I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Martes 13 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 83248

META 4. Mejorar la resiliencia de los elementos vinculados a la infraestructura verde
favoreciendo la mitigación y adaptación al cambio climático.
La infraestructura verde es una herramienta que contribuye a reforzar la conectividad entre
zonas naturales existentes y a mejorar la calidad ecológica de los ecosistemas y sus servicios,
por lo que se trata de una herramienta fundamental de adaptación al cambio climático. Se
considera por tanto adecuado promover sinergias entre la presente Estrategia Nacional de
Infraestructura Verde y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
Se establecen una serie de líneas de actuación orientadas a que el desarrollo de la
infraestructura verde contemple escenarios de cambio global, con los objetivos de contribuir
a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático a través de la Infraestructura
Verde del territorio.

Líneas de actuación:
 4.01. Fomentar la mitigación del cambio climático mediante la creación y conservación de
sumideros naturales de carbono asociados a la Infraestructura Verde.
 4.02. Contribuir a la reducción de los riesgos naturales derivados de los efectos del cambio
climático mediante la conservación y restauración de los elementos vinculados a la
Infraestructura Verde del territorio y por medio de la aplicación de soluciones basadas en
la naturaleza.
 4.03. Favorecer la conservación de la biodiversidad mediante el mantenimiento y
restauración ecológica de elementos y áreas estratégicas, que permitan a las especies y
hábitats silvestres realizar las dispersiones longitudinales y latitudinales que precisan en
el actual contexto de cambio climático.
 4.04. Promover la capacidad de adaptación de los ecosistemas y fomentar el
mantenimiento de los servicios que proveen, a través de la mejora de su resiliencia y de la
aplicación de soluciones basadas en la naturaleza.
 4.05. Mejorar la capacidad de mitigación y adaptación de las ciudades y áreas
metropolitanas por medio de la Infraestructura Verde urbana y periurbana y a través de
soluciones basadas en la naturaleza.

META 5.

Garantizar la coherencia territorial de la infraestructura verde mediante la
definición de un modelo de gobernanza que asegure la coordinación entre las
diferentes escalas administrativas e instituciones implicadas.

Teniendo en cuenta el reparto de competencias territoriales establecido por la legislación
española, y dado el carácter multiescalar de la infraestructura verde, para su desarrollo e
implementación se hace necesario dotar de coherencia a los elementos que componen dicha
infraestructura a distintas escalas.

cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es

 4.06. Mejorar los conocimientos sobre las opciones de mitigación y adaptación al cambio
climático en la gestión de los ecosistemas y su restauración, así como en soluciones
basadas en la naturaleza.