III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Cuentas anuales. (BOE-A-2021-11457)
Resolución de 11 de junio de 2021, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, E.P.E., M.P., por la que se publican las cuentas anuales del ejercicio 2019 y el informe de auditoría.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 82342
(II) Amortizaciones
El criterio general de las dotaciones anuales al fondo de amortización acumulada del
inmovilizado material se calcula siguiendo el método lineal en función de la vida útil
estimada de los activos actualizados. A estos efectos se entiende por importe amortizable
el coste de adquisición menos su valor residual en los casos que así este determinado y
menos el deterioro, si se produjera.
Los porcentajes de amortización anual aplicados son los siguientes:
Construcciones
Instalaciones técnicas
Mobiliario y enseres
Elementos de transporte
Equipos para procesos de información
2
4 – 20
10 – 12
7 – 20
25
Las excepciones al criterio de amortización lineal corresponden a los terrenos, que no se
amortizan y a aquellas instalaciones técnicas que se amortizan en función de la producción
energética obtenida.
(III) Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, solo se capitalizan aquellos costes
incurridos en la medida que suponga un aumento de su capacidad productiva o
alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos
sustituidos. Asimismo, los costes derivados de reparaciones y mantenimiento del
inmovilizado material, que no mejoran su utilización o prolongan su vida útil, se registran en
resultados en el momento en que se producen.
(IV) Deterioro
La Entidad realiza las correcciones valorativas por deterioro del inmovilizado material, en
función de la pérdida estimada de valor en aquellos equipos industriales que se encuentren
afectos a proyectos de difícil cobro. El criterio aplicado consiste en ajustar el valor neto
contable de dichos equipos a su valor recuperable, entendido como el mayor entre su valor
razonable o valor de realización en un mercado de equipos usados, y su valor en uso.
Durante el ejercicio 2018, y a consecuencia del informe de control financiero realizado por
la IGAE referido al área de instalaciones técnicas, se procedió a realizar de forma rigurosa
el test de deterioro para todas las instalaciones técnicas incluidas en dicho informe.
A 31 de diciembre de 2019 se ha procedido a actualizar el test de deterioro para todas las
instalaciones técnicas.
Para determinar el valor recuperable se han estimado los flujos de efectivo futuros
esperados de estos activos o de las unidades generadoras de efectivo de las que forman
parte y utilizan una tasa de descuento apropiada para calcular el valor actual de esos flujos
de efectivo.
Las bajas y enajenaciones se reflejan contablemente mediante la eliminación del coste del
elemento y la amortización acumulada correspondiente.
cve: BOE-A-2021-11457
Verificable en https://www.boe.es
(V) Bajas y enajenaciones
Núm. 163
Viernes 9 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 82342
(II) Amortizaciones
El criterio general de las dotaciones anuales al fondo de amortización acumulada del
inmovilizado material se calcula siguiendo el método lineal en función de la vida útil
estimada de los activos actualizados. A estos efectos se entiende por importe amortizable
el coste de adquisición menos su valor residual en los casos que así este determinado y
menos el deterioro, si se produjera.
Los porcentajes de amortización anual aplicados son los siguientes:
Construcciones
Instalaciones técnicas
Mobiliario y enseres
Elementos de transporte
Equipos para procesos de información
2
4 – 20
10 – 12
7 – 20
25
Las excepciones al criterio de amortización lineal corresponden a los terrenos, que no se
amortizan y a aquellas instalaciones técnicas que se amortizan en función de la producción
energética obtenida.
(III) Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, solo se capitalizan aquellos costes
incurridos en la medida que suponga un aumento de su capacidad productiva o
alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor contable de los elementos
sustituidos. Asimismo, los costes derivados de reparaciones y mantenimiento del
inmovilizado material, que no mejoran su utilización o prolongan su vida útil, se registran en
resultados en el momento en que se producen.
(IV) Deterioro
La Entidad realiza las correcciones valorativas por deterioro del inmovilizado material, en
función de la pérdida estimada de valor en aquellos equipos industriales que se encuentren
afectos a proyectos de difícil cobro. El criterio aplicado consiste en ajustar el valor neto
contable de dichos equipos a su valor recuperable, entendido como el mayor entre su valor
razonable o valor de realización en un mercado de equipos usados, y su valor en uso.
Durante el ejercicio 2018, y a consecuencia del informe de control financiero realizado por
la IGAE referido al área de instalaciones técnicas, se procedió a realizar de forma rigurosa
el test de deterioro para todas las instalaciones técnicas incluidas en dicho informe.
A 31 de diciembre de 2019 se ha procedido a actualizar el test de deterioro para todas las
instalaciones técnicas.
Para determinar el valor recuperable se han estimado los flujos de efectivo futuros
esperados de estos activos o de las unidades generadoras de efectivo de las que forman
parte y utilizan una tasa de descuento apropiada para calcular el valor actual de esos flujos
de efectivo.
Las bajas y enajenaciones se reflejan contablemente mediante la eliminación del coste del
elemento y la amortización acumulada correspondiente.
cve: BOE-A-2021-11457
Verificable en https://www.boe.es
(V) Bajas y enajenaciones