III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA. Consorcio de la Zona Franca de Santander. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-11437)
Resolución de 30 de junio de 2021, del Consorcio de la Zona Franca de Santander, por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2020 y el informe de auditoría.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 82115
No se han producido cambios en estimaciones contables significativos que afecten al
ejercicio actual o que se espere puedan afectar a los ejercicios futuros.
No obstante, la preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte del
Consorcio de ciertas estimaciones y juicios en relación con el futuro que se evalúan
continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las
expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias
actuales. Las estimaciones contables resultantes se consideran significativas si la
naturaleza de las estimaciones y supuestos es material y si el impacto de las
estimaciones y supuestos sobre la posición financiera o el rendimiento operativo es
material.
Es posible que, a pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la mejor
información disponible a la fecha de formulación de estas cuentas anuales sobre los
hechos analizados, se produzcan acontecimientos en el futuro que obliguen a
modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma
prospectiva reconociendo los efectos del cambio de estimación en las
correspondientes cuentas de pérdidas y ganancias futuras. A continuación, se
detallan las principales estimaciones realizadas por el Consorcio:
a)
Litigios
El Consorcio incorpora, en base a las estimaciones de sus asesores legales, las
provisiones necesarias para atender las previsibles salidas de efectivo que pudieran
provenir de litigios con los diferentes agentes sociales por los importes reclamados,
actualizadas en el caso de que se prevean a más de un año.
b)
Deterioro de créditos comerciales
El Consorcio dota las oportunas provisiones de deterioro de créditos comerciales
cuando los saldos han vencido más de 12 meses, aunque la Dirección estima que la
mayor parte de los mismos no serán deterioros irreversibles.
c)
Vidas útiles de los elementos de inmovilizado material y activos intangibles
El Consorcio revisa en cada cierre las vidas útiles del Inmovilizado y si las
estimaciones difieren de las previamente realizadas el efecto del cambio se
contabiliza de forma prospectiva a partir del ejercicio en que se realiza el cambio.
cve: BOE-A-2021-11437
Verificable en https://www.boe.es
La Dirección determina las vidas útiles estimadas y los correspondientes cargos por
depreciación para su Inmovilizado material e intangible. Las vidas útiles del
inmovilizado se estiman en relación con el período en que los elementos de
Inmovilizado vayan a generar beneficios económicos.
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 82115
No se han producido cambios en estimaciones contables significativos que afecten al
ejercicio actual o que se espere puedan afectar a los ejercicios futuros.
No obstante, la preparación de las cuentas anuales exige el uso por parte del
Consorcio de ciertas estimaciones y juicios en relación con el futuro que se evalúan
continuamente y se basan en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las
expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo las circunstancias
actuales. Las estimaciones contables resultantes se consideran significativas si la
naturaleza de las estimaciones y supuestos es material y si el impacto de las
estimaciones y supuestos sobre la posición financiera o el rendimiento operativo es
material.
Es posible que, a pesar de que estas estimaciones se realizaron en función de la mejor
información disponible a la fecha de formulación de estas cuentas anuales sobre los
hechos analizados, se produzcan acontecimientos en el futuro que obliguen a
modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma
prospectiva reconociendo los efectos del cambio de estimación en las
correspondientes cuentas de pérdidas y ganancias futuras. A continuación, se
detallan las principales estimaciones realizadas por el Consorcio:
a)
Litigios
El Consorcio incorpora, en base a las estimaciones de sus asesores legales, las
provisiones necesarias para atender las previsibles salidas de efectivo que pudieran
provenir de litigios con los diferentes agentes sociales por los importes reclamados,
actualizadas en el caso de que se prevean a más de un año.
b)
Deterioro de créditos comerciales
El Consorcio dota las oportunas provisiones de deterioro de créditos comerciales
cuando los saldos han vencido más de 12 meses, aunque la Dirección estima que la
mayor parte de los mismos no serán deterioros irreversibles.
c)
Vidas útiles de los elementos de inmovilizado material y activos intangibles
El Consorcio revisa en cada cierre las vidas útiles del Inmovilizado y si las
estimaciones difieren de las previamente realizadas el efecto del cambio se
contabiliza de forma prospectiva a partir del ejercicio en que se realiza el cambio.
cve: BOE-A-2021-11437
Verificable en https://www.boe.es
La Dirección determina las vidas útiles estimadas y los correspondientes cargos por
depreciación para su Inmovilizado material e intangible. Las vidas útiles del
inmovilizado se estiman en relación con el período en que los elementos de
Inmovilizado vayan a generar beneficios económicos.