II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Escala de Científicos Superiores de la Defensa. (BOE-A-2021-11878)
Resolución 400/38287/2021, de 14 de julio, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Científicos Superiores de la Defensa.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 16 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 84958
Tema 57. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terrenos: arquitectura de redes seguras, elementos y
zonas desmilitarizadas.
Tema 58. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terreno: normas y guías para interconexión de centros.
Tema 59. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terreno: normas y guías para securización de equipos.
Tema 60. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terreno: gestión de material de cifra.
Explotación de imágenes de satélite en defensa: Algoritmos y procesamiento
Tema 1. Introducción al radar. Tipos.
Tema 2. Transmisores y receptores radar. Tipos, partes y aplicaciones. El receptor
superheterodino.
Tema 3. Teoría de la detección radar. Test de hipótesis binario. Blancos Swerling.
Tema 4. Técnicas de detección de umbral adaptativo. Cell-Averaging, Greatest-Of,
Smallest-Of, Variability-Index CFAR (Constant False Alarm Rate). Aplicación a entornos
marítimos de interés para defensa.
Tema 5. Técnicas de inteligencia artificial para aproximar el detector de NeymanPearson.
Tema 6. Filtrado adaptado. Uso en sistemas SAR (Synthetic Aperture Radar).
Tema 7. Radar pulsado. Funcionamiento. Utilidades. Técnica de compresión de
pulsos.
Tema 8. Clutter en imágenes SAR. Características. Efectos en la detección.
Medidas para atenuar su impacto.
Tema 9. La interacción de la señal radar con los elementos de un escenario de
interés. El esparcimiento en superficies. El comportamiento eléctrico de los materiales.
Tema 10. Principales misiones espaciales de observación de la Tierra. Plan Nacional
de Observación de la Tierra (PNOT – INGENIO/PAZ). El segmento terreno de PAZ.
Tema 11. Radar de apertura sintética. Aplicaciones en función de la banda
espectral. SAR aerotransportado.
Tema 12. Características de la señal SAR. La señal chirp. Generación de la imagen SAR.
Tema 13. Sistemas SAR espaciales. Historia, evolución y futuro.
Tema 14. Aplicaciones IMINT (Imagery Intelligence) de las imágenes SAR en el
ámbito de defensa.
Tema 15. Principales factores de distorsiones en imágenes SAR.
Tema 16. Modelización estadística de las imágenes SAR.
Tema 17. Ruido de speckle en imágenes SAR. Técnicas de filtrado.
Tema 18. Técnicas de detección de bordes en imágenes SAR. Empleo de wavelets
y shearlets.
Tema 19. Técnicas de detección de blancos en imágenes SAR. Tests estadísticos
de ajuste de la distribución.
Tema 20. Detección de blancos extendidos. Extensión con respecto a la detección
de blancos puntuales.
Tema 21. Técnicas de detección de estelas en imágenes SAR. Las transformadas
de Radon y Hough.
Tema 22. Modelización estadística del clutter marino en imágenes SAR.
Tema 23. Estado del arte en técnicas de deep learning aplicadas a interpretación
automática de imágenes.
Tema 24. Modelo físico de localización de sistemas SAR.
Tema 25. Modelo de funciones racionales para localización en imágenes satelitales.
Tema 26. Georreferenciación de imágenes SAR. Fases, problemática, influencia del
modelo digital de elevación, influencia atmosférica.
cve: BOE-A-2021-11878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 169
Viernes 16 de julio de 2021
Sec. II.B. Pág. 84958
Tema 57. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terrenos: arquitectura de redes seguras, elementos y
zonas desmilitarizadas.
Tema 58. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terreno: normas y guías para interconexión de centros.
Tema 59. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terreno: normas y guías para securización de equipos.
Tema 60. Seguridad de sistemas de tecnologías de la información y las
comunicaciones en segmentos terreno: gestión de material de cifra.
Explotación de imágenes de satélite en defensa: Algoritmos y procesamiento
Tema 1. Introducción al radar. Tipos.
Tema 2. Transmisores y receptores radar. Tipos, partes y aplicaciones. El receptor
superheterodino.
Tema 3. Teoría de la detección radar. Test de hipótesis binario. Blancos Swerling.
Tema 4. Técnicas de detección de umbral adaptativo. Cell-Averaging, Greatest-Of,
Smallest-Of, Variability-Index CFAR (Constant False Alarm Rate). Aplicación a entornos
marítimos de interés para defensa.
Tema 5. Técnicas de inteligencia artificial para aproximar el detector de NeymanPearson.
Tema 6. Filtrado adaptado. Uso en sistemas SAR (Synthetic Aperture Radar).
Tema 7. Radar pulsado. Funcionamiento. Utilidades. Técnica de compresión de
pulsos.
Tema 8. Clutter en imágenes SAR. Características. Efectos en la detección.
Medidas para atenuar su impacto.
Tema 9. La interacción de la señal radar con los elementos de un escenario de
interés. El esparcimiento en superficies. El comportamiento eléctrico de los materiales.
Tema 10. Principales misiones espaciales de observación de la Tierra. Plan Nacional
de Observación de la Tierra (PNOT – INGENIO/PAZ). El segmento terreno de PAZ.
Tema 11. Radar de apertura sintética. Aplicaciones en función de la banda
espectral. SAR aerotransportado.
Tema 12. Características de la señal SAR. La señal chirp. Generación de la imagen SAR.
Tema 13. Sistemas SAR espaciales. Historia, evolución y futuro.
Tema 14. Aplicaciones IMINT (Imagery Intelligence) de las imágenes SAR en el
ámbito de defensa.
Tema 15. Principales factores de distorsiones en imágenes SAR.
Tema 16. Modelización estadística de las imágenes SAR.
Tema 17. Ruido de speckle en imágenes SAR. Técnicas de filtrado.
Tema 18. Técnicas de detección de bordes en imágenes SAR. Empleo de wavelets
y shearlets.
Tema 19. Técnicas de detección de blancos en imágenes SAR. Tests estadísticos
de ajuste de la distribución.
Tema 20. Detección de blancos extendidos. Extensión con respecto a la detección
de blancos puntuales.
Tema 21. Técnicas de detección de estelas en imágenes SAR. Las transformadas
de Radon y Hough.
Tema 22. Modelización estadística del clutter marino en imágenes SAR.
Tema 23. Estado del arte en técnicas de deep learning aplicadas a interpretación
automática de imágenes.
Tema 24. Modelo físico de localización de sistemas SAR.
Tema 25. Modelo de funciones racionales para localización en imágenes satelitales.
Tema 26. Georreferenciación de imágenes SAR. Fases, problemática, influencia del
modelo digital de elevación, influencia atmosférica.
cve: BOE-A-2021-11878
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 169