III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-11671)
Resolución de 2 de junio de 2021, de la Dirección General del Patrimonio Cultural, de la Consejería de Cultura, Educación y Universidades, por la que se incoa procedimiento para declarar bien de interés cultural el microscopio naturalista de Antony Van Leeuwenhoek.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Martes 13 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 83837

concluyendo que los especímenes en movimiento que observaba a través de su
microscopio eran pequeños animales. Es considerado el padre de la microbiología y
parasitología actual.
Los microscopios originariamente fabricados por Leeuwenhoek, inspirados en los
métodos de construcción establecidos por Robert Hooke, son extremadamente raros, y
en términos de interés e importancia ocupan un lugar relevante en la historia de la
ciencia.
En la actualidad se reconoce la existencia de 9 ejemplares de los más de 500 que se
cree que llegó a construir. La mayoría poseen una lente y fueron fabricados en latón o
plata, capaces de aumentos de 60x y 266x.
El instrumento objeto de esta resolución fue descubierto en diciembre de 2014 en el
dragado de los lodos de un canal de la ciudad de Delft, ciudad donde Leeuwenhoek vivió
toda su vida. Fue adquirido por su actual propietario, por medio de una plataforma digital,
a un vendedor de antigüedades que lo ofrecía como parte de un lote de «instrumentos
de pintura». Es necesario comentar que el ayuntamiento de esa ciudad había limpiado
los canales fluviales en 1981, y el lodo rescatado fue utilizado en la ampliación de un
espacio público. Desde entonces algunos aficionados rastreaban esa zona buscando
diferentes objetos de época. Una de esas personas encontró un lote de diversas piezas
que eran las que se vendían. Tras cerrar la subasta el vendedor acordó remitir los
objetos al comprador que, una vez lo tuvo en su poder, inició el proceso de
autentificación en el prestigioso laboratorio de Cavendish, perteneciente al departamento
de Física de la Universidad de Cambridge. El resultado de tal proceso fue que el
microscopio era, básicamente, similar a los que se conservaban.
Este microscopio consta de dos placas de metal en medio de las cuales se encuentra
la lente, además de los correspondientes tornillos de ajuste para la muestra. Posee unas
dimensiones de 39 × 19 mm y un aspecto muy similar a simple vista al que, actualmente,
se encuentra en el museo Boerhaave de Leiden, el único de los nueve originales que
tiene agujeros en la base en el tornillo. Un aspecto importante que llamaba la atención al
observar por primera vez a lente era la importante abrasión que presentaba su
superficie; la reconstrucción de los perfiles de la lente en base a la superficie pulida que
sobrevivió permite recrear la apariencia original de la lente.
La lente de este microscopio, fabricado con vidrio pulido de alta calidad, presenta un
poder de magnificación de 180x, convirtiéndolo en el tercero de mayor calidad, tras los
conservados en el University Museum de Utrecht (266x) y el Planetarium Zuylenburgh de
Oud-Zuilen (248x).
Valoración cultural.

Es innegable que la invención del microscopio, combinación de al menos dos lentes
para conseguir un aumento considerable del objeto visualizado, fue un gran avance para
la ciencia al posibilitar el progreso de muchas disciplinas científicas, por ejemplo,
biología, medicina, química... al facilitar la identificación de las estructuras básicas de la
materia.
Este ejemplar es el único microscopio original de Leeuwenhoek que se conoce en
España, siendo el hermano gemelo del existente en el museo Boerhaave de Leiden si
bien tiene un aumento mayor y, como aquel, presenta una característica única: tres
agujeros en el tornillo. El resto de los microscopios se localizan fundamentalmente en el
país de origen del naturalista de Delft, cuyas investigaciones se consideran el origen de
la microbiología y le conceden a su creador una gran consideración en la evolución de la
microscopia y el desarrollo del microscopio.
5.

Régimen de protección y salvaguarda.

La incoación para declarar bien de interés cultural del microscopio naturalista de
Antony Van Leeuwenhoek determinará la aplicación inmediata, aunque provisional, del
régimen de protección previsto en la presente ley para los bienes ya declarados, según

cve: BOE-A-2021-11671
Verificable en https://www.boe.es

4.