I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación profesional. Títulos académicos. (BOE-A-2021-8974)
Real Decreto 280/2021, de 20 de abril, por el que se establece el Curso de especialización en Fabricación aditiva y se fijan los aspectos básicos del currículo.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 128

Sábado 29 de mayo de 2021

Sec. I. Pág. 65285

Contenidos básicos:
Determinación del diseño adaptado a fabricación aditiva:
-

Software de diseño paramétrico propietario y de código abierto.
Software laminador propietario y de código abierto.
Modelado digital en impresión 3D.
Ensamblajes de elementos articulando movimientos en impresión 3D.
Modificación de diseños en impresión 3D.
Edición de planos de objetos.
Programas laminadores: ficheros STL o similares.

Identificación de las herramientas de medición y calibración:
-

Herramientas de medición y calibración: analógicas y digitales.
Procedimientos de tarado.
Herramientas de medición de precisión.
Correcciones dimensionales en fabricación aditiva.

Reconstrucción volumétrica en 3D a partir de 2D:
-

Fotogrametría y sus aplicaciones.
Software de fotogrametría: propietario y de código abierto.
Software para reconstrucción volumétrica a partir de imágenes fotográficas:
propietario o de código abierto.
Objetos 3D a partir de imágenes: fotografías, análisis de coincidencias,
triangulación, creación de nube de puntos y generación de superficies.

Desarrollo del laminado de objetos digitales:
-

Lenguaje de programación G-code en impresión 3D.
Software laminador propietario y de código abierto.
Identificación de problemas en el laminado 3D. Soluciones propuestas.
Optimización de resultados en impresión 3D.

Generación de códigos G-code:
-

Estructura del G-code.
Comandos G-code.
Modificadores G-code para funciones específicas.
Modificaciones de G-code. Cambio de filamento. Recuperación de una impresión fallida.

Orientaciones pedagógicas.

La función de diseño de objetos modelados digitalmente incluye aspectos como:
-

Identificación de software de modelado de objetos en 3D.
Desarrollo de objetos digitales, simples y articulados, verificando su diseño.
Edición de documentación técnica de los objetos diseñados.
Desarrollo de reconstrucción volumétrica a partir de imágenes fotográficas.
Determinación de las condiciones de calidad, seguridad y medioambiente a tener
en cuenta en el proceso de diseño.

cve: BOE-A-2021-8974
Verificable en https://www.boe.es

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para el diseño de objetos
en 3D, tanto en la edición digital previa, como en la configuración del proceso de
laminado y generación de G-code.