I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83251
META 7. Asegurar la adecuada comunicación, educación y participación de los grupos de
interés y la sociedad en el desarrollo de la infraestructura verde.
El carácter multifuncional y multiescalar que tiene por definición la Infraestructura verde hace
que su implementación se extienda a muchos sectores políticos y, por tanto, involucre a
diferentes organismos y organizaciones que pueden tener puntos de vista opuestos y entre los
que pueden aparecer conflictos de intereses. La información, concienciación y participación
pública son herramientas fundamentales para la correcta implementación y difusión de las
iniciativas legislativas que afectan al territorio, máxime cuando estas son de nueva
implantación, como es el caso. La involucración de dichos organismos y organizaciones tanto
públicas como privadas no solo han de tener carácter medioambiental sino también social y
de igualdad de género.
En este sentido se plantean los siguientes objetivos y líneas de actuación:
Crear y fortalecer de forma continua la información sobre la Infraestructura Verde, su
calidad y el acceso a la misma para implicar a los distintos agentes sociales y civiles
relacionados con el desarrollo y conservación de la Infraestructura Verde.
Conseguir unos técnicos formados, así como una sociedad informada y concienciada
con la Infraestructura verde y sus impactos sociales especialmente en lo relacionado
con la igualdad de género.
Conseguir el adecuado consenso social en el desarrollo de la Infraestructura Verde
mediante la inclusión de procesos participativos de éxito.
Líneas de actuación:
7.01. Crear y fortalecer de forma continua la información sobre la Infraestructura Verde,
su calidad y el acceso a la misma.
7.02. Disponer y asegurar en el tiempo herramientas para la sensibilización y formación
específica dirigida a los distintos perfiles de profesionales y público en general.
Además de los Programas de Trabajo de la Administración General del Estado, a través de los
cuales se definirán las acciones para el desarrollo de la Estrategia Nacional en su ámbito
material de competencias, desde la AGE también se llevará a cabo un seguimiento del
cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional en su conjunto, teniendo en cuenta los
resultados de los Programas de Trabajo y los análisis o informes específicos que se hayan
realizado, así como una revisión inicial en 2023 e Informes de Evaluación intermedia (2030 y
2040) y final (2050) de la Estrategia Nacional.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
7.03. Impulsar la participación de las instituciones, de los agentes sociales y económicos
y de la sociedad, utilizando las herramientas más adecuadas, en el desarrollo y
mantenimiento de la Infraestructura Verde.
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83251
META 7. Asegurar la adecuada comunicación, educación y participación de los grupos de
interés y la sociedad en el desarrollo de la infraestructura verde.
El carácter multifuncional y multiescalar que tiene por definición la Infraestructura verde hace
que su implementación se extienda a muchos sectores políticos y, por tanto, involucre a
diferentes organismos y organizaciones que pueden tener puntos de vista opuestos y entre los
que pueden aparecer conflictos de intereses. La información, concienciación y participación
pública son herramientas fundamentales para la correcta implementación y difusión de las
iniciativas legislativas que afectan al territorio, máxime cuando estas son de nueva
implantación, como es el caso. La involucración de dichos organismos y organizaciones tanto
públicas como privadas no solo han de tener carácter medioambiental sino también social y
de igualdad de género.
En este sentido se plantean los siguientes objetivos y líneas de actuación:
Crear y fortalecer de forma continua la información sobre la Infraestructura Verde, su
calidad y el acceso a la misma para implicar a los distintos agentes sociales y civiles
relacionados con el desarrollo y conservación de la Infraestructura Verde.
Conseguir unos técnicos formados, así como una sociedad informada y concienciada
con la Infraestructura verde y sus impactos sociales especialmente en lo relacionado
con la igualdad de género.
Conseguir el adecuado consenso social en el desarrollo de la Infraestructura Verde
mediante la inclusión de procesos participativos de éxito.
Líneas de actuación:
7.01. Crear y fortalecer de forma continua la información sobre la Infraestructura Verde,
su calidad y el acceso a la misma.
7.02. Disponer y asegurar en el tiempo herramientas para la sensibilización y formación
específica dirigida a los distintos perfiles de profesionales y público en general.
Además de los Programas de Trabajo de la Administración General del Estado, a través de los
cuales se definirán las acciones para el desarrollo de la Estrategia Nacional en su ámbito
material de competencias, desde la AGE también se llevará a cabo un seguimiento del
cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional en su conjunto, teniendo en cuenta los
resultados de los Programas de Trabajo y los análisis o informes específicos que se hayan
realizado, así como una revisión inicial en 2023 e Informes de Evaluación intermedia (2030 y
2040) y final (2050) de la Estrategia Nacional.
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
7.03. Impulsar la participación de las instituciones, de los agentes sociales y económicos
y de la sociedad, utilizando las herramientas más adecuadas, en el desarrollo y
mantenimiento de la Infraestructura Verde.