I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Cuerpo de la Guardia Civil. Planes de estudios. (BOE-A-2021-9632)
Orden PCM/576/2021, de 9 de junio, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación y las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 138
Competencia
específica
Jueves 10 de junio de 2021
Resultado de aprendizaje
Identifica la regulación de la
estructura jerárquica de la
Institución militar, sus divisas,
distintivos y condecoraciones, y
aplica con exactitud las
manifestaciones externas de la
disciplina.
Sec. I. Pág. 70673
Criterios de evaluación
Se ha analizado la estructura fundamental de las Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido
en la normativa reguladora.
Se identifican las divisas, emblemas, distintivos y condecoraciones del Ejército de Tierra, de la
Armada y del Ejército del Aire, así como las propias y los emblemas del Cuerpo de la Guardia
Civil.
Se demuestran y ejecutan, con exactitud, las manifestaciones externas de la disciplina, en sus
relaciones con los mandos y compañeros.
Se identifican los honores a realizar en los diversos actos castrenses.
Se han asimilado los fundamentos y conceptos establecidos por las Reales Ordenanzas para
las Fuerzas Armadas y por el ordenamiento Jurídico Militar.
CE-1
Interpreta la normativa marco de
ámbito nacional que regula las
relaciones de la Institución militar
con la Guardia Civil.
Se han examinado las directrices que la Ley de la Defensa Nacional establece para la
participación de la Guardia Civil.
Se ha identificado la particularidad de la naturaleza militar de la Guardia Civil, sin hallarse
incluida en las Fuerzas Armadas.
Se identifica y se ha analizado la legislación penal y disciplinaria militar, susceptible de
aplicación a la Guardia Civil.
Se ha analizado la regulación de las misiones militares en la Guardia Civil.
Interpreta la normativa marco de
ámbito internacional que relaciona
la participación de la Guardia Civil,
bajo las directrices del Ministerio de
Defensa, en los conflictos armados,
con especial atención al derecho
internacional humanitario.
Se han reconocido los fundamentos y conceptos contemplados en la Carta de las Naciones
Unidas.
Se han asimilado los principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en los conflictos armados y en las operaciones de mantenimiento de la paz.
Se han reconocido y diferenciado los aspectos que recogen los Convenios de Ginebra y la
Haya, Leyes y usos de la guerra y el Derecho Internacional Humanitario, aplicables a la
intervención de la Guardia Civil en los conflictos bélicos.
Se describen aquellos convenios de aplicación al Cuerpo, a través de otras organizaciones
internacionales, relativos a la intervención en conflictos armados y en las operaciones de
mantenimiento de la paz.
Se ha identificado el código de conducta del guardia civil, interiorizando su contenido para dar
fundamento al ejercicio de su labor profesional.
Interioriza el código de conducta
del guardia civil de acuerdo con los
principios éticos y morales así
como los valores que presiden la
actuación de la Guardia Civil.
Se reconocen los dictados de la Cartilla del Guardia Civil y los principales artículos de los
reglamentos que establecen los valores de la Institución, de acuerdo con el código de
conducta.
Se han examinado los principios y valores de la Guardia Civil.
Se han descrito las diferencias entre la ética profesional y la personal.
Se ha reconocido el concepto de moralidad asociado al ejercicio profesional.
CE-2
Se han descrito y valorado los derechos fundamentales establecidos por la Constitución
Española.
Se ha analizado con detenimiento el conjunto de los derechos inalienables de la persona.
Se han valorado los fundamentos del Estado democrático del derecho y la legitimidad para el
ejercicio del poder político en la protección de derechos y libertades.
Se ha identificado la normativa internacional reguladora de la intervención de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley y de las fuerzas de policía y seguridad.
Se ha reconocido y demostrado la necesidad de la estricta aplicación de los principios que
inspiran la igualdad de género y de conciliación en la Administración.
cve: BOE-A-2021-9632
Verificable en https://www.boe.es
Interpreta la importancia de su
misión constitucional como garante
de los derechos individuales y
colectivos, así como del libre
ejercicio de las libertades por parte
de la ciudadanía.
Núm. 138
Competencia
específica
Jueves 10 de junio de 2021
Resultado de aprendizaje
Identifica la regulación de la
estructura jerárquica de la
Institución militar, sus divisas,
distintivos y condecoraciones, y
aplica con exactitud las
manifestaciones externas de la
disciplina.
Sec. I. Pág. 70673
Criterios de evaluación
Se ha analizado la estructura fundamental de las Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido
en la normativa reguladora.
Se identifican las divisas, emblemas, distintivos y condecoraciones del Ejército de Tierra, de la
Armada y del Ejército del Aire, así como las propias y los emblemas del Cuerpo de la Guardia
Civil.
Se demuestran y ejecutan, con exactitud, las manifestaciones externas de la disciplina, en sus
relaciones con los mandos y compañeros.
Se identifican los honores a realizar en los diversos actos castrenses.
Se han asimilado los fundamentos y conceptos establecidos por las Reales Ordenanzas para
las Fuerzas Armadas y por el ordenamiento Jurídico Militar.
CE-1
Interpreta la normativa marco de
ámbito nacional que regula las
relaciones de la Institución militar
con la Guardia Civil.
Se han examinado las directrices que la Ley de la Defensa Nacional establece para la
participación de la Guardia Civil.
Se ha identificado la particularidad de la naturaleza militar de la Guardia Civil, sin hallarse
incluida en las Fuerzas Armadas.
Se identifica y se ha analizado la legislación penal y disciplinaria militar, susceptible de
aplicación a la Guardia Civil.
Se ha analizado la regulación de las misiones militares en la Guardia Civil.
Interpreta la normativa marco de
ámbito internacional que relaciona
la participación de la Guardia Civil,
bajo las directrices del Ministerio de
Defensa, en los conflictos armados,
con especial atención al derecho
internacional humanitario.
Se han reconocido los fundamentos y conceptos contemplados en la Carta de las Naciones
Unidas.
Se han asimilado los principios establecidos por la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en los conflictos armados y en las operaciones de mantenimiento de la paz.
Se han reconocido y diferenciado los aspectos que recogen los Convenios de Ginebra y la
Haya, Leyes y usos de la guerra y el Derecho Internacional Humanitario, aplicables a la
intervención de la Guardia Civil en los conflictos bélicos.
Se describen aquellos convenios de aplicación al Cuerpo, a través de otras organizaciones
internacionales, relativos a la intervención en conflictos armados y en las operaciones de
mantenimiento de la paz.
Se ha identificado el código de conducta del guardia civil, interiorizando su contenido para dar
fundamento al ejercicio de su labor profesional.
Interioriza el código de conducta
del guardia civil de acuerdo con los
principios éticos y morales así
como los valores que presiden la
actuación de la Guardia Civil.
Se reconocen los dictados de la Cartilla del Guardia Civil y los principales artículos de los
reglamentos que establecen los valores de la Institución, de acuerdo con el código de
conducta.
Se han examinado los principios y valores de la Guardia Civil.
Se han descrito las diferencias entre la ética profesional y la personal.
Se ha reconocido el concepto de moralidad asociado al ejercicio profesional.
CE-2
Se han descrito y valorado los derechos fundamentales establecidos por la Constitución
Española.
Se ha analizado con detenimiento el conjunto de los derechos inalienables de la persona.
Se han valorado los fundamentos del Estado democrático del derecho y la legitimidad para el
ejercicio del poder político en la protección de derechos y libertades.
Se ha identificado la normativa internacional reguladora de la intervención de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley y de las fuerzas de policía y seguridad.
Se ha reconocido y demostrado la necesidad de la estricta aplicación de los principios que
inspiran la igualdad de género y de conciliación en la Administración.
cve: BOE-A-2021-9632
Verificable en https://www.boe.es
Interpreta la importancia de su
misión constitucional como garante
de los derechos individuales y
colectivos, así como del libre
ejercicio de las libertades por parte
de la ciudadanía.