I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76788
La fórmula refleja que el volumen de cartas D+3 ordinarias del ceco (x) en el Escenario
contrafactual (IYx) es igual a los envíos del Escenario Ajustado (CQx) minorados por las
pérdidas de envíos (IJx)en concepto de los distintos conceptos del Apartado 3.4: reducción
de la frecuencia de reparto (EQx), impacto del IVA (FDx), cierre de oficinas (FQx) y
neutralización de la ventaja asociada a la marca (GSx).
De forma análoga, se calcula el volumen de las cartas D+3 certificadas en el
contrafactual, consignándose el resultado en la columna IZ.
El volumen en el Escenario CF de los productos no SPU computables a estos efectos,
se obtienen aplicando las pérdidas de envíos por cierre de oficinas a los montantes
correspondientes del Escenario Ajustado (iguales a los del Escenario de base) y se
consignan en las columnas JA (carta D+3 Publicorreo.); JB (carta D+3 Telegráficos); JC
(carta D+3 Servicios de giro) y JD (carta D+3 Servicios electorales).
El volumen en el Escenario contrafactual de los envíos de cartas D+2 ordinarias y
certificadas (IW e IX) y de paquetes D+2 y D+3 (JE y JF) es igual a cero.
El montante total de envíos en el Escenario contrafactual se refleja en la columna JG,
sumando los montantes de las columnas IW a JF.
3.5.2
Horas incurridas en el Escenario contrafactual.
En el Escenario CF las horas incurridas se verán reducidas respecto al Escenario de
base como consecuencia de: (i) La reducción del número de envíos y (ii) la reducción de
la frecuencia de distribución. Las horas incurridas se calcularán siguiendo la siguiente
secuencia:
1.
Horas de actividades no relacionadas con el desplazamiento:
Las horas incurridas en el Escenario CF por las actividades no relacionadas con el
desplazamiento ni la atención al público se calcularán multiplicando los envíos consignados
en el Apartado 3.5.1 por el tiempo de ejecución promedio, obtenido como cociente entre
las horas dedicadas a estas actividades por ceco y los volúmenes del Escenario Ajustado.
En la Hoja de distribución se consignará, en primer lugar, el tiempo de ejecución
promedio, medido en horas, para cada ceco y producto44 indicado en el Apartado 3.5.1, en
6 columnas sucesivas JH a JM.
44
No se incluyen los productos con volúmenes nulos: cartas D+2 y paquetes.
Por vía de ejemplo, el tiempo unitario de las cartas D+3 ordinarias, consignado en la
columna JH se calculará dividiendo las horas incurridas en el Escenario Ajustado para las
actividades de distribución no relacionadas con el desplazamiento, entre el volumen de
dicho producto en el Escenario Ajustado, mediante la siguiente fórmula:
JHx= DMx/CQx
Se procede de forma similar para calcular el tiempo unitario de estas actividades para
las cartas D+3 certificadas (JIx=DNx/CRx).
Para los productos no SPU el tiempo unitario se deduce del Escenario de base. Por vía
de ejemplo, el correspondiente a cartas D+3 Publicorreo (DJ) es igual a:
45
Ver Cuadro 1.
Seguidamente, se calcularán las horas incurridas en actividades no de desplazamiento
(ni de atención al público) multiplicando los volúmenes de las columnas IY a JD por los
correspondientes tiempos unitarios consignados en las columnas JH a JM. El resultado de
esta operación se incluirá en la columna JN que refleja el total de horas incurridas en
actividades distintas del desplazamiento y atención al público.
2. Horas de actividad de desplazamiento: Las horas incurridas en el Escenario
contrafactual se calculan en la Hoja auxiliar de desplazamiento en el CF, denominada
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
JJx= DOx/CSx45
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76788
La fórmula refleja que el volumen de cartas D+3 ordinarias del ceco (x) en el Escenario
contrafactual (IYx) es igual a los envíos del Escenario Ajustado (CQx) minorados por las
pérdidas de envíos (IJx)en concepto de los distintos conceptos del Apartado 3.4: reducción
de la frecuencia de reparto (EQx), impacto del IVA (FDx), cierre de oficinas (FQx) y
neutralización de la ventaja asociada a la marca (GSx).
De forma análoga, se calcula el volumen de las cartas D+3 certificadas en el
contrafactual, consignándose el resultado en la columna IZ.
El volumen en el Escenario CF de los productos no SPU computables a estos efectos,
se obtienen aplicando las pérdidas de envíos por cierre de oficinas a los montantes
correspondientes del Escenario Ajustado (iguales a los del Escenario de base) y se
consignan en las columnas JA (carta D+3 Publicorreo.); JB (carta D+3 Telegráficos); JC
(carta D+3 Servicios de giro) y JD (carta D+3 Servicios electorales).
El volumen en el Escenario contrafactual de los envíos de cartas D+2 ordinarias y
certificadas (IW e IX) y de paquetes D+2 y D+3 (JE y JF) es igual a cero.
El montante total de envíos en el Escenario contrafactual se refleja en la columna JG,
sumando los montantes de las columnas IW a JF.
3.5.2
Horas incurridas en el Escenario contrafactual.
En el Escenario CF las horas incurridas se verán reducidas respecto al Escenario de
base como consecuencia de: (i) La reducción del número de envíos y (ii) la reducción de
la frecuencia de distribución. Las horas incurridas se calcularán siguiendo la siguiente
secuencia:
1.
Horas de actividades no relacionadas con el desplazamiento:
Las horas incurridas en el Escenario CF por las actividades no relacionadas con el
desplazamiento ni la atención al público se calcularán multiplicando los envíos consignados
en el Apartado 3.5.1 por el tiempo de ejecución promedio, obtenido como cociente entre
las horas dedicadas a estas actividades por ceco y los volúmenes del Escenario Ajustado.
En la Hoja de distribución se consignará, en primer lugar, el tiempo de ejecución
promedio, medido en horas, para cada ceco y producto44 indicado en el Apartado 3.5.1, en
6 columnas sucesivas JH a JM.
44
No se incluyen los productos con volúmenes nulos: cartas D+2 y paquetes.
Por vía de ejemplo, el tiempo unitario de las cartas D+3 ordinarias, consignado en la
columna JH se calculará dividiendo las horas incurridas en el Escenario Ajustado para las
actividades de distribución no relacionadas con el desplazamiento, entre el volumen de
dicho producto en el Escenario Ajustado, mediante la siguiente fórmula:
JHx= DMx/CQx
Se procede de forma similar para calcular el tiempo unitario de estas actividades para
las cartas D+3 certificadas (JIx=DNx/CRx).
Para los productos no SPU el tiempo unitario se deduce del Escenario de base. Por vía
de ejemplo, el correspondiente a cartas D+3 Publicorreo (DJ) es igual a:
45
Ver Cuadro 1.
Seguidamente, se calcularán las horas incurridas en actividades no de desplazamiento
(ni de atención al público) multiplicando los volúmenes de las columnas IY a JD por los
correspondientes tiempos unitarios consignados en las columnas JH a JM. El resultado de
esta operación se incluirá en la columna JN que refleja el total de horas incurridas en
actividades distintas del desplazamiento y atención al público.
2. Horas de actividad de desplazamiento: Las horas incurridas en el Escenario
contrafactual se calculan en la Hoja auxiliar de desplazamiento en el CF, denominada
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
JJx= DOx/CSx45