I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. Medidas económicas, sociales y tributarias. (BOE-A-2021-11513)
Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Lunes 12 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 82870

31. La nueva construcción de carreteras o pistas para vehículos,
ferrocarriles, funiculares, teleféricos, oleoductos, gasoductos, acueductos,
tendidos eléctricos, repetidores, antenas, observatorios, y demás infraestructuras
para el transporte de personas, materia, energía o información, a excepción de los
senderos y de los dispositivos de cable para la saca de madera, que se
consideran autorizables.
32. Cualquier edificación o instalación diferente de las consideradas
compatibles o autorizadas.
33. Cualquier obra, instalación o construcción que suponga una
fragmentación del hábitat para la fauna, así como cualquier actuación que afecte a
las cuerdas, divisorias y zona de cumbres, con la excepción de la señalización
cinegética obligatoria, los cerramientos ganaderos de baja visibilidad autorizados y
las instalaciones de vigilancia contra incendios forestales.
34. El empleo del fuego, excepto para labores de gestión del propio parque.
35. Las maniobras y ejercicios militares.
36. Cualquier actividad que altere la roca, el suelo o la vegetación en los
entornos glaciares del Pico del Lobo y del Pico Cebollera Vieja, así como sobre los
picos, crestones y las cuerdas o divisorias entre los diferentes valles.»
Ocho. Se modifica el Anejo 3, exclusivamente en lo referente a los límites de esta
zona, quedando redactado como sigue:
«Límites:

1. Cantalojas: Terrenos del término municipal ubicados al norte de la ZEPA
Sierra de Ayllón y al sur de la línea definida por el Arroyo de Román o de La
Virgen desde su nacimiento en el Collado de Las Cabras hasta el puente de la
carretera de Cantalojas, y desde este puente por la carretera de Cantalojas hacia
el este, hasta su salida del término municipal.
2. Zarzuela de Jadraque: Terrenos del término municipal que quedan
incluidos en la poligonal siguiente: comenzando en el km 0 de la carretera local
GU-161, coincidiendo con el límite del término municipal, el límite discurre por la
citada carretera hasta el punto de coordenadas UTM (495.744; 4.546.275), desde
donde continúa por el límite de la parcela 1000 del polígono 5, hasta el punto de
coordenadas UTM (495.719; 4.546.718). Desde ese punto el límite sigue en línea
recta atravesando la parcela 3020 hasta el punto de coordenadas UTM (495.769;
4.546.737). Desde ese punto enlaza con el límite de las parcelas 3020, 1761, 1769
y 9008 del polígono 2, hasta alcanzar el Arroyo de Valdehontanares, donde enlaza
con el límite de la ZEPA Sierra de Ayllón. A partir de ese punto, el límite discurre
coincidente con el límite de la ZEPA citada, hasta alcanzar el límite del término de
Zarzuela de Jadraque. El resto de la poligonal se cierra coincidiendo con el límite
del término municipal, hasta el punto de inicio descrito.
3. La Toba: Queda incluido en la Zona Periférica de Protección la parte del
término municipal ubicada al norte de la carretera CM-1001, a excepción de los
terrenos incluidos en la ZEPA Sierra de Ayllón, que forman parte del Parque
Natural.
4. Tamajón: Terrenos del término municipal que quedan incluidos en la
poligonal siguiente: comenzando en el punto de coordenadas UTM (481.526;
4.537.874), el límite discurre por el límite del MUP n.º 274 Muriel Sacedoncillo,
hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM (479.497; 4.535.442). Desde dicho

cve: BOE-A-2021-11513
Verificable en https://www.boe.es

La Zona Periférica de Protección abarca una superficie de 8.016 hectáreas,
describiéndose a continuación sus límites por términos municipales. Esta Zona
Periférica de Protección coincide con el ámbito territorial señalado en el anejo 3 y
en el anejo 5.3 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra
Norte de Guadalajara aprobado por el Decreto 215/2010, de 28 de septiembre.