I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. Medidas económicas, sociales y tributarias. (BOE-A-2021-11513)
Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 12 de julio de 2021

Sec. I. Pág. 82865

forestal principal del Monte Consorciado GU-3011, comprendido entre los puntos
de coordenadas UTM (466561, 4556369) y (467170, 4556565); al este por la tapia
de la Dehesa de Peñalba que parte del último punto mencionado sobre la pista
forestal, y llega al Arroyo Cañamar en el punto de coordenadas UTM (467203,
4555030); al sur por el tramo del Arroyo Cañamar comprendido entre el último
punto citado y el punto de coordenadas UTM (466455, 4555597); y al oeste por la
tapia de la Dehesa de Peñalba que parte del último punto citado sobre el Arroyo
Cañamar y llega a la pista forestal principal del Monte Consorciado GU-3011 en el
punto de coordenadas UTM (466561, 4556369).
– Subcuenca hidrográfica del río Berbellido:
• Por la margen izquierda, la parte de la subcuenca situada al norte de la línea
de vaguada que desde el punto del cauce de coordenadas (466027, 4552235)
sigue con rumbo nordeste primero y norte después hasta el vértice de
coordenadas (466715, 4553125), actual asiento de una antena de
telecomunicación.
• Por la margen derecha, la parte de la subcuenca situada al norte de la línea
definida por: a) el punto del cauce del Berbellido de coordenadas (465847,
4552062); b) el punto de la acequia de Bocígano de coordenadas (465472,
4552107), coincidente con el punto de cambio de dirección hacia el sur de la
acequia; c) el punto de coordenadas (465449, 4551960) situado en la acequia; d)
los puntos de coordenadas (465397, 4551973), (465385, 4551934), (465383,
4551945), (465318, 4551966), (465310, 4551974) y (465286, 4551983) situados
sobre una tapia; y e) punto de coordenadas (465112, 4552052) situado sobre la
divisoria del Arroyo de las Canalejas con el río Berbellido.
• Los terrenos del dominio público hidráulico, cauce más riberas, del río
Berbellido en el tramo definido aguas arriba por el punto del cauce de
coordenadas (466027, 4552235), señalado en el apartado 1 anterior; y aguas
abajo por el punto de la desembocadura del río Berbellido en el río Jarama.
• Por la margen izquierda del río Berbellido, los terrenos delimitados al oeste
por el río Berbellido desde el puente de la carretera de Bocígano de coordenadas
(464955, 4550611) hasta su desembocadura en el río Jarama; y al este por la
carretera de Bocígano al Cardoso de la Sierra, desde el referido puente de
coordenadas (464955, 4550611) hasta el cruce con la carretera de la Hiruela en el
punto de coordenadas aproximadas (464012, 4548893), continuando desde aquí a
lo largo de dicha carretera hacia la Hiruela, hasta el puente sobre el Río Jarama,
inmediato a la desembocadura del río Berbellido.
– La subcuenca hidrográfica del Arroyo de las Canalejas completa.
– La parte castellano-manchega de la subcuenca hidrográfica del río Jarama
situada aguas arriba del puente de la carretera que une El Cardoso de la Sierra
con Montejo de la Sierra.
Delimitación del Hayedo de Tejera Negra:
El Hayedo de Tejera Negra ocupa parte del término municipal de Cantalojas
(Guadalajara), e incluye los terrenos comprendidos en los siguientes límites:
N: Provincia de Segovia y río Lillas.
E: Monte «Los Cuarteles» limitado por la línea que baja por el río Lillas 0,25
km., sube por la vaguada hasta la Loma del Calamorro, baja en dirección sur
hasta el Barranco de El Hornillo, siguiendo el Barranco de El Hornillo 0,5 km.
uniéndose en línea recta en dirección SSE al río Zarza, sube por la vaguada hasta
la divisoria a 0,25 km. del Alto de la Atalaya.
S: Término de Majaelrayo y El Cardoso de la Sierra.
O: Provincia de Segovia.

cve: BOE-A-2021-11513
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 165