II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2021-11947)
Resolución de 9 de julio de 2021, de la Universidad de Cantabria, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Gestión, especialidad Técnica de Obras e Instalaciones, Subgrupo A2.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 85412

para alta temperatura y digestiones ácidas, para ácido perclórico y para ácido
fluorhídrico.
26. Toma de muestras de aerosoles. Muestreadores de la fracción inhalable de
materia particulada. Evaluación de la exposición a aerosoles. Convenios para la toma de
muestra de las fracciones por tamaño de partícula de los aerosoles. Instrumentación
para la toma de muestra de aerosoles. Eficacia de los muestreadores de fracciones.
Muestreadores de la fracción inhalable. Elementos de retención de las partículas
captadas.
27. Contención del riesgo biológico en laboratorios, criterios de funcionamiento para
las cabinas de seguridad microbiológica según UNE-EN-12469:2000. Objeto y campo de
aplicación. Definiciones. Peligros. Clasificación y verificación del funcionamiento.
Requisitos de seguridad. Marcado y documentación. Recomendaciones sobre los
materiales, diseño y fabricación.
28. Gestión de residuos peligrosos en la Universidad de Cantabria. Plan de gestión
de residuos peligrosos de la Universidad de Cantabria. Descripción del procedimiento de
gestión de residuos químicos y biosanitarios.
29. Seguridad y Salud en el trabajo con Nanomateriales: Qué son los
nanomateriales. Dónde se pueden dar las exposiciones laborales. Riesgos relacionados.
Evaluación de riesgos. Métodos cualitativos de evaluación. Determinación cuantitativa de
la exposición por inhalación. Medidas preventivas. Equipos de protección individual.
Vigilancia de la salud.
30. Real Decreto 664/1997, de 12 mayo, sobre agentes biológicos durante el
trabajo. Definiciones. Clasificaciones de los agentes biológicos. Obligaciones del
empresario. Medidas que debe aplicar en los laboratorios con nivel de protección 3.
31. Resolución CVE-2020-9176, de 9 de diciembre, que recoge el Protocolo de
coordinación entre la conserjería de universidades, igualdad, cultura y deporte y la
Conserjería de sanidad frente al COVID-19 en el ámbito universitario. Adaptación a
Cantabria de las recomendaciones del Ministerio de Universidades ante la aparición de
casos de COVID-19 en centros universitarios. Roles, responsables, tareas y funciones
asignadas.
32. Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos
laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2. Cuestiones generales. Naturaleza de las
actividades y evaluación del riesgo de exposición. Medidas de prevención. Trabajador
especialmente sensible. Detección, notificación, estudio y manejo de casos y contactos.
Equipos de protección individual.
33. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones ionizantes (I): Real
Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de protección
sanitaria contra radiaciones ionizantes. Disposiciones generales. Justificación,
optimación y limitación de dosis para prácticas. Dosis efectivas y equivalentes.
Protección operacional de los trabajadores expuestos. Prevención de la exposición.
Clasificación y delimitación de zonas. Información y formación. Evaluación y aplicación
de medidas de protección radiológica.
34. Prevención de riesgos por exposición a radiaciones ionizantes (II): Real
Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de protección
sanitaria contra radiaciones ionizantes. Evaluación de la exposición. Vigilancia del
ambiente de trabajo e individual. Registro y notificación de resultados. Vigilancia sanitaria
y especial de los trabajadores expuestos. Intervenciones. Señalización de zonas.
35. Instalaciones radiactivas científicas y de investigación. Real Decreto 1836/1999,
de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y
Radiactivas. Disposiciones generales. De las instalaciones radiactivas; Definición,
clasificación y autorizaciones; Instalaciones radiactivas con fines científicos, médicos,
agrícolas, comerciales o industriales. Del personal de las instalaciones nucleares y
radiactivas; Licencias y acreditaciones del personal de las instalaciones radiactivas con
fines científicos, médicos, agrícolas, comerciales o industriales. Obligaciones del
personal de operación. Diario de operación, archivos e informes.

cve: BOE-A-2021-11947
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 170