III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Convenio. (BOE-A-2021-11225)
Resolución de 28 de junio de 2021, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, para la colaboración científico-tecnológica en la Planta Clamber.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Martes 6 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 80340
Por su parte, el artículo 2 de la citada Ley 4/2015 de 26 de marzo establece que sus
funciones son, entre otras, la investigación y la innovación básica y aplicada en los
sectores de su actividad, facultando el artículo 3 al IRIAF a suscribir convenios con las
Administraciones Públicas y empresas e instituciones públicas y privadas destinados a
cumplir con sus funciones.
Además, es misión del IRIAF promover y fomentar relaciones científicas y
tecnológicas con otras instituciones regionales, nacionales o internacionales; organizar
congresos, foros o reuniones científicas; impulsar y promover la colaboración públicoprivada en el ámbito de la I+D+i; y aprovechar los productos y subproductos del sector
agroalimentario, medioambiental y otros asociados a la bioeconomía.
Cuarto.
Que el 3 de junio de 2014, IVICAM (ahora IRIAF) inició un proceso para la
contratación de servicios de Asesoramiento Científico-Técnico para el Proyecto
CLAMBER «Castilla La Mancha Bioeconomy Region», mediante procedimiento abierto
de la prestación de Servicios, en el ámbito de la administración de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha y organismos autónomos. Dicho contrato fue
adjudicado a CIEMAT el 8 de octubre de 2014 para la prestación de los servicios de
asesoramiento científico-técnico de apoyo a los procesos de concepción, diseño y
construcción de la planta piloto de biorrefinería y a la definición, puesta en marcha y
seguimiento del programa I+D+i sobre bioprocesos, definidos en la «Estrategia para el
desarrollo de la bioeconomía en Castilla-La Mancha. Proyecto CLAMBER».
Quinto.
Que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a través del IRIAF, ha
desarrollado en el proyecto CLAMBER, una instalación de carácter único, en la que se
puede realizar el escalado de procesos cuyo objetivo es el aprovechamiento de todos los
subproductos y fracciones de la biomasa generada en la Comunidad, para producir gran
variedad de productos. Se buscó el desarrollo de una biorrefinería flexible en cuanto a la
biomasa utilizable como sustrato, versátil para acoger diferentes procesos y susceptible
de proporcionar productos de alto valor añadido. Esta instalación dispone de diferentes
módulos (líneas de bioproceso) para el adecuado tratamiento de las distintas tipologías
de residuos.
Sexto.
Que CIEMAT, en el marco de sus compromisos de asesoramiento científico-técnico,
propuso un esquema preliminar de la biorrefinería a diseñar y construir para la
valorización de estos recursos y diseñó y participó en el proceso de selección de los
proyectos de I+D, asesoró en su seguimiento y en la evaluación y análisis de los
resultados obtenidos.
Que además de lo expuesto en el apartado anterior CIEMAT ha depositado en el
proyecto CLAMBER una parte importante de su conocimiento previo en el área de la
bioenergía obtenido a través de sus años de investigación, experimentación en
laboratorios y desarrollo de plantas piloto, respondiendo de este modo a las demandas
que desde el Ministerio de Ciencia e Innovación le han sido requeridas para el apoyo y
refuerzo del proyecto CLAMBER.
Octavo.
Que la instalación de biorrefinería CLAMBER tiene como objetivo principal el ser una
instalación de ensayos a escala piloto semi-industrial capaz de desarrollar procesos de
cve: BOE-A-2021-11225
Verificable en https://www.boe.es
Séptimo.
Núm. 160
Martes 6 de julio de 2021
Sec. III. Pág. 80340
Por su parte, el artículo 2 de la citada Ley 4/2015 de 26 de marzo establece que sus
funciones son, entre otras, la investigación y la innovación básica y aplicada en los
sectores de su actividad, facultando el artículo 3 al IRIAF a suscribir convenios con las
Administraciones Públicas y empresas e instituciones públicas y privadas destinados a
cumplir con sus funciones.
Además, es misión del IRIAF promover y fomentar relaciones científicas y
tecnológicas con otras instituciones regionales, nacionales o internacionales; organizar
congresos, foros o reuniones científicas; impulsar y promover la colaboración públicoprivada en el ámbito de la I+D+i; y aprovechar los productos y subproductos del sector
agroalimentario, medioambiental y otros asociados a la bioeconomía.
Cuarto.
Que el 3 de junio de 2014, IVICAM (ahora IRIAF) inició un proceso para la
contratación de servicios de Asesoramiento Científico-Técnico para el Proyecto
CLAMBER «Castilla La Mancha Bioeconomy Region», mediante procedimiento abierto
de la prestación de Servicios, en el ámbito de la administración de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha y organismos autónomos. Dicho contrato fue
adjudicado a CIEMAT el 8 de octubre de 2014 para la prestación de los servicios de
asesoramiento científico-técnico de apoyo a los procesos de concepción, diseño y
construcción de la planta piloto de biorrefinería y a la definición, puesta en marcha y
seguimiento del programa I+D+i sobre bioprocesos, definidos en la «Estrategia para el
desarrollo de la bioeconomía en Castilla-La Mancha. Proyecto CLAMBER».
Quinto.
Que la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a través del IRIAF, ha
desarrollado en el proyecto CLAMBER, una instalación de carácter único, en la que se
puede realizar el escalado de procesos cuyo objetivo es el aprovechamiento de todos los
subproductos y fracciones de la biomasa generada en la Comunidad, para producir gran
variedad de productos. Se buscó el desarrollo de una biorrefinería flexible en cuanto a la
biomasa utilizable como sustrato, versátil para acoger diferentes procesos y susceptible
de proporcionar productos de alto valor añadido. Esta instalación dispone de diferentes
módulos (líneas de bioproceso) para el adecuado tratamiento de las distintas tipologías
de residuos.
Sexto.
Que CIEMAT, en el marco de sus compromisos de asesoramiento científico-técnico,
propuso un esquema preliminar de la biorrefinería a diseñar y construir para la
valorización de estos recursos y diseñó y participó en el proceso de selección de los
proyectos de I+D, asesoró en su seguimiento y en la evaluación y análisis de los
resultados obtenidos.
Que además de lo expuesto en el apartado anterior CIEMAT ha depositado en el
proyecto CLAMBER una parte importante de su conocimiento previo en el área de la
bioenergía obtenido a través de sus años de investigación, experimentación en
laboratorios y desarrollo de plantas piloto, respondiendo de este modo a las demandas
que desde el Ministerio de Ciencia e Innovación le han sido requeridas para el apoyo y
refuerzo del proyecto CLAMBER.
Octavo.
Que la instalación de biorrefinería CLAMBER tiene como objetivo principal el ser una
instalación de ensayos a escala piloto semi-industrial capaz de desarrollar procesos de
cve: BOE-A-2021-11225
Verificable en https://www.boe.es
Séptimo.