I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA. Agricultura. (BOE-A-2021-10669)
Ley 11/2021, de 14 de mayo, de recuperación de la tierra agraria de Galicia.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 152

Sábado 26 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76801

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
10669

Ley 11/2021, de 14 de mayo, de recuperación de la tierra agraria de Galicia.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En el mundo actual alcanzan cada vez mayor importancia aquellas acciones que
pretenden cubrir las necesidades fundamentales de la humanidad de una forma a la vez
sostenible y eficiente. Así, los Objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y el
Pacto verde europeo, que incluye, entre otras actuaciones, la Estrategia «De la granja a
la mesa», la nueva Estrategia forestal de la Unión Europea, la Estrategia sobre
biodiversidad para 2030 y la Acción por el clima, deben formar parte de cualquier
actuación desarrollada por los poderes públicos en el campo de la gestión de la tierra.
Uno de los objetivos prioritarios de la Estrategia «De la granja a la mesa» es
garantizar la seguridad alimentaria, para lo cual presenta como elementos críticos la
competitividad de las explotaciones agrícolas, la resiliencia de los sistemas alimentarios
locales y regionales y la creación de cadenas de suministro cortas. La tierra constituye el
sustento básico de la producción de alimentos a nivel local y regional, por lo que resulta
esencial tanto proteger este recurso escaso y no renovable como asegurar su acceso a
los productores agroalimentarios.
Por su parte, la nueva Estrategia forestal de la Unión Europea declara que los
bosques gestionados no solo fijan el carbono mejor que los bosques no gestionados,
sino que también reducen las emisiones y los problemas causados por el deterioro del
estado de los bosques; señala que la gestión sostenible y activa de los bosques tiene un
mejor impacto en el clima y que los países que gestionan sus bosques adecuadamente
deben ser recompensados por eso.
La presente ley tiene como finalidad la recuperación de las tierras agrarias de Galicia
para uso agrícola, ganadero y forestal, sin limitarse a enunciar estos valores con carácter
genérico, sino que forman parte fundamental de las medidas y de las propuestas
contenidas en su articulado. Así, el apoyo a la actividad agrícola y a los ingresos de las
explotaciones agrarias familiares, y singularmente a las mujeres agricultoras, el fomento
de la aplicación de prácticas agrícolas que contribuyan al mantenimiento de los
ecosistemas e incrementen la capacidad de adaptación al cambio climático, el fomento
de la gestión forestal sostenible y activa y la lucha contra la degradación y el abandono
de los suelos agrarios son a la vez cuestiones transversales presentes en la ley y ejes
fundamentales del Pacto verde europeo, muy especialmente de la Estrategia «De la
granja a la mesa» incluida en él, así como de la Acción por el clima y de la nueva
Estrategia forestal de la Unión Europea.
La apuesta estratégica por la recuperación de tierras abandonadas mediante su
puesta en valor presenta varios ejes fundamentales: la creación de actividad económica
en el medio rural, factor fundamental a la hora de combatir el reto demográfico; la
mitigación y adaptación al cambio climático, en especial mediante la prevención de los
incendios forestales; la seguridad alimentaria, a través de la protección de la capacidad
productiva de la tierra y el fomento de su puesta en producción; y el impulso de una
planificación del paisaje agrario que permita la creación de ecosistemas resilientes con
una probada capacidad de recuperación frente a perturbaciones como grandes incendios
o graves riesgos fitosanitarios.
Asimismo, la ley no solo es un instrumento que permita hacer frente al reto
demográfico al promover la recuperación de asentamientos poblacionales que

cve: BOE-A-2021-10669
Verificable en https://www.boe.es

I