III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2021-11214)
Resolución de 2 de julio de 2021, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Innovación, S.M.E., SA, para el desarrollo de la línea de préstamos participativos establecida en la Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2005.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Martes 6 de julio de 2021

Sec. III. Pág. 80236

conocimiento, experiencia y credibilidad de los gestores constituyen factores relevantes
en la valoración final de un negocio.
4.2.1 Solvencia y tradición de los socios. Hace referencia a la experiencia de estos
como socios en otras empresas y su grado de éxito, sus actividades fundamentales, así
como el grado de implicación en la empresa.
4.2.2 Equipo directivo. Hace referencia al grado de experiencia previa en el sector
de los mismos y a su experiencia como directivos en otras empresas u otros sectores
afines o no.
4.2.3 Sistemas de gestión. Hace referencia a las prácticas, procedimientos y
procesos utilizados en la elaboración e implementación de estrategias, su ejecución, y
toda la actividad de gestión asociada (Realización de auditorías anualmente, elaboración
de estados financieros trimestrales y elaboración de presupuestos con controles
periódicos, etc.)
La evaluación de este apartado se realiza mediante la valoración de estas variables,
a los que se atribuye una valoración entre 0 y 100 puntos.
4.3 Valoración Plan de Negocio (solo para empresas sin información histórica). Se
trata de analizar el plan de ventas, las estimaciones de gastos e inversiones necesarias,
así como las necesidades financieras previstas y las fuentes para afrontarlas.
La evaluación de este apartado se realiza mediante la valoración de 3 variables, a las
que se atribuye una valoración entre 0 y 100 puntos.
4.3.1 Previsiones de ventas. Factores a considerar: Detalle por producto y cliente y
zona geográfica; justificación del nivel de precios utilizado y de las unidades vendidas;
coherente con mercado objetivo, con el plan comercial y con las ventas históricas;
identificación de las palancas que impulsan los ingresos; identificación y justificación de
la cuota de mercado objetivo; detalle de ventas por meses o trimestres; visibilidad de los
ingresos (estabilidad de la demanda y de los precios, recurrencia de los clientes,
contratos y pedidos a largo plazo).
4.3.2 Estimaciones de gastos e inversiones. Factores a considerar. Costes fijos y
costes variables, escalabilidad del proyecto (capacidad de crecimiento del proyecto para
adaptarse a la evolución de la demanda, tamaño óptimo para diferentes niveles de
producción), detalle en la estimación de los recursos humanos, detalle de las inversiones
(instalaciones, maquinaria, intangibles).
4.3.3 Plan Financiero: Factores a considerar. Certeza de las fuentes de
financiación, proporción de recursos propios sobre total de los recursos, apoyo de
inversores financieros en fondos propios (Friends & Family), capacidad para soportar y
financiar pérdidas de explotación los primeros años.
Calificación Plan de Negocio (solo empresas con históricos)

El análisis del Plan de Negocio está basado en los datos previstos para el año en
curso y el año siguiente.
El análisis se realiza con la misma metodología que el análisis cuantitativo,
asignando una ponderación del 35 % a los ratios económico financieros del ejercicio en
curso y del 65 % a los del año siguiente.
La valoración de cada uno de los ratios permite saber dónde están las fortalezas y
debilidades del plan de negocio de cada empresa (siempre entendiendo el sector en el
que desenvuelva su actividad).
El modelo devuelve una puntuación comprendida entre 0 y 100 y una calificación
entre «A1» y «D3».

cve: BOE-A-2021-11214
Verificable en https://www.boe.es

5.