II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2021-8680)
Resolución de 13 de mayo de 2021, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo para acceso a la condición de personal estatutario fijo, en plazas de la categoría de Celador.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 25 de mayo de 2021
Sec. II.B. Pág. 63500
ANEXO IV
Programa
Tema 1. Constitución española de 1978. Estructura. Título Preliminar, Título I «De
Los derechos y deberes fundamentales». El derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Las competencias de las Ciudades de Ceuta y Melilla en La Ley
Orgánica 1/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Ceuta y Ley
Orgánica 2/1995 de Estatuto de Autonomía de Melilla.
Tema 3. Ley 14/1986, de 25 de abril, Ley General de Sanidad. Principios Generales
del Sistema Nacional de Salud. La estructura del Sistema Sanitario Público.
Tema 4. Estructura y organización de las Entidades Gestoras de la Seguridad
Social. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. INGESA.
Tema 5. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género: Principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el
ámbito sanitario. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de la salud.
Tema 6. Régimen Jurídico 1. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto
Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del personal
estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de Personal
estatutario fijo. Provisión y selección; Promoción Interna; Movilidad del personal; Carrera
profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal;
Incompatibilidad.
Tema 7. Régimen Jurídico 2. Real Decreto Legislativo 5/2015 Texto refundido Ley
del Estatuto Básico delos Empleados Públicos. Objeto y ámbito de aplicación. Deberes
de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 8. Ámbito de aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del
INGESA. Objetivos. Concurso de movilidad voluntaria para el Sistema Nacional de
Salud. Anexo VI: Comisiones de Servicio, Reingresos provisionales y Reducción de
jornada.
Tema 9. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Protocolo de
violencia en el trabajo.
Tema 10. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la
autonomía del paciente.
Tema 11. Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de
vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al
personal sanitario facultativo y no facultativo.
Tema 12. El celador en su puesto de trabajo, funciones y relación con el paciente:
El celador en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, en Cuidados
Intensivos, en Urgencias, en Unidades Psiquiátricas.
Tema 13. El celador en su puesto de trabajo, funciones y relación con el paciente y
usuarios: El celador en Atención Primaria, en el área de consultas externas y Servicios
Centrales.
Tema 14. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo
del Sistema Sanitario. Habilidades sociales y comunicación. La comunicación como
herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
Tema 15. El celador en su puesto de trabajo: El celador en la recepción y
almacenamiento de mercancía. Organización del almacén y distribución de pedidos. En
Farmacia, Mortuorio y sala de autopsias y en el resto de puestos de trabajo.
Tema 16. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado
del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas.
Tema 17. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la
documentación clínica. La confidencialidad de la historia clínica.
cve: BOE-A-2021-8680
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 124
Martes 25 de mayo de 2021
Sec. II.B. Pág. 63500
ANEXO IV
Programa
Tema 1. Constitución española de 1978. Estructura. Título Preliminar, Título I «De
Los derechos y deberes fundamentales». El derecho a la protección de la salud.
Tema 2. Las competencias de las Ciudades de Ceuta y Melilla en La Ley
Orgánica 1/1995, de 13 de marzo, de Estatuto de Autonomía de Ceuta y Ley
Orgánica 2/1995 de Estatuto de Autonomía de Melilla.
Tema 3. Ley 14/1986, de 25 de abril, Ley General de Sanidad. Principios Generales
del Sistema Nacional de Salud. La estructura del Sistema Sanitario Público.
Tema 4. Estructura y organización de las Entidades Gestoras de la Seguridad
Social. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. INGESA.
Tema 5. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género: Principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el
ámbito sanitario. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres:
objeto y ámbito de la ley; Integración del principio de igualdad en la política de la salud.
Tema 6. Régimen Jurídico 1. La Ley 55/2003 de 16 de diciembre, del Estatuto
Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. Clasificación del personal
estatutario; Derechos y deberes; Adquisición y pérdida de la condición de Personal
estatutario fijo. Provisión y selección; Promoción Interna; Movilidad del personal; Carrera
profesional; Retribuciones; Jornada, permisos y licencias; Situaciones del personal;
Incompatibilidad.
Tema 7. Régimen Jurídico 2. Real Decreto Legislativo 5/2015 Texto refundido Ley
del Estatuto Básico delos Empleados Públicos. Objeto y ámbito de aplicación. Deberes
de los empleados públicos. Código de conducta.
Tema 8. Ámbito de aplicación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del
INGESA. Objetivos. Concurso de movilidad voluntaria para el Sistema Nacional de
Salud. Anexo VI: Comisiones de Servicio, Reingresos provisionales y Reducción de
jornada.
Tema 9. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales:
Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los trabajadores. Protocolo de
violencia en el trabajo.
Tema 10. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la
autonomía del paciente.
Tema 11. Funciones del Celador y del Jefe de Personal Subalterno. Funciones de
vigilancia. Su relación con los familiares de los enfermos. Funciones de asistencia al
personal sanitario facultativo y no facultativo.
Tema 12. El celador en su puesto de trabajo, funciones y relación con el paciente:
El celador en las Unidades de Hospitalización, en el Bloque Quirúrgico, en Cuidados
Intensivos, en Urgencias, en Unidades Psiquiátricas.
Tema 13. El celador en su puesto de trabajo, funciones y relación con el paciente y
usuarios: El celador en Atención Primaria, en el área de consultas externas y Servicios
Centrales.
Tema 14. El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo
del Sistema Sanitario. Habilidades sociales y comunicación. La comunicación como
herramienta de trabajo. Estilos de comunicación.
Tema 15. El celador en su puesto de trabajo: El celador en la recepción y
almacenamiento de mercancía. Organización del almacén y distribución de pedidos. En
Farmacia, Mortuorio y sala de autopsias y en el resto de puestos de trabajo.
Tema 16. Movilización y traslado de pacientes. Técnicas de movilización. Traslado
del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas.
Tema 17. El traslado de documentos y objetos. Manejo y traslado de la
documentación clínica. La confidencialidad de la historia clínica.
cve: BOE-A-2021-8680
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 124