III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10728)
Resolución de 10 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Establecimiento del Helipuerto de Cedefo en la Resinera. TM Arenas del Rey (Granada)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 153

Lunes 28 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 77424

Relación de consultados

Respuestas
recibidas

Subdelegación del Gobierno en Granada.

No

Ayuntamiento de Arenas del Rey (Granada).

No

Ayuntamiento de Fornes (Granada).

No

Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente.

No

Ecologistas en Acción de Andalucía.

No

WWF/ADENA.

No

SEO/BIRDLIFE.

No

Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las
respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para
determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de
impacto ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según
los criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Características del proyecto:

Se trata de un helipuerto de uso restringido, especializado para la operación de
helicópteros destinados a la extinción de incendios forestales y esporádicamente se
puede permitir el uso a otros servicios de emergencias autonómicas o estatales (Grupo
de Emergencias de Andalucía (GREA), Guardia Civil, 061, Emergencias Sanitarias, etc.).
El proyecto no requiere ninguna obra o construcción de elementos o infraestructuras
ni la modificación de los existentes, puesto que el helipuerto está actualmente en
funcionamiento.
La helipista se compone de un área de aproximación final y de despegue (FATO)
irregular, en la que se inscribe un círculo de 20 m de diámetro. Está construida en
hormigón en masa (sin armadura) de 15 cm de espesor sobre subbase de material
granulado compactado de 10 cm de espesor, a dos aguas con pendiente inferior al 1%.
El helipuerto dispone de un área reforzada que permite la toma de contacto o la
elevación inicial de los helicópteros, denominada área de toma de contacto y de
elevación inicial (TLOF). La TLOF es circular de 20 m de diámetro, de las mismas
características físicas que la FATO y a su mismo nivel, a dos aguas con pendiente
inferior al 1%, con señal de TLOF orientada en dirección 350º. Además, el helipuerto
cuenta con un depósito de 20.000 L de combustible para la carga de aeronaves; una
«manga de viento» situada al norte de la FATO, un sistema de extinción de incendios
para la protección de las aeronaves y una caseta para el almacenamiento de material de
mantenimiento y operación.
Las direcciones de los rumbos de aproximación y ascenso en el despegue son 350º
y 230º.
Las operaciones se realizarán durante el período de tiempo definido por la Dirección
General de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía a través del Plan INFOCA. Este periodo
de tiempo se extiende, en general, desde abril hasta noviembre. El resto de los meses
no se realizarían operaciones.
El documento ambiental elaborado por el promotor señala que la media de
operaciones sería de 101,5 al año. También especifica que el número máximo de
operaciones diarias en casos normales sería de 8, pudiendo incrementarse en 16 o 24
operaciones en el caso excepcional de repostar otros medios aéreos por existir un
incendio en las proximidades del CEDEFO o en el Parque Natural de Sierra Tejeda,
Almijara y Alhama. En estas situaciones excepcionales el máximo de operaciones diarias
sería de 32.

cve: BOE-A-2021-10728
Verificable en https://www.boe.es

a.