I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2021-12314)
Resolución de 19 de julio de 2021, de la Secretaría General Técnica, sobre aplicación del artículo 24.2 de la Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos Internacionales.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 175
Viernes 23 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 88273
Desde la instauración del alto el fuego pleno e integral a partir de las 00:01 horas
del 27 de julio de 2020, el enemigo ha utilizado UAV en 86 ocasiones (32 desde
principios de 2021), cruzando la línea de contacto en 50 de ellas, incluidos 11 casos en
los que los UAV transportaban material de combate hacia Popasna, Toretsk, Kurakhove,
Mariupol y Avdiivka.
Asimismo, el enemigo está perfeccionando su sistema de inteligencia mediante el
despliegue de elementos adicionales de vigilancia por vídeo. Hasta la fecha, se ha
detectado la presencia de 65 cámaras de vídeo del enemigo.
El enemigo continúa también disponiendo nuevos campos de minas, algunas de las
cuales se han colocado a distancia por medio de lanzagranadas con propulsión por
cohete RPG-7 en las zonas de Luhansk, Zolote-4 y Vodiane. En 2020, el enemigo ya
procedió a colocar minas a distancia.
A diferencia del año precedente, en 2021 el enemigo ha utilizado activamente
parejas de francotiradores. Se ha detectado la llegada de unidades de francotiradores
desde el territorio de la Federación de Rusia durante los 10 primeros días de febrero; a
día de hoy, participan en misiones en primera línea.
Las medidas destinadas a la expedición forzosa de pasaportes para la población se
han intensificado en los territorios ocupados temporalmente en las regiones de Donetsk y
Luhansk. Se ha incrementado asimismo la intensidad de las publicaciones de mensajes
deslegitimadores en los medios.
No cabe descartar que estas medidas se adopten para disponer de un pretexto que
permita a la Federación de Rusia proteger oficialmente a ''ciudadanos rusos'' que, a
consecuencia de la expedición forzosa de pasaportes, residen en los territorios de
Ucrania ocupados temporalmente, así como para proporcionar ''asistencia militar'' a los
grupos de las fuerzas armadas ilegales.
Si bien se mantiene el control sobre la zona de la operación de las fuerzas conjuntas,
la situación se caracteriza por la tendencia a incrementar gradualmente la intensidad del
fuego por parte de los grupos armados de la Federación de Rusia, con la exacerbación
potencial como telón de fondo en determinadas zonas. Las actividades de la operación
de fuerzas conjuntas están encaminadas a garantizar el estricto cumplimiento de lo
dispuesto en los acuerdos de Minsk, así como de las obligaciones de Ucrania en lo que
respecta a la solución del conflicto en Donbas por la vía política y diplomática
exclusivamente.»
– NITI 20040513200.
PROTOCOLO NÚMERO 14 AL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES, POR EL QUE SE
MODIFICA EL MECANISMO DE CONTROL DEL CONVENIO.
Estrasburgo, 13 de mayo de 2004. 25-11-2009, N.ª 284 y 28-05-2010, N.º 130.
UCRANIA.
26-04-2021 NOTIFICACIÓN DE DECLARACIÓN.
«REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE UCRANIA ANTE EL CONSEJO DE
EUROPA.
N.º 31011/32-119/9-24850.
La Representación Permanente de Ucrania ante el Consejo de Europa saluda
atentamente a la Secretaria General del Consejo de Europa y tiene el honor de presentar
la información proporcionada por el Ministerio de Justicia y el Estado Mayor de las
Fuerzas Armadas de Ucrania, relativa al estado actual de los fundamentos jurídicos con
vistas a suspender la aplicación de los tratados internacionales de los que Ucrania es
cve: BOE-A-2021-12314
Verificable en https://www.boe.es
DECLARACIÓN:
Núm. 175
Viernes 23 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 88273
Desde la instauración del alto el fuego pleno e integral a partir de las 00:01 horas
del 27 de julio de 2020, el enemigo ha utilizado UAV en 86 ocasiones (32 desde
principios de 2021), cruzando la línea de contacto en 50 de ellas, incluidos 11 casos en
los que los UAV transportaban material de combate hacia Popasna, Toretsk, Kurakhove,
Mariupol y Avdiivka.
Asimismo, el enemigo está perfeccionando su sistema de inteligencia mediante el
despliegue de elementos adicionales de vigilancia por vídeo. Hasta la fecha, se ha
detectado la presencia de 65 cámaras de vídeo del enemigo.
El enemigo continúa también disponiendo nuevos campos de minas, algunas de las
cuales se han colocado a distancia por medio de lanzagranadas con propulsión por
cohete RPG-7 en las zonas de Luhansk, Zolote-4 y Vodiane. En 2020, el enemigo ya
procedió a colocar minas a distancia.
A diferencia del año precedente, en 2021 el enemigo ha utilizado activamente
parejas de francotiradores. Se ha detectado la llegada de unidades de francotiradores
desde el territorio de la Federación de Rusia durante los 10 primeros días de febrero; a
día de hoy, participan en misiones en primera línea.
Las medidas destinadas a la expedición forzosa de pasaportes para la población se
han intensificado en los territorios ocupados temporalmente en las regiones de Donetsk y
Luhansk. Se ha incrementado asimismo la intensidad de las publicaciones de mensajes
deslegitimadores en los medios.
No cabe descartar que estas medidas se adopten para disponer de un pretexto que
permita a la Federación de Rusia proteger oficialmente a ''ciudadanos rusos'' que, a
consecuencia de la expedición forzosa de pasaportes, residen en los territorios de
Ucrania ocupados temporalmente, así como para proporcionar ''asistencia militar'' a los
grupos de las fuerzas armadas ilegales.
Si bien se mantiene el control sobre la zona de la operación de las fuerzas conjuntas,
la situación se caracteriza por la tendencia a incrementar gradualmente la intensidad del
fuego por parte de los grupos armados de la Federación de Rusia, con la exacerbación
potencial como telón de fondo en determinadas zonas. Las actividades de la operación
de fuerzas conjuntas están encaminadas a garantizar el estricto cumplimiento de lo
dispuesto en los acuerdos de Minsk, así como de las obligaciones de Ucrania en lo que
respecta a la solución del conflicto en Donbas por la vía política y diplomática
exclusivamente.»
– NITI 20040513200.
PROTOCOLO NÚMERO 14 AL CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y DE LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES, POR EL QUE SE
MODIFICA EL MECANISMO DE CONTROL DEL CONVENIO.
Estrasburgo, 13 de mayo de 2004. 25-11-2009, N.ª 284 y 28-05-2010, N.º 130.
UCRANIA.
26-04-2021 NOTIFICACIÓN DE DECLARACIÓN.
«REPRESENTACIÓN PERMANENTE DE UCRANIA ANTE EL CONSEJO DE
EUROPA.
N.º 31011/32-119/9-24850.
La Representación Permanente de Ucrania ante el Consejo de Europa saluda
atentamente a la Secretaria General del Consejo de Europa y tiene el honor de presentar
la información proporcionada por el Ministerio de Justicia y el Estado Mayor de las
Fuerzas Armadas de Ucrania, relativa al estado actual de los fundamentos jurídicos con
vistas a suspender la aplicación de los tratados internacionales de los que Ucrania es
cve: BOE-A-2021-12314
Verificable en https://www.boe.es
DECLARACIÓN: