I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Servicio postal universal. (BOE-A-2021-10668)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 1 de junio de 2021, por el que se aprueba el plan de prestación del servicio postal universal.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
A.
13
Número identificativo del ceco Ax cerrado13.
Según la columna T del Modelo del epígrafe 2.1.3.
B.
14
Sec. I. Pág. 76764
Factor (1 – Alfa)14 de Ax según el dato del Modelo de cierre de oficinas.
Aplicando el valor de Alfa de la Columna P del Modelo del epígrafe 2.1.3.
C. Costes evitados de Ax: suma de costes de admisión (101), ventas (103) entrega
(301), liquidación (306) y gestión (501)15.
15
Igual a: (Fx+Gx+Hx) del Modelo del epígrafe 2.1.3.
D. Ingresos de Ax según la CA del ejercicio correspondiente.
E. Pérdida de ingresos (ingresos evitados) aplicando la fórmula: = Bx*Dx.
F. Coste evitado neto aplicando la fórmula: =Cx-Ex.
La suma total de la Columna C representa los Costes Evitados por cierre de oficinas y
su resultado se vinculará con la Hoja del Coste Neto.
La suma total de la Columna E representa los Ingresos Evitados y su resultado se
vinculará al Modelo de distribución para los productos que afectan al CEN por distribución.
Los restantes ingresos evitados se vincularán con la Hoja del Coste Neto, en la forma
descrita en el epígrafe e).
La suma total de la Columna F representa el CEN por cierre de oficinas.
c) Se consignarán en Columnas sucesivas los datos de pérdidas de ingresos
desglosadas por las siguientes categorías de producto: cartas D+2 ordinarias, cartas D+2
certificadas, cartas D+3 ordinarias, cartas D+3 certificadas, cartas D+3 publicorreo, envíos
D+3 telegráficos, envíos D+3 electorales, paquetes D+2, paquetes D+3. La pérdida de
ingresos por cada ceco cerrado y PA será igual a los ingresos retenidos que no son objeto
de traslado [=Rx*(1-Alfa)]. Se reflejará en la Columna «otros ingresos no asignados» la
diferencia entre el dato de la Columna E del epígrafe b) y la suma de las pérdidas de
ingreso desglosadas según esta letra.
d) Se consignarán en Columnas sucesivas las pérdidas equivalentes de envíos
desglosadas por las categorías de producto reseñadas en la letra c)16. Al igual que en el
cálculo de la pérdida de ingresos, se calcularán dichas pérdidas de envíos aplicando a los
volúmenes admitidos por PA en cada oficina el factor (1 – Alfa) correspondiente a cada
oficina cerrada.
e) En la Hoja de Inputs bajo el epígrafe 1.3 se reproducirán los totales de pérdidas de
envíos e ingresos desglosados por las categorías de producto del epígrafe c) objeto de
distribución a través de la red ordinaria (ceco tipo R, 2, S y 0), así como los ingresos no
vinculados a envíos postales. Las pérdidas de ingresos (y envíos) de los productos que
afectan al CEN por distribución se vincularán con la Hoja de distribución. Las restantes
pérdidas de ingresos se vincularán directamente con la Hoja de Coste Neto.
3.
3.1
Determinación del cen por reducción de la frecuencia de distribución.
Fases para determinar el CEN por distribución.
La determinación del CEN derivado de la reducción de la frecuencia de distribución se
basa en una metodología de cálculo basada en la ejecución de diferentes fases:
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
16
A excepción de “otros ingresos no asignados” que se traducen en ingresos evitados sin incurrir en
pérdidas de envíos.
Núm. 152
Sábado 26 de junio de 2021
A.
13
Número identificativo del ceco Ax cerrado13.
Según la columna T del Modelo del epígrafe 2.1.3.
B.
14
Sec. I. Pág. 76764
Factor (1 – Alfa)14 de Ax según el dato del Modelo de cierre de oficinas.
Aplicando el valor de Alfa de la Columna P del Modelo del epígrafe 2.1.3.
C. Costes evitados de Ax: suma de costes de admisión (101), ventas (103) entrega
(301), liquidación (306) y gestión (501)15.
15
Igual a: (Fx+Gx+Hx) del Modelo del epígrafe 2.1.3.
D. Ingresos de Ax según la CA del ejercicio correspondiente.
E. Pérdida de ingresos (ingresos evitados) aplicando la fórmula: = Bx*Dx.
F. Coste evitado neto aplicando la fórmula: =Cx-Ex.
La suma total de la Columna C representa los Costes Evitados por cierre de oficinas y
su resultado se vinculará con la Hoja del Coste Neto.
La suma total de la Columna E representa los Ingresos Evitados y su resultado se
vinculará al Modelo de distribución para los productos que afectan al CEN por distribución.
Los restantes ingresos evitados se vincularán con la Hoja del Coste Neto, en la forma
descrita en el epígrafe e).
La suma total de la Columna F representa el CEN por cierre de oficinas.
c) Se consignarán en Columnas sucesivas los datos de pérdidas de ingresos
desglosadas por las siguientes categorías de producto: cartas D+2 ordinarias, cartas D+2
certificadas, cartas D+3 ordinarias, cartas D+3 certificadas, cartas D+3 publicorreo, envíos
D+3 telegráficos, envíos D+3 electorales, paquetes D+2, paquetes D+3. La pérdida de
ingresos por cada ceco cerrado y PA será igual a los ingresos retenidos que no son objeto
de traslado [=Rx*(1-Alfa)]. Se reflejará en la Columna «otros ingresos no asignados» la
diferencia entre el dato de la Columna E del epígrafe b) y la suma de las pérdidas de
ingreso desglosadas según esta letra.
d) Se consignarán en Columnas sucesivas las pérdidas equivalentes de envíos
desglosadas por las categorías de producto reseñadas en la letra c)16. Al igual que en el
cálculo de la pérdida de ingresos, se calcularán dichas pérdidas de envíos aplicando a los
volúmenes admitidos por PA en cada oficina el factor (1 – Alfa) correspondiente a cada
oficina cerrada.
e) En la Hoja de Inputs bajo el epígrafe 1.3 se reproducirán los totales de pérdidas de
envíos e ingresos desglosados por las categorías de producto del epígrafe c) objeto de
distribución a través de la red ordinaria (ceco tipo R, 2, S y 0), así como los ingresos no
vinculados a envíos postales. Las pérdidas de ingresos (y envíos) de los productos que
afectan al CEN por distribución se vincularán con la Hoja de distribución. Las restantes
pérdidas de ingresos se vincularán directamente con la Hoja de Coste Neto.
3.
3.1
Determinación del cen por reducción de la frecuencia de distribución.
Fases para determinar el CEN por distribución.
La determinación del CEN derivado de la reducción de la frecuencia de distribución se
basa en una metodología de cálculo basada en la ejecución de diferentes fases:
cve: BOE-A-2021-10668
Verificable en https://www.boe.es
16
A excepción de “otros ingresos no asignados” que se traducen en ingresos evitados sin incurrir en
pérdidas de envíos.