III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-11853)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, en relación con las obras de modernización de regadíos del "Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos" incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 168
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84802
– Actuar como mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del
Convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes, así como resolver cualquier
conflicto interpretativo que plantee la ejecución del Convenio.
– Estudiar y proponer las actuaciones que puedan ser objeto de reprogramación.
La comisión, presidida por la persona titular de la Dirección General de Desarrollo
Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, actuando como secretario un
representante de SEIASA, se reunirá al menos cada seis meses y, en todo caso, siempre
que lo solicite alguno de sus miembros.
Las reuniones de la «Comisión técnica de seguimiento y evaluación» tendrán lugar
en la sede de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación
Agroalimentaria, y serán convocadas por el/la Secretario/a del mismo con dos semanas
de antelación.
3.
Puntos de control:
Para llevar a cabo un exhaustivo seguimiento y evaluación de la Inversión C3.I1.–
Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, se marcan los
siguientes puntos de control, que deberá evaluar la «Comisión técnica de seguimiento y
evaluación» y que facilitarán la trazabilidad de la ejecución de las diferentes actuaciones
que componen el Plan:
– Firma de los Convenios reguladores, de cada actuación a ejecutar, entre SEIASA y
la Comunidad de usuarios del agua correspondiente.
– Aprobación técnica de los proyectos por parte de la Dirección General de
Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.
– Firma del contrato con la empresa adjudicataria o del encargo al medio propio de
cada actuación incluida en el Plan.
– Comienzo de cada una de las actuaciones incluidas en el «Plan para la mejora de
la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos». Se presentará el acta de comprobación de
replanteo como justificación del inicio de cada actuación.
– Recepción y liquidación de las obras conforme al proyecto contratado.
– Informes de seguimiento ambiental de las actuaciones, tanto en fase de ejecución
de las obras como durante los cinco años posteriores a su entrega a la Comunidad de
usuarios del agua.
4.
Documentación necesaria para el seguimiento:
Dos semanas antes de cada reunión de la Comisión técnica de seguimiento y
evaluación, SEIASA enviará a todos los miembros la siguiente documentación, para que
sea estudiada y posteriormente debatida por la Comisión:
– Informe de seguimiento resumen del conjunto de las actuaciones en ejecución.
– Informe de seguimiento resumen de los nuevos Convenios reguladores firmados
con Comunidades de usuarios del agua.
– Cronograma actualizado de actuaciones.
Justificación del cumplimiento de la finalidad de la subvención.
SEIASA deberá presentar la documentación que, con carácter general, figura en la
presente cláusula, por la que se justifica la ejecución de las actuaciones incluidas en el
«Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos» financiadas a través
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, objeto final de la presente subvención
nominativa a favor de la Sociedad.
La documentación será remitida a la S.G. de Regadíos, Caminos Naturales e
Infraestructuras Rurales en el plazo de dos meses desde la aprobación de la liquidación
del coste total, de cada actuación incluida en el anexo I, por parte del Consejo de
Administración de la Sociedad.
cve: BOE-A-2021-11853
Verificable en https://www.boe.es
Undécima.
Núm. 168
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84802
– Actuar como mecanismo de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del
Convenio y de los compromisos adquiridos por los firmantes, así como resolver cualquier
conflicto interpretativo que plantee la ejecución del Convenio.
– Estudiar y proponer las actuaciones que puedan ser objeto de reprogramación.
La comisión, presidida por la persona titular de la Dirección General de Desarrollo
Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, actuando como secretario un
representante de SEIASA, se reunirá al menos cada seis meses y, en todo caso, siempre
que lo solicite alguno de sus miembros.
Las reuniones de la «Comisión técnica de seguimiento y evaluación» tendrán lugar
en la sede de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación
Agroalimentaria, y serán convocadas por el/la Secretario/a del mismo con dos semanas
de antelación.
3.
Puntos de control:
Para llevar a cabo un exhaustivo seguimiento y evaluación de la Inversión C3.I1.–
Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos, se marcan los
siguientes puntos de control, que deberá evaluar la «Comisión técnica de seguimiento y
evaluación» y que facilitarán la trazabilidad de la ejecución de las diferentes actuaciones
que componen el Plan:
– Firma de los Convenios reguladores, de cada actuación a ejecutar, entre SEIASA y
la Comunidad de usuarios del agua correspondiente.
– Aprobación técnica de los proyectos por parte de la Dirección General de
Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria.
– Firma del contrato con la empresa adjudicataria o del encargo al medio propio de
cada actuación incluida en el Plan.
– Comienzo de cada una de las actuaciones incluidas en el «Plan para la mejora de
la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos». Se presentará el acta de comprobación de
replanteo como justificación del inicio de cada actuación.
– Recepción y liquidación de las obras conforme al proyecto contratado.
– Informes de seguimiento ambiental de las actuaciones, tanto en fase de ejecución
de las obras como durante los cinco años posteriores a su entrega a la Comunidad de
usuarios del agua.
4.
Documentación necesaria para el seguimiento:
Dos semanas antes de cada reunión de la Comisión técnica de seguimiento y
evaluación, SEIASA enviará a todos los miembros la siguiente documentación, para que
sea estudiada y posteriormente debatida por la Comisión:
– Informe de seguimiento resumen del conjunto de las actuaciones en ejecución.
– Informe de seguimiento resumen de los nuevos Convenios reguladores firmados
con Comunidades de usuarios del agua.
– Cronograma actualizado de actuaciones.
Justificación del cumplimiento de la finalidad de la subvención.
SEIASA deberá presentar la documentación que, con carácter general, figura en la
presente cláusula, por la que se justifica la ejecución de las actuaciones incluidas en el
«Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos» financiadas a través
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, objeto final de la presente subvención
nominativa a favor de la Sociedad.
La documentación será remitida a la S.G. de Regadíos, Caminos Naturales e
Infraestructuras Rurales en el plazo de dos meses desde la aprobación de la liquidación
del coste total, de cada actuación incluida en el anexo I, por parte del Consejo de
Administración de la Sociedad.
cve: BOE-A-2021-11853
Verificable en https://www.boe.es
Undécima.