I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76794
AEx=$AC*ADx
El coste incremental de los buzones de alcance adicionales de cada ejercicio (suma de
la columna AE) se vinculará con la Hoja-resumen de Coste Neto.
3.5.6
Cómputo total del CEN por reducción en la frecuencia de distribución.
El CEN correspondientes a la reducción de la frecuencia de distribución será el
resultado de restar el Ingreso Evitado y los Costes incrementales por paquetería y buzones
de alcance adicionales al Coste Evitado.
Coste Neto por reducción en la frecuencia de distribución:
+
–
–
–
Coste Evitado.
Ingresos Evitados.
Costes incrementales por costes laborales adicionales en paquetería.
Costes incrementales por buzones de alcance adicionales.
4.
Ventajas inmateriales y otros elementos del CEN.
En este Apartado se cuantifican otros aspectos que tendrían impacto en los ingresos y
los costes de la compañía en un hipotético Escenario CF sin obligaciones de SPU. En
concreto se han considerado los siguientes elementos de cálculo:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
4.1
Costes evitados por aplicación del IVA en el Escenario contrafactual.
Ingresos Evitados por el cese de derechos exclusivos en la distribución sellos.
Neutralización de ventaja por ahorro en publicidad en las oficinas cerradas.
Beneficio razonable.
Incentivos de eficiencia.
Costes evitados por aplicación del IVA a productos SPU.
48
Propuesta de cómputo establecida por el experto independiente y verificada por la Comisión Europea en
el marco de su Decisión.
Los importes correspondientes al IVA soportado y al efectivamente deducido se
obtendrán por Correos de las autoliquidaciones y declaraciones de IVA presentadas a la
Agencia Tributaria en cada período. El montante de IVA soportado incluirá el importe del
conjunto de gastos potencialmente deducibles de no aplicarse la actual exención a los
productos y servicios SPU y la cuota efectivamente deducible, el importe que Correos se
deduce aplicando el principio de la prorrata o de la proporción de los servicios sujetos.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
Adicionalmente al impacto sobre la demanda, considerado en el modelo de distribución,
la exención del IVA en sus ventas de productos SPU reduce sensiblemente la capacidad
del operador designado para deducir de su cuota del IVA el gravamen soportado por este
tributo en la adquisición de bienes y servicios.
El Escenario contrafactual implica, como se ha expuesto, que las ventas de productos
SPU actualmente exentos quedarían gravados, al perder Correos la condición de operador
designado. En consecuencia, en dicho Escenario, el operador podría deducirse de sus
cuotas por dicho gravamen el montante del IVA soportado por adquisición de bienes y
servicios, hasta el límite de una prorrata que solo incluiría eventuales operaciones exentas
distintas de las que actualmente gozan los servicios SPU que presta.
En consecuencia, Correos en el Escenario contrafactual se vería descargado de los
costes que representan en el Escenario de base el IVA soportado no deducible en sus
cuotas. Estos costes tienen la consideración de Costes Evitados por IVA que se suman a
los restantes Costes Evitados (por distribución y por cierre de oficinas) para determinar el
Coste Evitado total de Correos. El Coste Evitado por IVA en cada ejercicio se calculará
como diferencia entre el montante de IVA soportado y el efectivamente deducido en las
cuotas de IVA satisfechas48.
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76794
AEx=$AC*ADx
El coste incremental de los buzones de alcance adicionales de cada ejercicio (suma de
la columna AE) se vinculará con la Hoja-resumen de Coste Neto.
3.5.6
Cómputo total del CEN por reducción en la frecuencia de distribución.
El CEN correspondientes a la reducción de la frecuencia de distribución será el
resultado de restar el Ingreso Evitado y los Costes incrementales por paquetería y buzones
de alcance adicionales al Coste Evitado.
Coste Neto por reducción en la frecuencia de distribución:
+
–
–
–
Coste Evitado.
Ingresos Evitados.
Costes incrementales por costes laborales adicionales en paquetería.
Costes incrementales por buzones de alcance adicionales.
4.
Ventajas inmateriales y otros elementos del CEN.
En este Apartado se cuantifican otros aspectos que tendrían impacto en los ingresos y
los costes de la compañía en un hipotético Escenario CF sin obligaciones de SPU. En
concreto se han considerado los siguientes elementos de cálculo:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
4.1
Costes evitados por aplicación del IVA en el Escenario contrafactual.
Ingresos Evitados por el cese de derechos exclusivos en la distribución sellos.
Neutralización de ventaja por ahorro en publicidad en las oficinas cerradas.
Beneficio razonable.
Incentivos de eficiencia.
Costes evitados por aplicación del IVA a productos SPU.
48
Propuesta de cómputo establecida por el experto independiente y verificada por la Comisión Europea en
el marco de su Decisión.
Los importes correspondientes al IVA soportado y al efectivamente deducido se
obtendrán por Correos de las autoliquidaciones y declaraciones de IVA presentadas a la
Agencia Tributaria en cada período. El montante de IVA soportado incluirá el importe del
conjunto de gastos potencialmente deducibles de no aplicarse la actual exención a los
productos y servicios SPU y la cuota efectivamente deducible, el importe que Correos se
deduce aplicando el principio de la prorrata o de la proporción de los servicios sujetos.
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
Adicionalmente al impacto sobre la demanda, considerado en el modelo de distribución,
la exención del IVA en sus ventas de productos SPU reduce sensiblemente la capacidad
del operador designado para deducir de su cuota del IVA el gravamen soportado por este
tributo en la adquisición de bienes y servicios.
El Escenario contrafactual implica, como se ha expuesto, que las ventas de productos
SPU actualmente exentos quedarían gravados, al perder Correos la condición de operador
designado. En consecuencia, en dicho Escenario, el operador podría deducirse de sus
cuotas por dicho gravamen el montante del IVA soportado por adquisición de bienes y
servicios, hasta el límite de una prorrata que solo incluiría eventuales operaciones exentas
distintas de las que actualmente gozan los servicios SPU que presta.
En consecuencia, Correos en el Escenario contrafactual se vería descargado de los
costes que representan en el Escenario de base el IVA soportado no deducible en sus
cuotas. Estos costes tienen la consideración de Costes Evitados por IVA que se suman a
los restantes Costes Evitados (por distribución y por cierre de oficinas) para determinar el
Coste Evitado total de Correos. El Coste Evitado por IVA en cada ejercicio se calculará
como diferencia entre el montante de IVA soportado y el efectivamente deducido en las
cuotas de IVA satisfechas48.