II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DEL INTERIOR. Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias. (BOE-A-2021-12210)
Resolución de 8 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la estabilización de empleo temporal en el Cuerpo Superior de Técnicos de Instituciones Penitenciarias, especialidad de Psicólogos/as y Sociólogos/as.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 21 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 87142
Parte específica
Especialidad Psicólogos/as, apartado A)
1. Metodología en las ciencias sociales. Relación entre teoría y método. Métodos
experimental y correlacional. Validez interna y externa de ambos métodos. Criterios de
aplicabilidad.
2. Diseños de investigación (1). Diseños preexperimentales, cuasi experimentales y
experimentales. Su aplicabilidad en las Instituciones Penitenciarias.
3. Diseños de investigación (2). Diseños de grupo: De dos grupos, multigrupos y
factoriales. Diseños de un solo sujeto (n=1): Reversión y retirada, línea base múltiple y
otros tipos. Su aplicabilidad en las Instituciones Penitenciarias.
4. La predicción del comportamiento en Psicología. Significado de la predicción
estadística. Probabilidad y tablas predictoras. Técnicas variables y multivariables de
influencia. Interpretación de resultados. Aplicación a la predicción de la conducta
delictiva y a los juicios-pronóstico en el medio penitenciario.
5. Psicofisiología. Funciones del S.N.Central en la organización de la conducta.
Atención, percepción y procesamiento de la información. Funciones del S.N. Autónomo.
Registros e índices psicofisiológicos y su utilidad para evaluar el comportamiento y sus
problemas.
6. Emoción. Las emociones y sus funciones. Principales emociones humanas.
Emoción y cognición: Relaciones entre las mismas. Afecto negativo y afecto positivo.
Emociones y trastornos emocionales. Origen y desarrollo de las emociones: modelos
explicativos.
7. Motivación. Características de las motivaciones humanas. Motivaciones
primarias y motivaciones aprendidas. Necesidades biológicas y ambientales. Aspectos
cognitivos y motivaciones sociales. Adaptación y conflicto.
8. Agresión y Violencia. Tipos de conducta agresiva y violenta. Modelos
explicativos. Variables determinantes, moduladoras e inhibidoras de la conducta agresiva
y violenta. Control y modificación de la conducta agresiva y violenta.
9. Actitudes, estereotipos y prejuicios: Definición y características. Teorías y
modelos explicativos. Formación y cambio de las actitudes, los estereotipos y los
prejuicios.
10. Personalidad (1). Modelos biológicos de la personalidad: Características
generales. El estudio genético y evolucionista de la personalidad. Modelos factoriales de
la personalidad: Características generales. Los modelos de Eysenck, Cattell y el modelo
pentafactorial de la personalidad. Aportaciones y limitaciones de estos modelos.
11. Personalidad (2). Modelos sociales de la personalidad (Bandura y Mischel).
Modelos conductuales de la personalidad (Staats). El modelo interaccionista: Formas de
interaccionismo. El estudio socio-cognitivo de la personalidad: desarrollos. Ventajas y
limitaciones de estos modelos.
12. Psicopatología (1). Lo normal y lo patológico. Concepto y características de la
anormalidad en Psicopatología. Modelos de anormalidad. El Modelo Legal o jurídico.
Sistemas clasificatorios y de diagnóstico de los trastornos mentales.
13. Psicopatología (2). Los Trastornos de Ansiedad: Características generales.
Ansiedad normal y ansiedad patológica. Clasificación y diagnóstico de los trastornos de
ansiedad. Principales modelos explicativos. Los trastornos de ansiedad en el ámbito
penitenciario.
14. Psicopatología (3). Los trastornos del estado de ánimo. Trastornos unipolares:
Depresión y Distimia. Trastornos Bipolares y Trastorno Ciclotímico. Los trastornos
psicóticos: definición y características. Esquizofrenia y Trastorno Delirante. Modelos
explicativos. Implicaciones en el ámbito jurídico y penitenciario.
15. Psicopatología (4). Adicciones: tipos de drogas y sustancias adictivas. El
proceso de génesis de la dependencia y la adicción. Heroína, Cocaína y Alcoholismo.
Otras adicciones: ludopatías y adicción a Internet. Modelo médico y modelo psicológico
cve: BOE-A-2021-12210
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Miércoles 21 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 87142
Parte específica
Especialidad Psicólogos/as, apartado A)
1. Metodología en las ciencias sociales. Relación entre teoría y método. Métodos
experimental y correlacional. Validez interna y externa de ambos métodos. Criterios de
aplicabilidad.
2. Diseños de investigación (1). Diseños preexperimentales, cuasi experimentales y
experimentales. Su aplicabilidad en las Instituciones Penitenciarias.
3. Diseños de investigación (2). Diseños de grupo: De dos grupos, multigrupos y
factoriales. Diseños de un solo sujeto (n=1): Reversión y retirada, línea base múltiple y
otros tipos. Su aplicabilidad en las Instituciones Penitenciarias.
4. La predicción del comportamiento en Psicología. Significado de la predicción
estadística. Probabilidad y tablas predictoras. Técnicas variables y multivariables de
influencia. Interpretación de resultados. Aplicación a la predicción de la conducta
delictiva y a los juicios-pronóstico en el medio penitenciario.
5. Psicofisiología. Funciones del S.N.Central en la organización de la conducta.
Atención, percepción y procesamiento de la información. Funciones del S.N. Autónomo.
Registros e índices psicofisiológicos y su utilidad para evaluar el comportamiento y sus
problemas.
6. Emoción. Las emociones y sus funciones. Principales emociones humanas.
Emoción y cognición: Relaciones entre las mismas. Afecto negativo y afecto positivo.
Emociones y trastornos emocionales. Origen y desarrollo de las emociones: modelos
explicativos.
7. Motivación. Características de las motivaciones humanas. Motivaciones
primarias y motivaciones aprendidas. Necesidades biológicas y ambientales. Aspectos
cognitivos y motivaciones sociales. Adaptación y conflicto.
8. Agresión y Violencia. Tipos de conducta agresiva y violenta. Modelos
explicativos. Variables determinantes, moduladoras e inhibidoras de la conducta agresiva
y violenta. Control y modificación de la conducta agresiva y violenta.
9. Actitudes, estereotipos y prejuicios: Definición y características. Teorías y
modelos explicativos. Formación y cambio de las actitudes, los estereotipos y los
prejuicios.
10. Personalidad (1). Modelos biológicos de la personalidad: Características
generales. El estudio genético y evolucionista de la personalidad. Modelos factoriales de
la personalidad: Características generales. Los modelos de Eysenck, Cattell y el modelo
pentafactorial de la personalidad. Aportaciones y limitaciones de estos modelos.
11. Personalidad (2). Modelos sociales de la personalidad (Bandura y Mischel).
Modelos conductuales de la personalidad (Staats). El modelo interaccionista: Formas de
interaccionismo. El estudio socio-cognitivo de la personalidad: desarrollos. Ventajas y
limitaciones de estos modelos.
12. Psicopatología (1). Lo normal y lo patológico. Concepto y características de la
anormalidad en Psicopatología. Modelos de anormalidad. El Modelo Legal o jurídico.
Sistemas clasificatorios y de diagnóstico de los trastornos mentales.
13. Psicopatología (2). Los Trastornos de Ansiedad: Características generales.
Ansiedad normal y ansiedad patológica. Clasificación y diagnóstico de los trastornos de
ansiedad. Principales modelos explicativos. Los trastornos de ansiedad en el ámbito
penitenciario.
14. Psicopatología (3). Los trastornos del estado de ánimo. Trastornos unipolares:
Depresión y Distimia. Trastornos Bipolares y Trastorno Ciclotímico. Los trastornos
psicóticos: definición y características. Esquizofrenia y Trastorno Delirante. Modelos
explicativos. Implicaciones en el ámbito jurídico y penitenciario.
15. Psicopatología (4). Adicciones: tipos de drogas y sustancias adictivas. El
proceso de génesis de la dependencia y la adicción. Heroína, Cocaína y Alcoholismo.
Otras adicciones: ludopatías y adicción a Internet. Modelo médico y modelo psicológico
cve: BOE-A-2021-12210
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173