I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Cuerpo de la Guardia Civil. Planes de estudios. (BOE-A-2021-9632)
Orden PCM/576/2021, de 9 de junio, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación y las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Competencia
específica
Jueves 10 de junio de 2021
Resultado de aprendizaje
Sec. I. Pág. 70674
Criterios de evaluación
Se han identificado las escalas, los empleos, los procesos de enseñanza, los sistemas de
ascensos y las evaluaciones, enfocado el proceso a la proyección de la carrera profesional en
la Institución.
Se han distinguido las situaciones administrativas en las que se pueden hallar los guardias
civiles.
Se han identificado las reglas de comportamiento del Guardia Civil.
Se ha estimado la importancia de la protección de los derechos que le asiste como Guardia
Civil.
Identifica la legislación y la
normativa que regula el régimen de
personal del Cuerpo, así como los
derechos y deberes que le asisten
como miembro del mismo.
Se han identificado los deberes de los miembros de la Guardia Civil, en combinación con los
derechos que le asisten.
Se ha valorado la regulación de los principios de igualdad de género en la Administración
general del Estado, explicando el concepto de no discriminación por tal motivo.
Se han identificado las características de la aplicación de la normativa reguladora de los
destinos en la Guardia Civil.
Se ha identificado la composición de los uniformes, los distintivos, las condecoraciones, y la
reglamentación para su uso, con especial incidencia en las normas de policía para su óptima
utilización.
Se ha identificado el régimen de prestación de los servicios así como la normativa de
vacaciones, permisos y licencias.
Se ha reconocido la importancia del concepto de la calidad en la Guardia Civil así como de la
Responsabilidad Social Corporativa.
Se han identificado los trascendentales procesos por los que ha discurrido la historia de
España, en el período de existencia del Cuerpo.
CE-3
Identifica la historia de la
Institución, incardinada en los
procesos históricos de la España
Contemporánea.
Se han reconocido las diversas etapas por las que ha pasado la Institución desde su fundación.
Se han identificado a los guardias civiles que por su extraordinaria actuación han merecido el
reconocimiento histórico a su labor.
Se identifican las principales actuaciones colectivas de la Institución, con incidencia en la
historia de España.
Se han adquirido conocimientos sobre la España Contemporánea.
Se han catalogado y categorizado las infracciones en referencia a la gravedad de los hechos.
Se ha distinguido la potestad sancionadora asignada a las autoridades y mandos del Cuerpo.
Identifica las acciones y omisiones
que resultan ser infracciones al
régimen disciplinario de la Guardia
Civil.
Se identifican las sanciones a aplicar por la autoridad o por los mandos de la Institución en
relación con su nivel de competencia.
Se ha interpretado la aplicación del expediente por faltas leves, con expresión del
procedimiento.
Se ha interpretado la aplicación del expediente por faltas graves o muy graves, con expresión
del procedimiento.
Se expone el organigrama de la Institución.
Identifica la estructura orgánica de
la Guardia Civil, así como las
diversas especialidades del
Cuerpo, y define las competencias
asignadas a cada una de las
unidades de la Institución.
Se ha catalogado el despliegue territorial del Cuerpo en las unidades de la estructura periférica
de la Guardia Civil y se definen las misiones asignadas, según el nivel de responsabilidad.
Se han definido y señalado las características y las funciones de las especialidades en la que
se estructura la Guardia Civil, para dar respuesta a las particularidades del servicio.
Se ha asimilado la necesidad de la información como un aspecto fundamental en el
cumplimiento de la misión asignada a la Institución.
cve: BOE-A-2021-9632
Verificable en https://www.boe.es
Se identifican los recursos que le asisten por aplicación del régimen disciplinario.
Núm. 138
Competencia
específica
Jueves 10 de junio de 2021
Resultado de aprendizaje
Sec. I. Pág. 70674
Criterios de evaluación
Se han identificado las escalas, los empleos, los procesos de enseñanza, los sistemas de
ascensos y las evaluaciones, enfocado el proceso a la proyección de la carrera profesional en
la Institución.
Se han distinguido las situaciones administrativas en las que se pueden hallar los guardias
civiles.
Se han identificado las reglas de comportamiento del Guardia Civil.
Se ha estimado la importancia de la protección de los derechos que le asiste como Guardia
Civil.
Identifica la legislación y la
normativa que regula el régimen de
personal del Cuerpo, así como los
derechos y deberes que le asisten
como miembro del mismo.
Se han identificado los deberes de los miembros de la Guardia Civil, en combinación con los
derechos que le asisten.
Se ha valorado la regulación de los principios de igualdad de género en la Administración
general del Estado, explicando el concepto de no discriminación por tal motivo.
Se han identificado las características de la aplicación de la normativa reguladora de los
destinos en la Guardia Civil.
Se ha identificado la composición de los uniformes, los distintivos, las condecoraciones, y la
reglamentación para su uso, con especial incidencia en las normas de policía para su óptima
utilización.
Se ha identificado el régimen de prestación de los servicios así como la normativa de
vacaciones, permisos y licencias.
Se ha reconocido la importancia del concepto de la calidad en la Guardia Civil así como de la
Responsabilidad Social Corporativa.
Se han identificado los trascendentales procesos por los que ha discurrido la historia de
España, en el período de existencia del Cuerpo.
CE-3
Identifica la historia de la
Institución, incardinada en los
procesos históricos de la España
Contemporánea.
Se han reconocido las diversas etapas por las que ha pasado la Institución desde su fundación.
Se han identificado a los guardias civiles que por su extraordinaria actuación han merecido el
reconocimiento histórico a su labor.
Se identifican las principales actuaciones colectivas de la Institución, con incidencia en la
historia de España.
Se han adquirido conocimientos sobre la España Contemporánea.
Se han catalogado y categorizado las infracciones en referencia a la gravedad de los hechos.
Se ha distinguido la potestad sancionadora asignada a las autoridades y mandos del Cuerpo.
Identifica las acciones y omisiones
que resultan ser infracciones al
régimen disciplinario de la Guardia
Civil.
Se identifican las sanciones a aplicar por la autoridad o por los mandos de la Institución en
relación con su nivel de competencia.
Se ha interpretado la aplicación del expediente por faltas leves, con expresión del
procedimiento.
Se ha interpretado la aplicación del expediente por faltas graves o muy graves, con expresión
del procedimiento.
Se expone el organigrama de la Institución.
Identifica la estructura orgánica de
la Guardia Civil, así como las
diversas especialidades del
Cuerpo, y define las competencias
asignadas a cada una de las
unidades de la Institución.
Se ha catalogado el despliegue territorial del Cuerpo en las unidades de la estructura periférica
de la Guardia Civil y se definen las misiones asignadas, según el nivel de responsabilidad.
Se han definido y señalado las características y las funciones de las especialidades en la que
se estructura la Guardia Civil, para dar respuesta a las particularidades del servicio.
Se ha asimilado la necesidad de la información como un aspecto fundamental en el
cumplimiento de la misión asignada a la Institución.
cve: BOE-A-2021-9632
Verificable en https://www.boe.es
Se identifican los recursos que le asisten por aplicación del régimen disciplinario.