III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10730)
Resolución de 16 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Acequia de San Asensio, en el sector I, tramo III del Canal de la margen izquierda del río Najerilla. Fase I, sectores 3 y 4 (La Rioja)".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153
Lunes 28 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 77445
La balsa nueva se ha diseñado con una capacidad de 21.427 m3 y las siguientes
características:
– Los taludes adoptados son 2,25H: 1V, para el paramento de aguas arriba (interior)
y 2H:1V para el paramento de aguas abajo (exterior).
– Ancho de coronación 4,2 metros. Se finalizará con unas capas de zahorras.
– Altura inferior a 5 metros.
– La impermeabilización se prevé mediante lámina de PEAD de 2 mm, apoyada
sobre lámina geotextil de 250 g/m2 y 2.850 ncbr.
El llenado de la nueva balsa se realizará mediante una tubería desde la balsa de San
Asensio, de forma que ésta hará la doble función de tubería de llenado de la nueva balsa
y de tubería de la red principal de distribución. La red principal diseñada tiene una
longitud total de en torno a 71.000 metros, de los que 5.200 m corresponden a la tubería
de llenado, y el resto a la red de riego. Esta red finaliza en los hidrantes de riego, que en
total son 191, cuya función será la gestión de la red y control de los consumos. Para ello
incorporarán válvulas hidráulicas de regulación y control y contadores, tantos como
usuarios estén asignados a cada hidrante de forma que la comunidad de regantes tendrá
un control absoluto de los consumos de cada uno de los usuarios.
En la fase de construcción no está prevista la necesidad de establecer un área de
préstamos pues el material necesario para el relleno de zanjas (gravas y bolos) se
comprará a canteras debidamente autorizadas.
En las redes de riego no se prevé un excedente de tierras, ya que la tierra excavada
será nuevamente vertida a las zonas o extendida en la propia parcela de cultivo. Sin
embargo, en la Balsa B4 de regulación si se prevé un balance de tierras con excedentes,
de unos 42.660 m3, el cual se prevé utilizar íntegramente en la nivelación de parcelas de
cultivo ya existentes y objeto de la modernización. Según se indica en el documento
ambiental, la Comunidad de Regantes está gestionando las parcelas concretas en las
que se depositarán no siendo necesaria la instalación de vertederos para las zanjas. En
este sentido, la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos del
Gobierno de La Rioja recuerda que, para destinar los excedentes de tierras procedentes
de la construcción de la nueva balsa a rellenos, se deberá cumplir la Orden
APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de
materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras
distintas a aquéllas en las que se generaron.
En cuanto al uso del suelo, la consolidación de regadío no supondrá cambios ni
aumento de la superficie cultivable respecto a la situación actual.
En fase de explotación únicamente se utilizará el recurso agua, que provendrá de la
Acequia de San Asensio, integrada dentro del sistema de riego de los Canales del Río
Najerilla, concretamente a través del Canal de Margen Izquierda, tal y como viene
haciéndose hasta ahora. El caudal del riego total será el asignado según lo establecido
en el Plan Director de los Canales del Najerilla. En este sentido, la Dirección General de
Desarrollo Rural y Reto Demográfico del Gobierno de La Rioja opina que, teniendo en
cuenta, entre otros, los criterios de diseño de optimización hidráulica y energética, se ha
logrado una modernización sin consumo energético alguno y con alta eficiencia hídrica.
Ubicación del proyecto:
La zona regable de este proyecto está dentro del ámbito de actuación del Plan
Director del Sistema de Riego de los canales del río Najerilla (La Rioja) que fue aprobado
por Resolución 510/2010, de 10 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural y por Resolución de 11 de marzo de 2010 del Presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro. El documento ambiental incorpora un certificado de
la Oficina de Planificación Hidrológica del Ebro donde se informa de que las masas de
aguas afectadas son: 502 «Río Najerilla desde el río Valvanera hasta el río Tobia, cuyo
estado es «bueno».
cve: BOE-A-2021-10730
Verificable en https://www.boe.es
b)
Núm. 153
Lunes 28 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 77445
La balsa nueva se ha diseñado con una capacidad de 21.427 m3 y las siguientes
características:
– Los taludes adoptados son 2,25H: 1V, para el paramento de aguas arriba (interior)
y 2H:1V para el paramento de aguas abajo (exterior).
– Ancho de coronación 4,2 metros. Se finalizará con unas capas de zahorras.
– Altura inferior a 5 metros.
– La impermeabilización se prevé mediante lámina de PEAD de 2 mm, apoyada
sobre lámina geotextil de 250 g/m2 y 2.850 ncbr.
El llenado de la nueva balsa se realizará mediante una tubería desde la balsa de San
Asensio, de forma que ésta hará la doble función de tubería de llenado de la nueva balsa
y de tubería de la red principal de distribución. La red principal diseñada tiene una
longitud total de en torno a 71.000 metros, de los que 5.200 m corresponden a la tubería
de llenado, y el resto a la red de riego. Esta red finaliza en los hidrantes de riego, que en
total son 191, cuya función será la gestión de la red y control de los consumos. Para ello
incorporarán válvulas hidráulicas de regulación y control y contadores, tantos como
usuarios estén asignados a cada hidrante de forma que la comunidad de regantes tendrá
un control absoluto de los consumos de cada uno de los usuarios.
En la fase de construcción no está prevista la necesidad de establecer un área de
préstamos pues el material necesario para el relleno de zanjas (gravas y bolos) se
comprará a canteras debidamente autorizadas.
En las redes de riego no se prevé un excedente de tierras, ya que la tierra excavada
será nuevamente vertida a las zonas o extendida en la propia parcela de cultivo. Sin
embargo, en la Balsa B4 de regulación si se prevé un balance de tierras con excedentes,
de unos 42.660 m3, el cual se prevé utilizar íntegramente en la nivelación de parcelas de
cultivo ya existentes y objeto de la modernización. Según se indica en el documento
ambiental, la Comunidad de Regantes está gestionando las parcelas concretas en las
que se depositarán no siendo necesaria la instalación de vertederos para las zanjas. En
este sentido, la Dirección General de Calidad Ambiental y Recursos Hídricos del
Gobierno de La Rioja recuerda que, para destinar los excedentes de tierras procedentes
de la construcción de la nueva balsa a rellenos, se deberá cumplir la Orden
APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de
materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras
distintas a aquéllas en las que se generaron.
En cuanto al uso del suelo, la consolidación de regadío no supondrá cambios ni
aumento de la superficie cultivable respecto a la situación actual.
En fase de explotación únicamente se utilizará el recurso agua, que provendrá de la
Acequia de San Asensio, integrada dentro del sistema de riego de los Canales del Río
Najerilla, concretamente a través del Canal de Margen Izquierda, tal y como viene
haciéndose hasta ahora. El caudal del riego total será el asignado según lo establecido
en el Plan Director de los Canales del Najerilla. En este sentido, la Dirección General de
Desarrollo Rural y Reto Demográfico del Gobierno de La Rioja opina que, teniendo en
cuenta, entre otros, los criterios de diseño de optimización hidráulica y energética, se ha
logrado una modernización sin consumo energético alguno y con alta eficiencia hídrica.
Ubicación del proyecto:
La zona regable de este proyecto está dentro del ámbito de actuación del Plan
Director del Sistema de Riego de los canales del río Najerilla (La Rioja) que fue aprobado
por Resolución 510/2010, de 10 de mayo, del Consejero de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural y por Resolución de 11 de marzo de 2010 del Presidente de la
Confederación Hidrográfica del Ebro. El documento ambiental incorpora un certificado de
la Oficina de Planificación Hidrológica del Ebro donde se informa de que las masas de
aguas afectadas son: 502 «Río Najerilla desde el río Valvanera hasta el río Tobia, cuyo
estado es «bueno».
cve: BOE-A-2021-10730
Verificable en https://www.boe.es
b)