I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Medio ambiente. (BOE-A-2021-11614)
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas.
254 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83241
clave para el bienestar humano (de regulación, abastecimiento y culturales), la mitigación de
los efectos del cambio climático, tanto en el ámbito del medio rural como en el urbano, y la
mejora de la resiliencia climática y la capacidad de adaptación de las sociedades frente al
cambio climático y los riesgos que conlleva.
La consolidación de esta Infraestructura Verde del territorio a escala estatal se ha conseguido
mediante: la restauración de ecosistemas degradados, la aplicación de soluciones basadas en
la naturaleza, la integración de políticas sectoriales estratégicas, la planificación y ordenación
territorial de elementos clave para la IV a diferentes escalas (local, metropolitana, comarcal,
regional y nacional), la puesta en marcha de modelos de gobernanza que garantizan la
coordinación interadministrativa e interterritorial, la plena integración de la infraestructura
verde en los procesos de evaluación ambiental de planes, programas y proyectos sobre el
territorio y la concienciación social, el compromiso y la corresponsabilidad de actores
estratégicos.
En base a esta visión de futuro, se establecen cuatro objetivos generales:
Objetivo general 1. Aplicar herramientas de planificación y gestión territorial diseñadas
desde un planteamiento que vincule lógicamente las actuaciones con los resultados
esperados de conservación de la biodiversidad, de mantenimiento y restauración de la
conectividad y la funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios. Esta planificación y
gestión se apoyará en la evaluación sistemática de los resultados como fuente de
información para la mejora continua. La aplicación de estas herramientas debe
contribuir a la mitigación de los efectos y presiones que los actuales modelos de
desarrollo generan sobre el medio ambiente, así como a la adaptación ante cambios
globales y difícilmente eludibles, como el cambio climático.
Objetivo general 2. Fortalecer la coordinación efectiva entre las distintas
Administraciones Públicas y sus respectivos órganos con el fin de implantar con éxito la
Infraestructura Verde.
Objetivo general 3. Maximizar la integración transversal de los conceptos, objetivos y
planteamientos de la Infraestructura Verde en los distintos niveles de la planificación
territorial. La integración se alcanzará mediante la actuación de equipos humanos
transdisciplinares adecuadamente formados y capacitados, el establecimiento de
protocolos de priorización, la implementación de procedimientos adecuados de
información y participación pública y el impulso y reconocimiento de las contribuciones
propuestas o apoyadas por la sociedad civil.
Objetivo general 4. Promover la mejora del conocimiento, la investigación y la
transferencia de información en el marco de los objetivos de la Infraestructura Verde,
así como la difusión de información a todos los niveles de la sociedad, con el fin de
conseguir una adecuada sensibilización acerca de la relevancia de este instrumento de
conservación ambiental.
Para alcanzar estos objetivos, así como las metas descritas más adelante, es necesario
identificar fuentes de financiación. Estas fuentes de financiación deben ser públicas, privadas
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Martes 13 de julio de 2021
Sec. I. Pág. 83241
clave para el bienestar humano (de regulación, abastecimiento y culturales), la mitigación de
los efectos del cambio climático, tanto en el ámbito del medio rural como en el urbano, y la
mejora de la resiliencia climática y la capacidad de adaptación de las sociedades frente al
cambio climático y los riesgos que conlleva.
La consolidación de esta Infraestructura Verde del territorio a escala estatal se ha conseguido
mediante: la restauración de ecosistemas degradados, la aplicación de soluciones basadas en
la naturaleza, la integración de políticas sectoriales estratégicas, la planificación y ordenación
territorial de elementos clave para la IV a diferentes escalas (local, metropolitana, comarcal,
regional y nacional), la puesta en marcha de modelos de gobernanza que garantizan la
coordinación interadministrativa e interterritorial, la plena integración de la infraestructura
verde en los procesos de evaluación ambiental de planes, programas y proyectos sobre el
territorio y la concienciación social, el compromiso y la corresponsabilidad de actores
estratégicos.
En base a esta visión de futuro, se establecen cuatro objetivos generales:
Objetivo general 1. Aplicar herramientas de planificación y gestión territorial diseñadas
desde un planteamiento que vincule lógicamente las actuaciones con los resultados
esperados de conservación de la biodiversidad, de mantenimiento y restauración de la
conectividad y la funcionalidad de los ecosistemas y sus servicios. Esta planificación y
gestión se apoyará en la evaluación sistemática de los resultados como fuente de
información para la mejora continua. La aplicación de estas herramientas debe
contribuir a la mitigación de los efectos y presiones que los actuales modelos de
desarrollo generan sobre el medio ambiente, así como a la adaptación ante cambios
globales y difícilmente eludibles, como el cambio climático.
Objetivo general 2. Fortalecer la coordinación efectiva entre las distintas
Administraciones Públicas y sus respectivos órganos con el fin de implantar con éxito la
Infraestructura Verde.
Objetivo general 3. Maximizar la integración transversal de los conceptos, objetivos y
planteamientos de la Infraestructura Verde en los distintos niveles de la planificación
territorial. La integración se alcanzará mediante la actuación de equipos humanos
transdisciplinares adecuadamente formados y capacitados, el establecimiento de
protocolos de priorización, la implementación de procedimientos adecuados de
información y participación pública y el impulso y reconocimiento de las contribuciones
propuestas o apoyadas por la sociedad civil.
Objetivo general 4. Promover la mejora del conocimiento, la investigación y la
transferencia de información en el marco de los objetivos de la Infraestructura Verde,
así como la difusión de información a todos los niveles de la sociedad, con el fin de
conseguir una adecuada sensibilización acerca de la relevancia de este instrumento de
conservación ambiental.
Para alcanzar estos objetivos, así como las metas descritas más adelante, es necesario
identificar fuentes de financiación. Estas fuentes de financiación deben ser públicas, privadas
cve: BOE-A-2021-11614
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166