III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2021-11462)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio entre la Organización Nacional de Trasplantes, O.A., la Fundación para la Calidad en Transfusión, Terapia Celular y Tisular, European Society for Blood and Marrow Transplantation y el Grupo Español de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia Celular, para el establecimiento de un programa de certificación de calidad de centros autorizados para la obtención, procesamiento e implante de progenitores hematopoyéticos en España.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163

Viernes 9 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 82432

10. Favorecer la máxima difusión del Programa de certificación de trasplante de
progenitores hematopoyéticos entre los centros autorizados para extracción,
procesamiento y trasplante de progenitores hematopoyéticos en España.
11. Evaluar las oportunidades para promover el modelo español de trasplante entre
los países latinoamericanos, ahora en fase de desarrollo, en base al reconocido prestigio
internacional de la ONT y las redes internacionales tejidas entre el JACIE y otras
organizaciones profesionales del sector.
Por la ONT:
1. Fomentar y promover el programa de certificación objeto de este Convenio entre
las administraciones sanitarias españolas.
2. Garantizar que las certificaciones conjuntas incluyan los estándares reconocidos
por JACIE y FCAT, así como el cumplimiento de los requisitos FCAT no incluidos en los
estándares JACIE, manteniendo la acreditación ENAC otorgada a la FCAT según
Anexos 1 y 2.
3. Mantener los canales de comunicación necesarios para el buen funcionamiento
del proceso de certificación.
4. Garantizar que el proceso de certificación es el descrito en el anexo 3.
5. Resolver las discrepancias en la decisión de certificación de acuerdo a los
procedimientos JACIE-FCAT consensuados atendiendo las recomendaciones y
comentarios emanados del Comité de Partes de la FCAT.
6. Participar activamente y colaborar en el proceso de certificación de progenitores
hematopoyéticos con arreglo a los medios y capacidades de cada institución.
7. Difundir el reconocimiento internacional de las certificaciones otorgadas a
centros españoles en virtud de este Programa de Certificación.
8. Respaldar y colaborar en los cursos de formación de auditores y evaluadores en
España.
9. Impulsar este modelo de colaboración entre entidades científicas y la
administración sanitaria española en busca del reconocimiento internacional y como
patrón a seguir en otros países.
10. Favorecer la máxima difusión del Programa de certificación de trasplante de
progenitores hematopoyéticos entre los centros autorizados para extracción,
procesamiento y trasplante de progenitores hematopoyéticos en España.
11. Evaluar las oportunidades para promover el modelo español de trasplante entre
los países latinoamericanos, ahora en fase de desarrollo, en base al reconocido prestigio
internacional de la ONT y las redes internacionales tejidas entre el JACIE y otras
organizaciones profesionales del sector.

1. Fomentar y promover el programa de certificación objeto de este Convenio entre
las administraciones sanitarias españolas.
2. Aportar el conocimiento de los centros de trasplante y de los expertos en el
trasplante hematopoyético y la terapia celular que lo forman sobre los procesos de
acreditación a fin de mejorar el mismo.
3. Mantener los canales de comunicación necesarios para el buen funcionamiento
del proceso de certificación.
4. Colaborar en el proceso de certificación de progenitores hematopoyéticos con
arreglo a los medios y capacidades de cada institución.
5. Difundir el reconocimiento internacional de las certificaciones otorgadas a
centros españoles en virtud de este Programa de Certificación.
6. Respaldar y colaborar en los cursos de formación de auditores y evaluadores en
España.

cve: BOE-A-2021-11462
Verificable en https://www.boe.es

Por el GETH: