III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Convenios. (BOE-A-2021-11854)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, por la que se publica el Convenio con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, en relación con las obras de modernización y consolidación de regadíos, y declaradas de interés general.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84830
6.º El 29 de diciembre de 2017, se suscribió el «Convenio de colaboración con la
Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, para el establecimiento de
los criterios generales de actuación de la sociedad en la promoción, contratación y
explotación de las obras de modernización y consolidación de regadíos contempladas en
la planificación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
declaradas de interés general» en el que se desarrollaron los criterios generales de
actuación de SEIASA, así como la previsión de las actuaciones que le corresponderían
al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en virtud del mismo. Este Convenio de
colaboración sustituyó al suscrito el 3 de diciembre de 2012, a su modificación de 27 de
diciembre de 2013 y sus correspondientes adendas, los cuales quedaron extinguidos. En
dicho Convenio se produjo una ampliación de capital de la sociedad de 4.297.236,55
euros con cargo al ejercicio presupuestario de 2017, añadiéndose una actuación para su
ejecución con dicha ampliación de capital.
El 27 de diciembre de 2018 se suscribió la 1.ª adenda al citado Convenio, con el
objeto de encargar a SEIASA nuevas obras programadas por el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación para su ejecución, así como para autorizar una ampliación de
capital de 18.000.312,53 euros, con cargo al ejercicio presupuestario de 2018, necesaria
para la ejecución de las nuevas obras encargadas.
El 26 de abril de 2019 se suscribió la 2.ª adenda, con el objeto de fijar las
condiciones de financiación para aquellas obras de modernización de regadíos que se
financien con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el
marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
El 23 de diciembre de 2019, se firmó la 3.ª adenda, que introdujo diversas
modificaciones de las obras a realizar respecto a las incluidas en el Convenio de 29 de
diciembre de 2017, y autorizó una ampliación de capital de 18.000.312,53 euros con
cargo al ejercicio presupuestario de 2018 prorrogado a 2019.
7.º Como consecuencia de todos los encargos realizados en los diferentes
convenios y sus adendas, la Sociedad dispone de un total de 1.087.807.868,48 euros,
como capital social totalmente desembolsado y destinado a la ejecución de las
actuaciones en ellos contempladas.
8.º A 31 de diciembre de 2019 han quedado sin ejecutar las obras programadas y
encomendadas que se resumen en el anexo II de este Convenio, por importe
de 3.198.225,05 euros, de los que 1.599.112,53 euros son recursos financieros
aportados a la sociedad y no consumidos. Además, algunas obras ejecutadas, han
requerido menos recursos financieros de los inicialmente previstos, habiéndose
producido un ahorro de 21.025.647,90 euros.
Así mismo, como consecuencia de la terminación de las obras que estaban en
ejecución, se ha producido un consumo de capital social superior al previsto para obras
programadas y ejecutadas en 14.137.320,68 euros.
9.º Por otra parte, una parte del capital social disponible se ha destinado a financiar
la reparación de los desperfectos producidos en determinadas obras y a la sustitución de
las tuberías de PRFV originariamente instaladas y causantes de los desperfectos.
Paralelamente, la Sociedad está efectuando las correspondientes reclamaciones
judiciales a las empresas constructoras adjudicatarias de las obras afectadas.
El coste total de las reparaciones ha ascendido a 41.672.617,22 euros por lo que,
dado que en el Convenio de 29 de diciembre de 2017 se dotaron 24.327.390,26 euros
para dichas actuaciones, resulta necesario un capital social adicional de 17.345.226,96
euros.
10.º Con fecha 18 de diciembre de 2019, la Sociedad recibió el saldo de cierre del
Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-2013, que reduce en 6.458.948,98 euros el
FEDER no recuperado para el que se dotaron 10.704.025,58 euros de capital en 2017, a
través de la segunda adenda al Convenio de 27 de diciembre de 2013.
11.º Tras la firma de la segunda adenda al Convenio de 29 de diciembre de 2017 se
han firmado adendas a distintos convenios suscritos con Comunidades de Regantes con
el fin de recoger en los mismos la financiación con cargo al Fondo Europeo Agrícola de
cve: BOE-A-2021-11854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 168
Jueves 15 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 84830
6.º El 29 de diciembre de 2017, se suscribió el «Convenio de colaboración con la
Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, SA, para el establecimiento de
los criterios generales de actuación de la sociedad en la promoción, contratación y
explotación de las obras de modernización y consolidación de regadíos contempladas en
la planificación del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
declaradas de interés general» en el que se desarrollaron los criterios generales de
actuación de SEIASA, así como la previsión de las actuaciones que le corresponderían
al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en virtud del mismo. Este Convenio de
colaboración sustituyó al suscrito el 3 de diciembre de 2012, a su modificación de 27 de
diciembre de 2013 y sus correspondientes adendas, los cuales quedaron extinguidos. En
dicho Convenio se produjo una ampliación de capital de la sociedad de 4.297.236,55
euros con cargo al ejercicio presupuestario de 2017, añadiéndose una actuación para su
ejecución con dicha ampliación de capital.
El 27 de diciembre de 2018 se suscribió la 1.ª adenda al citado Convenio, con el
objeto de encargar a SEIASA nuevas obras programadas por el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación para su ejecución, así como para autorizar una ampliación de
capital de 18.000.312,53 euros, con cargo al ejercicio presupuestario de 2018, necesaria
para la ejecución de las nuevas obras encargadas.
El 26 de abril de 2019 se suscribió la 2.ª adenda, con el objeto de fijar las
condiciones de financiación para aquellas obras de modernización de regadíos que se
financien con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), en el
marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.
El 23 de diciembre de 2019, se firmó la 3.ª adenda, que introdujo diversas
modificaciones de las obras a realizar respecto a las incluidas en el Convenio de 29 de
diciembre de 2017, y autorizó una ampliación de capital de 18.000.312,53 euros con
cargo al ejercicio presupuestario de 2018 prorrogado a 2019.
7.º Como consecuencia de todos los encargos realizados en los diferentes
convenios y sus adendas, la Sociedad dispone de un total de 1.087.807.868,48 euros,
como capital social totalmente desembolsado y destinado a la ejecución de las
actuaciones en ellos contempladas.
8.º A 31 de diciembre de 2019 han quedado sin ejecutar las obras programadas y
encomendadas que se resumen en el anexo II de este Convenio, por importe
de 3.198.225,05 euros, de los que 1.599.112,53 euros son recursos financieros
aportados a la sociedad y no consumidos. Además, algunas obras ejecutadas, han
requerido menos recursos financieros de los inicialmente previstos, habiéndose
producido un ahorro de 21.025.647,90 euros.
Así mismo, como consecuencia de la terminación de las obras que estaban en
ejecución, se ha producido un consumo de capital social superior al previsto para obras
programadas y ejecutadas en 14.137.320,68 euros.
9.º Por otra parte, una parte del capital social disponible se ha destinado a financiar
la reparación de los desperfectos producidos en determinadas obras y a la sustitución de
las tuberías de PRFV originariamente instaladas y causantes de los desperfectos.
Paralelamente, la Sociedad está efectuando las correspondientes reclamaciones
judiciales a las empresas constructoras adjudicatarias de las obras afectadas.
El coste total de las reparaciones ha ascendido a 41.672.617,22 euros por lo que,
dado que en el Convenio de 29 de diciembre de 2017 se dotaron 24.327.390,26 euros
para dichas actuaciones, resulta necesario un capital social adicional de 17.345.226,96
euros.
10.º Con fecha 18 de diciembre de 2019, la Sociedad recibió el saldo de cierre del
Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-2013, que reduce en 6.458.948,98 euros el
FEDER no recuperado para el que se dotaron 10.704.025,58 euros de capital en 2017, a
través de la segunda adenda al Convenio de 27 de diciembre de 2013.
11.º Tras la firma de la segunda adenda al Convenio de 29 de diciembre de 2017 se
han firmado adendas a distintos convenios suscritos con Comunidades de Regantes con
el fin de recoger en los mismos la financiación con cargo al Fondo Europeo Agrícola de
cve: BOE-A-2021-11854
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 168