I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151

Viernes 25 de junio de 2021

Sec. I. Pág. 76366

como puede ser el sector naval y mercante entre otros que se determine, puesto que algunas ofertas
de empleo requieren una cualificación muy específica.
Acciones de información y difusión: se podrán desarrollar programas de información y difusión
de estos puestos de trabajo en aquellos centros de formación que desarrollen cursos específicos o
especializados en sectores cuya ocupación esté desatendida.

EJE 4: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO AL EMPLEO
El eje de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo comprende las acciones, actuaciones
o actividades dirigidas a promover la igualdad de oportunidades en el empleo, tanto en el ámbito de
la igualdad de género (bloque primero), como en el ámbito del principio de igualdad y no
discriminación por diferentes causas (bloque segundo).
Desde Garantía Juvenil Plus se apoya el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de la Agenda 2030, principalmente en los ODS 5 (igualdad de género) y 8 (trabajo decente
y crecimiento económico), y en concreto en el cumplimiento de las metas 5.1, 5.2, 5.4, 5.5, y 8.5.
SE busca así poner fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres; eliminar todas las
formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos públicos y privados; reconocer la
importancia de los cuidados y fomentar la corresponsabilidad; asegurar la participación plena y
efectiva de mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo; lograr el empleo pleno y productivo
y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con
discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
En el bloque primero se trata el principio de igualdad de género y se establecen medidas para
reforzarlo en las políticas de empleo y en todas las vertientes de la relación laboral incluyendo el
acceso al empleo, la permanencia, las condiciones de trabajo particularmente la retribución, la
promoción o la formación para el empleo. Comprende también las iniciativas para la
corresponsabilidad y para el fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral tanto
de hombres como de mujeres.

El Plan GJ+ tiene como objetivos clave garantizar la igualdad de género en la orientación y en la
aplicación de todas las medidas que contempla. Ello implica apoyar la erradicación de las
diferencias en las tasas de actividad y empleo de las mujeres; garantizar el acceso al mercado
laboral en igualdad de oportunidades; combatir la brecha retributiva; reducir la segregación
horizontal y vertical del mercado de trabajo; impulsar la participación equilibrada de mujeres y
hombres en los órganos de decisión y administración de las empresas, en las organizaciones
sindicales y empresariales, así como en el sector público; reforzar la igualdad en la formación y
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL

62

cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es

Se trata de un eje transversal en las actividades de Garantía Juvenil Plus, tal y como se establece
en Ley 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, que establece la obligatoriedad
de que la perspectiva de género se aplique en todas las acciones normativas y de los Poderes
Públicos.