superior figura «solicitud de
admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de
derechos de examen» que estará disponible en el punto de acceso general
(www.administracion.gob.es) o a través del portal web del Ministerio de Justicia,
www.mjusticia.gob.es, dentro de la pestaña «Ciudadanos», sección «Empleo Público»,
Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses.
Para realizar la inscripción electrónica el aspirante deberá identificarse ante la
Administración Pública a través del sistema Cl@ve, utilizando el certificado electrónico o
claves concertadas.