II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-12665)
Resolución 400/38298/2021, de 22 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para acceso, por el sistema general de acceso libre y estabilización del empleo temporal, a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Técnico/a Superior Especialista en la Red Hospitalaria de la Defensa.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90953
Tema 14. Fundamentos generales sobre procesamiento histológico de los tejidos.
Equipamiento general de un laboratorio de anatomía patológica. Tratamiento de los
cortes previo y posterior a la coloración.
Tema 15. Técnicas de coloración para la identificación de distintos tipos de
substancias: Grasas, glucógeno, mucina, fibrina y amiloide.
Tema 16. Métodos para la detección de microorganismos: Bacterias, ácido alcohol
resistente, espiroquetas, hongos y virus de la hepatitis.
Temas 17. Fundamentos biológicos de la inmunohistoquímica: Sistema inmunitario,
anticuerpos policlonales y monoclonales. Marcaje de anticuerpos.
Tema 18. Estudio y aplicación de las distintas técnicas de biología molecular en el
laboratorio de anatomía patológica; reacción en cadena de la polimerasa (PCR);
hibridación in situ (ISH); hibridación fluorescente in situ (FISH).
Tema 19. Introducción a la citopatología. Equipamiento general de una sección de
citopatología. Tipos de muestras en citopatología: Exfoliativa, por punción aspiración con
aguja fina (PAAF), de líquidos y secreciones, entre otros. Generalidades sobre la
obtención, prefijación y envío de dichas muestras.
Tema 20. Aspectos básicos de citodiagnóstico. Estructura fundamental de la célula.
Generalidades sobre núcleo y citoplasma. Citodiagnóstico de la inflamación tisular.
Criterios citológicos de malignidad celular.
Tema 21. Valoración de los frotis de secreciones y líquidos corporales y de
muestras no ginecológicas obtenidas por punción, describiendo los patrones de
normalidad celular. Realizar las aproximaciones diagnósticas de citologías ginecológicas.
Tema 22. Proceso de preparación de la autopsia clínica y/o médico-legal
seleccionando los documentos, instrumental e instalaciones necesarias.
Tema 23. Fases de la autopsia del cadáver con indicación de los hallazgos
macroscópicos.
Técnico/a Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Tema 3. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial:
Barreras higiénicas. Medidas de prevención y control. Equipos de protección individual.
Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y
esterilización del material y equipos del laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Tema 4. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y
biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención.
Manejo de los residuos en laboratorio: Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento
de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Tema 5. Gestión del material, reactivos y equipos utilizados en el laboratorio.
Almacenamiento, conservación, distribución y control de existencias en un laboratorio
clínico. Distribución de material y reposición de las distintas áreas de trabajo. Inventario
de existencias
Tema 6. Control de calidad de las pruebas analíticas del laboratorio: Protocolos de
trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico. Evaluación de la
calidad: Auditorias. Mejora continua de la calidad del proceso analítico. Normalización y
certificación de calidad. Normas de calidad en laboratorios de ensayo: Norma UNE-ISO/
IEC 17025.
Tema 7. Muestras biológicas humanas: Generalidades. Obtención y recogida de
muestras biológicas para análisis de laboratorio: Sanguíneas, de orina, heces, semen,
exudados, líquido cefalo-raquídeo (LCR) y otras. Criterios de conservación y transporte
de muestras y especímenes biológicos. Procedimientos preanalíticos y postanalíticos de
muestras biológicas: Identificación, codificación y etiquetado de las muestras. Control de
calidad: Criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
Tema 8. Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza y su
utilización. Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico. Concepto de
volumen y unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación de diluciones y
cve: BOE-A-2021-12665
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179
Miércoles 28 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 90953
Tema 14. Fundamentos generales sobre procesamiento histológico de los tejidos.
Equipamiento general de un laboratorio de anatomía patológica. Tratamiento de los
cortes previo y posterior a la coloración.
Tema 15. Técnicas de coloración para la identificación de distintos tipos de
substancias: Grasas, glucógeno, mucina, fibrina y amiloide.
Tema 16. Métodos para la detección de microorganismos: Bacterias, ácido alcohol
resistente, espiroquetas, hongos y virus de la hepatitis.
Temas 17. Fundamentos biológicos de la inmunohistoquímica: Sistema inmunitario,
anticuerpos policlonales y monoclonales. Marcaje de anticuerpos.
Tema 18. Estudio y aplicación de las distintas técnicas de biología molecular en el
laboratorio de anatomía patológica; reacción en cadena de la polimerasa (PCR);
hibridación in situ (ISH); hibridación fluorescente in situ (FISH).
Tema 19. Introducción a la citopatología. Equipamiento general de una sección de
citopatología. Tipos de muestras en citopatología: Exfoliativa, por punción aspiración con
aguja fina (PAAF), de líquidos y secreciones, entre otros. Generalidades sobre la
obtención, prefijación y envío de dichas muestras.
Tema 20. Aspectos básicos de citodiagnóstico. Estructura fundamental de la célula.
Generalidades sobre núcleo y citoplasma. Citodiagnóstico de la inflamación tisular.
Criterios citológicos de malignidad celular.
Tema 21. Valoración de los frotis de secreciones y líquidos corporales y de
muestras no ginecológicas obtenidas por punción, describiendo los patrones de
normalidad celular. Realizar las aproximaciones diagnósticas de citologías ginecológicas.
Tema 22. Proceso de preparación de la autopsia clínica y/o médico-legal
seleccionando los documentos, instrumental e instalaciones necesarias.
Tema 23. Fases de la autopsia del cadáver con indicación de los hallazgos
macroscópicos.
Técnico/a Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico
Tema 3. Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Infección nosocomial:
Barreras higiénicas. Medidas de prevención y control. Equipos de protección individual.
Concepto de sepsis, asepsia, esterilización y desinfección. Limpieza, desinfección y
esterilización del material y equipos del laboratorio. Manejo de materiales estériles.
Tema 4. Riesgos derivados del manejo de sustancias químicas, radiactivas y
biológicas. Efectos tóxicos de los disolventes orgánicos. Evaluación y prevención.
Manejo de los residuos en laboratorio: Clasificación, transporte, eliminación y tratamiento
de los residuos. Segregación de residuos y envasado.
Tema 5. Gestión del material, reactivos y equipos utilizados en el laboratorio.
Almacenamiento, conservación, distribución y control de existencias en un laboratorio
clínico. Distribución de material y reposición de las distintas áreas de trabajo. Inventario
de existencias
Tema 6. Control de calidad de las pruebas analíticas del laboratorio: Protocolos de
trabajo, indicadores de calidad, desviaciones del proceso analítico. Evaluación de la
calidad: Auditorias. Mejora continua de la calidad del proceso analítico. Normalización y
certificación de calidad. Normas de calidad en laboratorios de ensayo: Norma UNE-ISO/
IEC 17025.
Tema 7. Muestras biológicas humanas: Generalidades. Obtención y recogida de
muestras biológicas para análisis de laboratorio: Sanguíneas, de orina, heces, semen,
exudados, líquido cefalo-raquídeo (LCR) y otras. Criterios de conservación y transporte
de muestras y especímenes biológicos. Procedimientos preanalíticos y postanalíticos de
muestras biológicas: Identificación, codificación y etiquetado de las muestras. Control de
calidad: Criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
Tema 8. Gravimetría, volumetría, disoluciones y diluciones. Tipos de balanza y su
utilización. Concepto de masa y unidades de medida. Material volumétrico. Concepto de
volumen y unidades de medida. Concepto, cálculo y preparación de diluciones y
cve: BOE-A-2021-12665
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 179