I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Vehículos eléctricos. (BOE-A-2021-11918)
Orden PCM/756/2021, de 16 de julio, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 13 de julio de 2021, por el que se declara como Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica el desarrollo de un ecosistema para la fabricación del Vehículo Eléctrico y Conectado.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 85194
del proyecto: que existirán las infraestructuras, instalaciones, procesos, procedimientos y
mecanismos necesarios para crear el entorno necesario donde el sector cuente con los
agentes, proveedores y elementos imprescindibles que deben interactuar en la cadena
de valor del vehículo eléctrico y conectado.
Para ello, en este ámbito se prevé una medida que actuará de modo integral sobre la
cadena de valor, que incidirá tanto en elementos centrales de la cadena industrial del
VEC, como la fabricación de equipos originales y ensamblaje, de baterías o pilas de
hidrógeno, y de otros componentes esenciales para la fabricación del vehículo; como en
elementos complementarios, como los referidos a la fabricación de prestaciones
innovadoras del VEC, su conectividad o la fabricación de sistemas de recargas; así como
en elementos transversales relacionados con la economía circular, la digitalización o la
formación. La característica más importante de esta medida será su enfoque holístico
respecto de toda la cadena de valor del VEC.
A la vez, en este ámbito también se incluyen medidas de apoyo específicas a
determinados eslabones de la cadena de valor que son especialmente relevantes para
su transformación, con especial incidencia en la I+D+i y la digitalización. Estas medidas,
más focalizadas, complementarán la medida de actuación integral, sobre eslabones de la
cadena tales como fabricación de componentes del vehículo inteligente o conectividad
del vehículo eléctrico.
El segundo ámbito de actuación será el de las medidas facilitadoras, que pueden
coadyuvar tanto a la creación de una nueva movilidad como al desarrollo del vehículo
eléctrico. Aquí se incluirán tanto las medidas de carácter normativo como otras dirigidas
de forma general a la electrificación o a programas para el impulso del despliegue de la
tecnología 5G, entre otras, que favorecen la consecución de los objetivos del
PERTE VEC.
IV
En cuanto al presupuesto de este PERTE, prevé una inversión total de 24.000
millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público
de 4.295 millones de euros y una inversión privada de 19.714 millones de euros.
El PERTE VEC, por lo tanto, se integra por programas a ejecutar por varios
departamentos ministeriales, que movilizarán una importante inversión privada. La
interrelación entre los distintos actores públicos y privados y entre los distintos ámbitos
de la Administración General del Estado que participan en el PERTE VEC, o que
desarrollarán componentes del Plan de Recuperación conectados con el desarrollo de
diferentes aspectos de este PERTE VEC, va a requerir una ensambladura singular para
hacer efectiva una adecuada colaboración público-privada.
En el ámbito de la coordinación entre los distintos Departamentos, se establece un
sistema de gobernanza interministerial que, a través de la creación de un Grupo de
Trabajo presidido por la persona titular del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo e
integrado por representantes de todos los departamentos participantes en el PERTE,
servirá de marco de colaboración y coordinación estable del mismo.
Por otro lado, se requiere de una gobernanza que integre la colaboración públicoprivada, para contar con la participación de todos los actores relevantes y garantizar un
dialogo permanente, por ello se crea la Alianza para el Vehículo Eléctrico y Conectado.
Esta Alianza, presidida por la persona titular del Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo, comprenderá al Grupo de Trabajo Interministerial y a la Mesa de la Automoción,
en la que participan los sindicatos y asociaciones empresariales más representativas, así
como las Comunidades Autónomas. Con el afán de integrar a toda la cadena de valor, se
invitará a participar en la Alianza a otros actores relevantes de los ámbitos digital y
eléctrico. La Vicepresidencia de dicha Alianza recaerá en una persona de reconocido
prestigio en el sector, nombrada por el Grupo de trabajo interministerial, que tendrá como
función esencial, el impulso y promoción entre los actores implicados, públicos y
privados, del PERTE VEC.
cve: BOE-A-2021-11918
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170
Sábado 17 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 85194
del proyecto: que existirán las infraestructuras, instalaciones, procesos, procedimientos y
mecanismos necesarios para crear el entorno necesario donde el sector cuente con los
agentes, proveedores y elementos imprescindibles que deben interactuar en la cadena
de valor del vehículo eléctrico y conectado.
Para ello, en este ámbito se prevé una medida que actuará de modo integral sobre la
cadena de valor, que incidirá tanto en elementos centrales de la cadena industrial del
VEC, como la fabricación de equipos originales y ensamblaje, de baterías o pilas de
hidrógeno, y de otros componentes esenciales para la fabricación del vehículo; como en
elementos complementarios, como los referidos a la fabricación de prestaciones
innovadoras del VEC, su conectividad o la fabricación de sistemas de recargas; así como
en elementos transversales relacionados con la economía circular, la digitalización o la
formación. La característica más importante de esta medida será su enfoque holístico
respecto de toda la cadena de valor del VEC.
A la vez, en este ámbito también se incluyen medidas de apoyo específicas a
determinados eslabones de la cadena de valor que son especialmente relevantes para
su transformación, con especial incidencia en la I+D+i y la digitalización. Estas medidas,
más focalizadas, complementarán la medida de actuación integral, sobre eslabones de la
cadena tales como fabricación de componentes del vehículo inteligente o conectividad
del vehículo eléctrico.
El segundo ámbito de actuación será el de las medidas facilitadoras, que pueden
coadyuvar tanto a la creación de una nueva movilidad como al desarrollo del vehículo
eléctrico. Aquí se incluirán tanto las medidas de carácter normativo como otras dirigidas
de forma general a la electrificación o a programas para el impulso del despliegue de la
tecnología 5G, entre otras, que favorecen la consecución de los objetivos del
PERTE VEC.
IV
En cuanto al presupuesto de este PERTE, prevé una inversión total de 24.000
millones de euros en el periodo 2021-2023, con una contribución del sector público
de 4.295 millones de euros y una inversión privada de 19.714 millones de euros.
El PERTE VEC, por lo tanto, se integra por programas a ejecutar por varios
departamentos ministeriales, que movilizarán una importante inversión privada. La
interrelación entre los distintos actores públicos y privados y entre los distintos ámbitos
de la Administración General del Estado que participan en el PERTE VEC, o que
desarrollarán componentes del Plan de Recuperación conectados con el desarrollo de
diferentes aspectos de este PERTE VEC, va a requerir una ensambladura singular para
hacer efectiva una adecuada colaboración público-privada.
En el ámbito de la coordinación entre los distintos Departamentos, se establece un
sistema de gobernanza interministerial que, a través de la creación de un Grupo de
Trabajo presidido por la persona titular del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo e
integrado por representantes de todos los departamentos participantes en el PERTE,
servirá de marco de colaboración y coordinación estable del mismo.
Por otro lado, se requiere de una gobernanza que integre la colaboración públicoprivada, para contar con la participación de todos los actores relevantes y garantizar un
dialogo permanente, por ello se crea la Alianza para el Vehículo Eléctrico y Conectado.
Esta Alianza, presidida por la persona titular del Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo, comprenderá al Grupo de Trabajo Interministerial y a la Mesa de la Automoción,
en la que participan los sindicatos y asociaciones empresariales más representativas, así
como las Comunidades Autónomas. Con el afán de integrar a toda la cadena de valor, se
invitará a participar en la Alianza a otros actores relevantes de los ámbitos digital y
eléctrico. La Vicepresidencia de dicha Alianza recaerá en una persona de reconocido
prestigio en el sector, nombrada por el Grupo de trabajo interministerial, que tendrá como
función esencial, el impulso y promoción entre los actores implicados, públicos y
privados, del PERTE VEC.
cve: BOE-A-2021-11918
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 170