I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65390
RP4: Coordinar la generación de contenidos en los distintos formatos, con sus proveedores
internos o externos, acorde a la imagen de marca y según la normativa aplicable a los
contenidos publicitarios, para dar respuesta a la planificación establecida en el calendario
editorial, transmitir fielmente la identidad y los valores corporativos.
CR4.1 La supervisión periódica (diaria, semanal u otras) de la generación de
contenidos se ejecuta, controlando los tiempos y plazos de publicación, identificando
cada pieza de contenido (texto, audiovisual y/o gráficos) de acuerdo a lo establecido.
CR4.2 Los contenidos se revisan, previamente a su publicación, detectando y
subsanando los posibles errores (ortográficos, tipográficos, gramaticales, de diseño,
formato u otros), según se establece en la guía de estilo de contenido.
CR4.3 Los contenidos se optimizan antes de su publicación haciéndolos más
atractivos a los usuarios, acortando las URL, utilizando imágenes adaptadas en
tamaño y calidad al formato, adecuando los textos a la estrategia de contenido u
otras acciones, según los parámetros SEO definidos en el plan de acción del canal
de tráfico, ayudando al posicionamiento en buscadores.
CR4.4 El tono de la publicación se adecua al target y canal digital de comunicación
empleado en cada caso, adaptando el lenguaje, distribución y formatos.
CR4.5 Los requerimientos de cada pieza se trasladan a los proveedores de
contenido, supervisando posteriormente el material definitivo y realizando un
seguimiento de los plazos de entrega.
CR4.6 La medición de los contenidos y recogida de los indicadores clave (KPIs)
se comprueba en coordinación con el área de negocio y/o marca, evidenciando su
incorporación, antes de su publicación.
CR4.7 Los contenidos se almacenan en los repositorios de la organización en
función del formato de cada uno, tales como archivos de red u otros, conservando
las creatividades y sus editables.
RP5: Monitorizar los indicadores clave (KPIs) de contenido, haciendo un seguimiento y
optimización eficaz de las acciones desarrolladas para identificar la tendencia y que tanto
su estilo como el formato, puedan ser replicados según los criterios u objetivos establecidos
por la organización.
CR5.1 Los contenidos se monitorizan de forma permanente y activa, con
herramientas que se adecúen a las necesidades de la organización, detectando los
contenidos inadecuados o los que cumplen los requisitos establecidos, definidos en
la imagen corporativa.
CR5.2 Los indicadores clave (KPIs) se definen según su campo de acción profesional
y la línea de actuación establecida por la organización, de forma coordinada con las
áreas de negocio y/o marca, detectando qué medir de forma alineada al objetivo
estratégico establecido.
CR5.3 Los indicadores clave (KPIs) definidos se monitorizan por palabras clave,
opiniones, usuarios y otros de forma periódica (diario, semanal u otros) usando
herramientas de analítica web, ya sean específicas para uno de los canales digitales
de difusión de contenidos, o genéricas, permitiendo comparar los datos con los de
los competidores, realizar búsquedas de dominios entre otras utilidades.
CR5.4 Los datos para la monitorización de los indicadores clave (KPIs) se obtienen
directamente a través de la interfaz de cada canal, o bien extraídos utilizando
herramientas específicas para ello.
CR5.5 Los datos extraídos de la monitorización se analizan, a partir de su cruce
con otras informaciones, comprobando las tendencias, los resultados, su repercusión
u otros factores, permitiendo su comparación con la competencia, en función de
los objetivos de cada acción, según los perfiles definidos, o los datos históricos
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65390
RP4: Coordinar la generación de contenidos en los distintos formatos, con sus proveedores
internos o externos, acorde a la imagen de marca y según la normativa aplicable a los
contenidos publicitarios, para dar respuesta a la planificación establecida en el calendario
editorial, transmitir fielmente la identidad y los valores corporativos.
CR4.1 La supervisión periódica (diaria, semanal u otras) de la generación de
contenidos se ejecuta, controlando los tiempos y plazos de publicación, identificando
cada pieza de contenido (texto, audiovisual y/o gráficos) de acuerdo a lo establecido.
CR4.2 Los contenidos se revisan, previamente a su publicación, detectando y
subsanando los posibles errores (ortográficos, tipográficos, gramaticales, de diseño,
formato u otros), según se establece en la guía de estilo de contenido.
CR4.3 Los contenidos se optimizan antes de su publicación haciéndolos más
atractivos a los usuarios, acortando las URL, utilizando imágenes adaptadas en
tamaño y calidad al formato, adecuando los textos a la estrategia de contenido u
otras acciones, según los parámetros SEO definidos en el plan de acción del canal
de tráfico, ayudando al posicionamiento en buscadores.
CR4.4 El tono de la publicación se adecua al target y canal digital de comunicación
empleado en cada caso, adaptando el lenguaje, distribución y formatos.
CR4.5 Los requerimientos de cada pieza se trasladan a los proveedores de
contenido, supervisando posteriormente el material definitivo y realizando un
seguimiento de los plazos de entrega.
CR4.6 La medición de los contenidos y recogida de los indicadores clave (KPIs)
se comprueba en coordinación con el área de negocio y/o marca, evidenciando su
incorporación, antes de su publicación.
CR4.7 Los contenidos se almacenan en los repositorios de la organización en
función del formato de cada uno, tales como archivos de red u otros, conservando
las creatividades y sus editables.
RP5: Monitorizar los indicadores clave (KPIs) de contenido, haciendo un seguimiento y
optimización eficaz de las acciones desarrolladas para identificar la tendencia y que tanto
su estilo como el formato, puedan ser replicados según los criterios u objetivos establecidos
por la organización.
CR5.1 Los contenidos se monitorizan de forma permanente y activa, con
herramientas que se adecúen a las necesidades de la organización, detectando los
contenidos inadecuados o los que cumplen los requisitos establecidos, definidos en
la imagen corporativa.
CR5.2 Los indicadores clave (KPIs) se definen según su campo de acción profesional
y la línea de actuación establecida por la organización, de forma coordinada con las
áreas de negocio y/o marca, detectando qué medir de forma alineada al objetivo
estratégico establecido.
CR5.3 Los indicadores clave (KPIs) definidos se monitorizan por palabras clave,
opiniones, usuarios y otros de forma periódica (diario, semanal u otros) usando
herramientas de analítica web, ya sean específicas para uno de los canales digitales
de difusión de contenidos, o genéricas, permitiendo comparar los datos con los de
los competidores, realizar búsquedas de dominios entre otras utilidades.
CR5.4 Los datos para la monitorización de los indicadores clave (KPIs) se obtienen
directamente a través de la interfaz de cada canal, o bien extraídos utilizando
herramientas específicas para ello.
CR5.5 Los datos extraídos de la monitorización se analizan, a partir de su cruce
con otras informaciones, comprobando las tendencias, los resultados, su repercusión
u otros factores, permitiendo su comparación con la competencia, en función de
los objetivos de cada acción, según los perfiles definidos, o los datos históricos
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 128