I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. (BOE-A-2021-8975)
Real Decreto 297/2021, de 27 de abril, por el que se establecen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Comercio y Marketing, Energía y Agua, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Agraria, Hostelería y Turismo, Instalación y Mantenimiento, Madera, Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, establecidas por determinados reales decretos.
889 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65388
Sectores Productivos
Se ubica en todos los sectores económicos, relacionados con actividades de comunicación
online.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes
Los términos de la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo se utilizan con
carácter genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.
Redactores de publicidad y contenidos digitales
Gestores de comunidades digitales (Community Managers) Publicistas marketing
Profesionales en gestión de contenidos digitales
Formación Asociada (510 horas)
Módulos Formativos
MF2380_3: Gestión de una estrategia de contenido digital (150 horas)
MF2381_3: Gestión de redes sociales (120 horas)
MF2382_3: Creación de contenido digital (120 horas)
MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1),
según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional
(120 horas)
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: GESTIONAR UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDO
DIGITAL
Nivel: 3
Código: UC2380_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
CR1.1 La estrategia de contenido digital (fortalezas, debilidades u otras) se define,
identificando los objetivos de la organización y las herramientas a utilizar (email
marketing, redes sociales, blogs, noticias o contenido patrocinado, entre otros), en
base al posicionamiento de marca y de la competencia.
CR1.2 Los objetivos de la estrategia digital se definen alineados a los objetivos de
marketing de la organización.
CR1.3 El público objetivo se identifica, mapeando al individuo, determinando sus
intereses, perfil, preferencias, motivaciones entre otros, creando con esta información
al buyer persona (cliente ideal), asignándole un nombre que le vincule.
CR1.4 El contenido se detecta a partir de la identificación de temas e intereses de
nuestra audiencia, las tendencias de búsqueda, palabras clave (keywords) según el
perfil del público objetivo y los canales y medios para su distribución.
CR1.5 La guía de estilo de contenido se diseña, definiendo la línea estética (paleta
de colores, estilo, tamaño de imágenes y/o vídeos para cada canal entre otros), el
tono de escritura, lenguaje, jergas, uso de emojis u otros, la estructura básica de un
post (enlaces internos y externos, fuentes de imágenes, alineación de texto, uso de
headers, puntuación, extensión y otros elementos ortográficos que puedan inducir a
error) y mensajes o palabras claves.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
RP1: Generar una estrategia de contenido digital, de forma coordinada con las áreas de
negocio y/o marca, para crear impacto en la audiencia y mejorar la experiencia de usuario
atendiendo a sus necesidades y expectativas.
Núm. 128
Sábado 29 de mayo de 2021
Sec. I. Pág. 65388
Sectores Productivos
Se ubica en todos los sectores económicos, relacionados con actividades de comunicación
online.
Ocupaciones y puestos de trabajo relevantes
Los términos de la siguiente relación de ocupaciones y puestos de trabajo se utilizan con
carácter genérico y omnicomprensivo de mujeres y hombres.
Redactores de publicidad y contenidos digitales
Gestores de comunidades digitales (Community Managers) Publicistas marketing
Profesionales en gestión de contenidos digitales
Formación Asociada (510 horas)
Módulos Formativos
MF2380_3: Gestión de una estrategia de contenido digital (150 horas)
MF2381_3: Gestión de redes sociales (120 horas)
MF2382_3: Creación de contenido digital (120 horas)
MF9999_3: Comunicación en lengua inglesa con un nivel de usuario independiente (B1),
según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, en el ámbito profesional
(120 horas)
UNIDAD DE COMPETENCIA 1: GESTIONAR UNA ESTRATEGIA DE CONTENIDO
DIGITAL
Nivel: 3
Código: UC2380_3
Realizaciones profesionales y criterios de realización:
CR1.1 La estrategia de contenido digital (fortalezas, debilidades u otras) se define,
identificando los objetivos de la organización y las herramientas a utilizar (email
marketing, redes sociales, blogs, noticias o contenido patrocinado, entre otros), en
base al posicionamiento de marca y de la competencia.
CR1.2 Los objetivos de la estrategia digital se definen alineados a los objetivos de
marketing de la organización.
CR1.3 El público objetivo se identifica, mapeando al individuo, determinando sus
intereses, perfil, preferencias, motivaciones entre otros, creando con esta información
al buyer persona (cliente ideal), asignándole un nombre que le vincule.
CR1.4 El contenido se detecta a partir de la identificación de temas e intereses de
nuestra audiencia, las tendencias de búsqueda, palabras clave (keywords) según el
perfil del público objetivo y los canales y medios para su distribución.
CR1.5 La guía de estilo de contenido se diseña, definiendo la línea estética (paleta
de colores, estilo, tamaño de imágenes y/o vídeos para cada canal entre otros), el
tono de escritura, lenguaje, jergas, uso de emojis u otros, la estructura básica de un
post (enlaces internos y externos, fuentes de imágenes, alineación de texto, uso de
headers, puntuación, extensión y otros elementos ortográficos que puedan inducir a
error) y mensajes o palabras claves.
cve: BOE-A-2021-8975
Verificable en https://www.boe.es
RP1: Generar una estrategia de contenido digital, de forma coordinada con las áreas de
negocio y/o marca, para crear impacto en la audiencia y mejorar la experiencia de usuario
atendiendo a sus necesidades y expectativas.