I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-10587)
Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021, por el que se aprueba el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76357
Promoción de los contratos para la formación y el aprendizaje y de los contratos en prácticas, para
la formación y generación de oportunidades de empleo de ingreso en el mercado laboral.
MEDIDA 40: PROMOCIÓN DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS
TECNÓLOGAS EN FORMACIÓN
Alcance
En el marco de Garantía Juvenil Plus se va apoyar un programa de movilidad y de estancias de
personas jóvenes tecnólogas en centros de investigación y empresas, así como el apoyo a
iniciativas empresariales entre personas jóvenes de diferentes Comunidades Autónomas.
El sector tecnológico es uno de los sectores económicos clave en cuanto a la generación de nuevos
empleos, nuevas necesidades profesionales y nuevas empresas. Desde el marco de experiencias
de Garantía Juvenil, los programas de incorporación de personas tecnólogas a centros de
investigación universitaria o centros y parques tecnológicos están arrojando buenos resultados.
Además, los procesos de innovación tecnológica aplicada es uno de los sectores que sale reforzado
de la emergencia sanitaria, convirtiéndose en un sector estratégico.
Instrumentos
Formación para el empleo: se apoyará la formación para el empleo a través de estancias en
empresas ubicadas en otra Comunidad Autónoma diferente a la de su residencia, con el objetivo de
conocer otros centros tecnológicos y empresas del sector, así como cualificarse en líneas
sectoriales acorde a la Red de Centros de Referencia Nacional. Las fórmulas contractuales serán
las previstas en la normativa laboral, con preferencia de los contratos formativos. En todo caso, los
eventuales contratos de obra requerirán la existencia de una obra con autonomía y sustantividad
en la empresa destinataria.
Se valorará la apertura de vías de financiación del transporte y manutención para personas que
se encuentren en situación de exclusión social.
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Se apostará por la formación de personas tecnólogas con la práctica profesional en empresas,
y entidades públicas y privadas, así como de apoyo a la investigación, con el objetivo de facilitar
la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas tituladas universitarias o con ciclos
formativos de grado medio o superior, buscando así la competitividad y la inclusión de la innovación
en las empresas.
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
53
Núm. 151
Viernes 25 de junio de 2021
Sec. I. Pág. 76357
Promoción de los contratos para la formación y el aprendizaje y de los contratos en prácticas, para
la formación y generación de oportunidades de empleo de ingreso en el mercado laboral.
MEDIDA 40: PROMOCIÓN DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS
TECNÓLOGAS EN FORMACIÓN
Alcance
En el marco de Garantía Juvenil Plus se va apoyar un programa de movilidad y de estancias de
personas jóvenes tecnólogas en centros de investigación y empresas, así como el apoyo a
iniciativas empresariales entre personas jóvenes de diferentes Comunidades Autónomas.
El sector tecnológico es uno de los sectores económicos clave en cuanto a la generación de nuevos
empleos, nuevas necesidades profesionales y nuevas empresas. Desde el marco de experiencias
de Garantía Juvenil, los programas de incorporación de personas tecnólogas a centros de
investigación universitaria o centros y parques tecnológicos están arrojando buenos resultados.
Además, los procesos de innovación tecnológica aplicada es uno de los sectores que sale reforzado
de la emergencia sanitaria, convirtiéndose en un sector estratégico.
Instrumentos
Formación para el empleo: se apoyará la formación para el empleo a través de estancias en
empresas ubicadas en otra Comunidad Autónoma diferente a la de su residencia, con el objetivo de
conocer otros centros tecnológicos y empresas del sector, así como cualificarse en líneas
sectoriales acorde a la Red de Centros de Referencia Nacional. Las fórmulas contractuales serán
las previstas en la normativa laboral, con preferencia de los contratos formativos. En todo caso, los
eventuales contratos de obra requerirán la existencia de una obra con autonomía y sustantividad
en la empresa destinataria.
Se valorará la apertura de vías de financiación del transporte y manutención para personas que
se encuentren en situación de exclusión social.
cve: BOE-A-2021-10587
Verificable en https://www.boe.es
Se apostará por la formación de personas tecnólogas con la práctica profesional en empresas,
y entidades públicas y privadas, así como de apoyo a la investigación, con el objetivo de facilitar
la inserción laboral de personas jóvenes desempleadas tituladas universitarias o con ciclos
formativos de grado medio o superior, buscando así la competitividad y la inclusión de la innovación
en las empresas.
MINISTERIO DE TRABAJO Y
ECONOMÍA SOCIAL
----------------------------------SERVICIO PÚBLICO DE
EMPLEO ESTATAL
53