III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-10572)
Resolución de 15 de junio de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Salto de Fraga (Huesca)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 24 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 76221
Las principales características del aprovechamiento son:
Parámetro
Unidad
Caudal de diseño.
45 m3/s
Salto bruto.
9,63 m
Salto neto.
9,14 m
Potencia instalada.
3.560 kW
Producción anual prevista. 21,05 GWh
Funcionamiento.
6.164 h/año
Desnivel del tramo.
9,54 m
Para ello, el proyecto prevé realizar las siguientes actuaciones:
– Azud de derivación: Situado en el paraje «Tierras nuevas», en los municipios de
Zaidín y Velilla de Cinca. Será de hormigón en masa, tendrá una altura media de 2,40 m
y una longitud de 130 m.
– Escala de peces: Alterna tramos rápidos y pozas que parten de una escotadura de
tres metros de anchura seis centímetros de profundidad en el azud. Esta escotadura
proporciona un caudal de 100 l/s, caudal de diseño de la escala. Para poder corregir
posibles defectos de caudal, la escotadura tendrá hasta 10 cm adicionales que se
rellenarán con planchas de materiales perdurables. En el caso de ser necesario un caudal
superior, se retirará parte del relleno, incrementando el caudal circulante por la escala.
A partir de la escotadura, la escala consta de doce tramos rápidos y once de pozas
dispuestos de manera alterna, y agrupados en dos tramos paralelos de unos 50 m de
longitud y 3 m de ancho.
El desnivel entre el inicio de cada tramo de rápido y su final es de 20 cm. La
superficie de estos tramos está tapizada de gravas adheridas a la estructura que sirven
para naturalizar el sustrato al tiempo que facilita el ascenso de los peces.
– Obra de toma: Se localiza en la margen derecha del río, en Velilla de Cinca y se
hará mediante un canal de transición en el que se instalarán dos compuertas
automatizadas de 5,40 m x 5,00 m. En la parte izquierda de la toma se construirá un
pequeño aliviadero y un desagüe de fondo.
– Canal de derivación: Su traza discurre paralela al río por los términos municipales
de Velilla de Cinca y Fraga con una longitud de 2.156 metros, una pendiente de 0,016 %
y sección trapezoidal de 6 m de base, taludes 3h/2v y una altura 8 m.
– Central: Se sitúa en el paraje Miralsot, en Fraga. Se proyecta su construcción en
hormigón con su edificio de máquinas de planta rectangular y dimensiones interiores
de 9,00 m x 16,8 m. Se instalará una turbina tipo Semi-Kaplan, de 3.413 kW de potencia
máxima.
– Canal de desagüe: Ubicado íntegramente en Fraga con una longitud de 681 m
excavado en tierra. La sección será trapecial, con 17 m de anchura en su base y
taludes 3h/2v.
– Línea eléctrica de evacuación de 20 kV, que conectará con la línea aérea existente
con una longitud de 1.920 m de longitud. La línea irá soterrada realizándose la zanja
junto a un camino existente.
El acceso a la zona de toma y a la central se efectuará a través de un camino
existente que será acondicionado y que parte del p.k. 6 de la carretera A-131.
Se prevé un movimiento de tierras de 285.175 m3 de las que parte se usarán para
terraplén (221.788 m3), escombreras en un volumen de 53.378 m3 y una escollera de
cantera en el canal de desagüe de 640 m3.
cve: BOE-A-2021-10572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Jueves 24 de junio de 2021
Sec. III. Pág. 76221
Las principales características del aprovechamiento son:
Parámetro
Unidad
Caudal de diseño.
45 m3/s
Salto bruto.
9,63 m
Salto neto.
9,14 m
Potencia instalada.
3.560 kW
Producción anual prevista. 21,05 GWh
Funcionamiento.
6.164 h/año
Desnivel del tramo.
9,54 m
Para ello, el proyecto prevé realizar las siguientes actuaciones:
– Azud de derivación: Situado en el paraje «Tierras nuevas», en los municipios de
Zaidín y Velilla de Cinca. Será de hormigón en masa, tendrá una altura media de 2,40 m
y una longitud de 130 m.
– Escala de peces: Alterna tramos rápidos y pozas que parten de una escotadura de
tres metros de anchura seis centímetros de profundidad en el azud. Esta escotadura
proporciona un caudal de 100 l/s, caudal de diseño de la escala. Para poder corregir
posibles defectos de caudal, la escotadura tendrá hasta 10 cm adicionales que se
rellenarán con planchas de materiales perdurables. En el caso de ser necesario un caudal
superior, se retirará parte del relleno, incrementando el caudal circulante por la escala.
A partir de la escotadura, la escala consta de doce tramos rápidos y once de pozas
dispuestos de manera alterna, y agrupados en dos tramos paralelos de unos 50 m de
longitud y 3 m de ancho.
El desnivel entre el inicio de cada tramo de rápido y su final es de 20 cm. La
superficie de estos tramos está tapizada de gravas adheridas a la estructura que sirven
para naturalizar el sustrato al tiempo que facilita el ascenso de los peces.
– Obra de toma: Se localiza en la margen derecha del río, en Velilla de Cinca y se
hará mediante un canal de transición en el que se instalarán dos compuertas
automatizadas de 5,40 m x 5,00 m. En la parte izquierda de la toma se construirá un
pequeño aliviadero y un desagüe de fondo.
– Canal de derivación: Su traza discurre paralela al río por los términos municipales
de Velilla de Cinca y Fraga con una longitud de 2.156 metros, una pendiente de 0,016 %
y sección trapezoidal de 6 m de base, taludes 3h/2v y una altura 8 m.
– Central: Se sitúa en el paraje Miralsot, en Fraga. Se proyecta su construcción en
hormigón con su edificio de máquinas de planta rectangular y dimensiones interiores
de 9,00 m x 16,8 m. Se instalará una turbina tipo Semi-Kaplan, de 3.413 kW de potencia
máxima.
– Canal de desagüe: Ubicado íntegramente en Fraga con una longitud de 681 m
excavado en tierra. La sección será trapecial, con 17 m de anchura en su base y
taludes 3h/2v.
– Línea eléctrica de evacuación de 20 kV, que conectará con la línea aérea existente
con una longitud de 1.920 m de longitud. La línea irá soterrada realizándose la zanja
junto a un camino existente.
El acceso a la zona de toma y a la central se efectuará a través de un camino
existente que será acondicionado y que parte del p.k. 6 de la carretera A-131.
Se prevé un movimiento de tierras de 285.175 m3 de las que parte se usarán para
terraplén (221.788 m3), escombreras en un volumen de 53.378 m3 y una escollera de
cantera en el canal de desagüe de 640 m3.
cve: BOE-A-2021-10572
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150