III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2021-10411)
Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, por la que se incoa expediente para la declaración de las termas romanas de Valduno, en el concejo de Las Regueras, como bien de interés cultural, con la categoría de zona arqueológica.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 148

Martes 22 de junio de 2021

Sec. III. Pág. 75536

III. OTRAS DISPOSICIONES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
10411

Resolución de 26 de marzo de 2021, de la Consejería de Cultura, Política
Llingüística y Turismo, por la que se incoa expediente para la declaración de
las termas romanas de Valduno, en el concejo de Las Regueras, como bien
de interés cultural, con la categoría de zona arqueológica.
Antecedentes de hecho

Primero.
Los vestigios del edificio termal de época romana de Valduno se localizan en el solar
de la iglesia parroquial de Santa Eulalia de dicha localidad, en el concejo de Las
Regueras. El área excavada comprende la sala de baños calientes y la dependencia
templada, más otras dos estancias apenas descubiertas, mostrando interesantes
detalles constructivos, del sistema calefactor y de la decoración mural facilitados por un
estado de conservación remarcable.
Debe suponerse su integración en un conjunto edilicio mayor que, atendiendo a la
calidad constructiva, puede vincularse a una residencia señorial fundiaria o a unas
instalaciones de servicio viario próximas al trazado de la ruta Lucus Asturum-Lucus
Augusti. Su cronología abarca desde el alto Imperio hasta finales de la época romana.
Las dependencias fueron amortizadas y parcialmente afectadas por numerosas tumbas,
vinculadas a la existencia de la iglesia, que cubren el largo periodo entre un temprano
medioevo y el siglo XIX.
Segundo.
Por Decreto de 23 de diciembre de 2013, de la Consejería de Educación, Cultura y
Deporte, se incluyó en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias el yacimiento
denominado «iglesia y villa romana de Valduno», cuyo espacio de protección se solapa
con la torre vieja y hallazgos paleolíticos que figuran en el mismo inventario, todos ellos
integrados en el catálogo urbanístico del concejo de Las Regueras que fue aprobado por
acuerdo de la Cuota de 7 de junio de 2011.
Tercero.
Con fecha 1 de abril de 2019, el Pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de
Asturias acordó informar favorablemente la propuesta de incoación de expediente
administrativo para la declaración de estas termas romanas como Bien de Interés
Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, y con el entorno de protección que
consta en el expediente.

Fundamentos de Derecho
Primero.
Examinados los artículos 10 y 11 de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6
de marzo, de Patrimonio Cultural que definen y establecen los tipos de Bienes
declarados de Interés Cultural, el artículo 14 y siguientes de la misma Ley que recogen
los trámites necesarios para su declaración, desarrollados por el artículo 1 y siguientes

cve: BOE-A-2021-10411
Verificable en https://www.boe.es

A los antecedentes de hecho, son de aplicación los siguientes