III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2021-10858)
Resolución 420/38247/2021, de 8 de marzo, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" y la Universidad Autónoma de Madrid, para colaborar en el ámbito de la astrobiología.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155
Miércoles 30 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 78130
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que tiene las funciones señaladas en el
artículo 7 de su Estatuto, aprobado mediante el Real Decreto 925/2015, de 16 de octubre.
Segundo.
Que la UAM es una institución de derecho público, dotada de personalidad jurídica y
plena autonomía, integrada el sector público institucional conforme a lo establecido en
los artículos 2.2 c) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, y 2.2c) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, teniendo por objeto el servicio público de la
educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio; tiene personalidad
jurídica propia y plena capacidad, y ejerce sus funciones con autonomía de conformidad
con lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades (LOU), y
el artículo 1 de los Estatutos de la Universidad, aprobados por Decreto 214/2003, de 16
de octubre, y parcialmente modificados por Decreto 94/2009, de 5 de noviembre.
Tercero.
Qué para el logro de sus fines, la UAM ostenta competencia suficiente para el
establecimiento de relaciones con otras instituciones académicas, culturales o científicas,
españolas o extranjeras, además del fomento de los correspondientes intercambios; así
como cualquier otra competencia necesaria a tal efecto (artículo 4.m y n de sus
Estatutos).
Cuarto.
Que con fecha 9 de septiembre de 1999 se firmó un Convenio Marco de
Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la UAM, para el fomento de la
investigación científica.
Que con fecha 16 octubre de 2007 se firmó un Convenio específico de colaboración
entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y a Universidad
Autónoma de Madrid en el campo de la Astrobiología.
Que el 2 de marzo de 2016 se constituyó la Comisión Mixta de Astrobiología del
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y la Universidad
Autónoma de Madrid.
Quinto.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio que se regirá por
las siguientes:
CLÁUSULAS
El objeto de este Convenio es establecer una colaboración entre ambas instituciones,
en materia de investigación en el campo de la Astrobiología. En particular, trabajos de
caracterización de ambientes extremos modelo de interés astrobiológico, como son los
siguientes trabajos: Río Tinto-Marte, Dallol (Etiopía)-Marte y Venus, Salar de Uyuni
(Bolivia)-Europa, Tirez-Europa, Atacama (Chile)-Marte, Antártida-Marte. Para ello se
utilizarán distintas metodologías: microbiológicas, bioquímicas, físico-químicas y
geológicas.
cve: BOE-A-2021-10858
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto.
Núm. 155
Miércoles 30 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 78130
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que tiene las funciones señaladas en el
artículo 7 de su Estatuto, aprobado mediante el Real Decreto 925/2015, de 16 de octubre.
Segundo.
Que la UAM es una institución de derecho público, dotada de personalidad jurídica y
plena autonomía, integrada el sector público institucional conforme a lo establecido en
los artículos 2.2 c) de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, y 2.2c) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
Régimen Jurídico del Sector Público, teniendo por objeto el servicio público de la
educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio; tiene personalidad
jurídica propia y plena capacidad, y ejerce sus funciones con autonomía de conformidad
con lo establecido en el artículo 2 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades (LOU), y
el artículo 1 de los Estatutos de la Universidad, aprobados por Decreto 214/2003, de 16
de octubre, y parcialmente modificados por Decreto 94/2009, de 5 de noviembre.
Tercero.
Qué para el logro de sus fines, la UAM ostenta competencia suficiente para el
establecimiento de relaciones con otras instituciones académicas, culturales o científicas,
españolas o extranjeras, además del fomento de los correspondientes intercambios; así
como cualquier otra competencia necesaria a tal efecto (artículo 4.m y n de sus
Estatutos).
Cuarto.
Que con fecha 9 de septiembre de 1999 se firmó un Convenio Marco de
Colaboración entre el Ministerio de Defensa y la UAM, para el fomento de la
investigación científica.
Que con fecha 16 octubre de 2007 se firmó un Convenio específico de colaboración
entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y a Universidad
Autónoma de Madrid en el campo de la Astrobiología.
Que el 2 de marzo de 2016 se constituyó la Comisión Mixta de Astrobiología del
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial «Esteban Terradas» y la Universidad
Autónoma de Madrid.
Quinto.
Por lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio que se regirá por
las siguientes:
CLÁUSULAS
El objeto de este Convenio es establecer una colaboración entre ambas instituciones,
en materia de investigación en el campo de la Astrobiología. En particular, trabajos de
caracterización de ambientes extremos modelo de interés astrobiológico, como son los
siguientes trabajos: Río Tinto-Marte, Dallol (Etiopía)-Marte y Venus, Salar de Uyuni
(Bolivia)-Europa, Tirez-Europa, Atacama (Chile)-Marte, Antártida-Marte. Para ello se
utilizarán distintas metodologías: microbiológicas, bioquímicas, físico-químicas y
geológicas.
cve: BOE-A-2021-10858
Verificable en https://www.boe.es
Primera. Objeto.