II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2021-11549)
Resolución de 1 de julio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de julio de 2021

Sec. II.B. Pág. 82942

44. Virus, viroides y fitoplasmas considerados como plagas cuarentenarias de la
Unión Europea. Marco legal. Diagnóstico de laboratorio.
45. Tomato Brown Rugose Fruit Virus. Marco legal. Diagnóstico de laboratorio.
Programa específico Agroalimentario y pesquero
1. La población agraria y pesquera española: características, composición y
distribución territorial. Actitudes en relación con los factores de modernización,
diversificación e innovación. Su evolución durante las últimas décadas.
2. La comercialización agroalimentaria en España. Comercialización en origen y en
destino. Plataformas de distribución, comercio electrónico, canales cortos de
comercialización. La transparencia de los mercados. Las cadenas de valor de los
productos alimentarios: concepto, formación de precios.
3. La comercialización pesquera. Los mercados en origen. Las lonjas. Principales
aspectos que condicionan la comercialización de productos de la pesca. Las lonjas.
Principales aspectos que condicionan la comercialización de productos de la pesca.
Canales alternativos. Tipificación y normalización. La comercialización en destino.
4. La distribución comercial: funciones y servicios de la distribución comercial. La
distribución mayorista de productos alimentarios. Importancia y características.
Referencia a la Ley 15/2010, de 5 de julio. La distribución minorista. Las formas
tradicionales y las actuales. La marca del fabricante y la marca del distribuidor. La
problemática derivada. El papel de MERCASA y de la red de MERCAS en la distribución
comercial.
5. Asociacionismo en el sector agrario. Fórmulas asociativas. Cooperativas.
Sociedades agrarias de transformación. Otras figuras asociativas. La ley de fomento de
la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter
agroalimentario.
6. Asociacionismo pesquero. Fórmulas asociativas. Cofradías de pescadores y sus
Federaciones. Otras figuras asociativas. Las Organizaciones de productores y
Asociaciones de Organizaciones de productores pesqueros.
7. Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. Definición, constitución y
finalidades. Extensión de la norma. Ley 38/1994, de 30 de diciembre, reguladora de las
Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. Las interprofesionales en la OCMU.
8. La cadena alimentaria. Definición. Principales operadores y relaciones entre
ellos. Cadena tradicional y cadena moderna. La Ley 12/2013, de 2 de agosto, de
medidas de mejora de la cadena alimentaria. El Código de Buenas Prácticas Mercantiles
en la Contratación Alimentaria. El Observatorio de la Cadena Alimentaria. La Agencia de
Información y Control Alimentarios.
9. Configuración de la Política Agraria Común (PAC). Principios y objetivos.
Evolución. Reformas. Situación actual. Perspectivas de futuro.
10. La política de precios y mercados. Antecedentes: las Organizaciones Comunes
de Mercado (OCM). Régimen de precios, de ayudas y de intervención. La reforma de la
PAC de 1992 y las medidas de acompañamiento. La reforma de la PAC en la
Agenda 2000. Las medidas de carácter horizontal. La orientación del desarrollo rural. La
PAC ante la gran ampliación de la UE.
11. El primer pilar de la PAC. Las reformas de la PAC de 2003 y 2013. El FEAGA.
El marco financiero plurianual 2021-2027. Los pagos directos. La Organización Común
de los Mercados de los Productos Agrarios (OCMA). La reforma de la PAC «post 2020»:
prioridades. El Plan Estratégico de la PAC.
12. El segundo pilar de la PAC: Desarrollo Rural. Antecedentes. Novedades,
objetivos y características. El FEADER como fondo agrario y fondo EIE. La programación
del desarrollo rural en España en el periodo 2021-2027: acuerdo de asociación, marco
nacional y programas autonómicos de desarrollo rural. El Programa nacional de
Desarrollo Rural. Perspectivas de futuro.

cve: BOE-A-2021-11549
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 165