II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2021-10448)
Resolución de 8 de junio de 2021, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 149
Miércoles 23 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 75692
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
Sección Archivos
1.
1.1
La oposición constará de los siguientes ejercicios
Primer ejercicio:
Turno libre:
Consistirá en el desarrollo por escrito de cuatro temas, sorteados por el Tribunal en
presencia de los aspirantes de entre los que componen el programa que figura en el
anexo II de esta convocatoria, debiendo corresponder dos temas al grupo de
«Archivística», un tema al grupo de «Historia de las Instituciones PolíticoAdministrativas» y otro al grupo de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General». El Tribunal previamente habrá seleccionado a sorteo
tres temas del grupo de «Archivística», dos del apartado de «Historia de las Instituciones
Político-Administrativas» y dos de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General».
Turno de promoción interna:
Consistirá en el desarrollo por escrito de cuatro temas, sorteados por el Tribunal en
presencia de los aspirantes de entre los que componen el programa que figura en el
Anexo II de esta convocatoria, debiendo corresponder dos temas al grupo de
«Archivística», un tema al grupo de «Historia de las Instituciones PolíticoAdministrativas» y otro al grupo de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General». El Tribunal previamente habrá seleccionado tres
temas del grupo «Archivística», tres del apartado de «Historia de las Instituciones
Político-Administrativas» y tres de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General» sorteados entre los temas 9 a 15 de este último grupo.
El tiempo máximo para el desarrollo por escrito de este ejercicio será de cuatro
horas. El ejercicio deberá ser leído posteriormente por los aspirantes ante el Tribunal en
sesión pública convocada al efecto. El tribunal podrá dialogar con cada opositor durante
un periodo máximo de cinco minutos sobre cuestiones relacionadas con la lectura.
El Tribunal lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la
calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Calificación: Se calificarán de 0 a 10 puntos cada uno de los temas, siendo
eliminados los opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos por tema. La
puntuación máxima será de 40 puntos, debiéndose obtener una mínima de 20 puntos
para superar el ejercicio.
1.2
Segundo ejercicio:
Consistirá en el desarrollo por escrito de dos supuestos prácticos.
El primer supuesto consistirá en la realización por todos los opositores de una
descripción normalizada de una unidad documental original o de copia digital fidedigna
que, por sorteo realizado por el Tribunal en presencia de los opositores, versará o sobre
un documento de los siglos XV al XVIII, o bien sobre un expediente de los siglos XIX o
XX. La descripción deberá estar acompañada de un breve comentario paleográfico,
diplomático, histórico y del contexto de producción.
Los opositores por el turno de promoción interna podrán elegir directamente, antes
de conocer el contenido, bien la descripción del documento de los siglos XV al XVIII o
bien la del expediente de los siglos XIX a XX propuesto por el Tribunal.
cve: BOE-A-2021-10448
Verificable en https://www.boe.es
Turno libre y promoción interna:
Núm. 149
Miércoles 23 de junio de 2021
Sec. II.B. Pág. 75692
ANEXO I
Descripción del proceso selectivo
Sección Archivos
1.
1.1
La oposición constará de los siguientes ejercicios
Primer ejercicio:
Turno libre:
Consistirá en el desarrollo por escrito de cuatro temas, sorteados por el Tribunal en
presencia de los aspirantes de entre los que componen el programa que figura en el
anexo II de esta convocatoria, debiendo corresponder dos temas al grupo de
«Archivística», un tema al grupo de «Historia de las Instituciones PolíticoAdministrativas» y otro al grupo de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General». El Tribunal previamente habrá seleccionado a sorteo
tres temas del grupo de «Archivística», dos del apartado de «Historia de las Instituciones
Político-Administrativas» y dos de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General».
Turno de promoción interna:
Consistirá en el desarrollo por escrito de cuatro temas, sorteados por el Tribunal en
presencia de los aspirantes de entre los que componen el programa que figura en el
Anexo II de esta convocatoria, debiendo corresponder dos temas al grupo de
«Archivística», un tema al grupo de «Historia de las Instituciones PolíticoAdministrativas» y otro al grupo de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General». El Tribunal previamente habrá seleccionado tres
temas del grupo «Archivística», tres del apartado de «Historia de las Instituciones
Político-Administrativas» y tres de «Organización del Estado, Administración Pública y
Derecho Administrativo General» sorteados entre los temas 9 a 15 de este último grupo.
El tiempo máximo para el desarrollo por escrito de este ejercicio será de cuatro
horas. El ejercicio deberá ser leído posteriormente por los aspirantes ante el Tribunal en
sesión pública convocada al efecto. El tribunal podrá dialogar con cada opositor durante
un periodo máximo de cinco minutos sobre cuestiones relacionadas con la lectura.
El Tribunal lo calificará valorando los conocimientos, la claridad y orden de ideas y la
calidad de expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Calificación: Se calificarán de 0 a 10 puntos cada uno de los temas, siendo
eliminados los opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos por tema. La
puntuación máxima será de 40 puntos, debiéndose obtener una mínima de 20 puntos
para superar el ejercicio.
1.2
Segundo ejercicio:
Consistirá en el desarrollo por escrito de dos supuestos prácticos.
El primer supuesto consistirá en la realización por todos los opositores de una
descripción normalizada de una unidad documental original o de copia digital fidedigna
que, por sorteo realizado por el Tribunal en presencia de los opositores, versará o sobre
un documento de los siglos XV al XVIII, o bien sobre un expediente de los siglos XIX o
XX. La descripción deberá estar acompañada de un breve comentario paleográfico,
diplomático, histórico y del contexto de producción.
Los opositores por el turno de promoción interna podrán elegir directamente, antes
de conocer el contenido, bien la descripción del documento de los siglos XV al XVIII o
bien la del expediente de los siglos XIX a XX propuesto por el Tribunal.
cve: BOE-A-2021-10448
Verificable en https://www.boe.es
Turno libre y promoción interna: