III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Auditoría de Cuentas. Normas técnicas. (BOE-A-2021-8095)
Resolución de 4 de mayo de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se someten a información pública las Normas Técnicas de Auditoría, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros" e "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material".
140 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 58285
han especificado los objetivos de la entidad con la suficiente precisión y claridad para permitir la
identificación y valoración de los riesgos relacionados con esos objetivos;
han identificado los riesgos para alcanzar los objetivos de la entidad y han analizado los riesgos como
base para determinar el modo en que se deberían gestionar y
han considerado la posibilidad de fraude al considerar los riesgos para alcanzar los objetivos de la
entidad37.
A110. El auditor puede considerar las implicaciones de dichos riesgos de negocio para la preparación de los estados
financieros de la entidad y otros aspectos de su sistema de control interno.
Evaluación del proceso de valoración del riesgo por la entidad (Ref: Apartado 22(b))
Por qué el auditor evalúa si el proceso de valoración del riesgo por la entidad es adecuado
A111. La evaluación por el auditor del proceso de valoración del riesgo por la entidad le puede ayudar a comprender
dónde ha identificado la entidad riesgos que pueden existir y cómo ha respondido a esos riesgos. La evaluación
por el auditor del modo en que la entidad identifica los riesgos de negocio y del modo en que los valora y
responde ayuda al auditor a conocer si los riesgos a los que se enfrenta la entidad han sido identificados,
valorados y resueltos como corresponde a la naturaleza y complejidad de la entidad. Esta evaluación también
puede ayudar al auditor en la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material en los estados
financieros y en las afirmaciones (véase el apartado A86).
Evaluación de si el proceso de valoración del riesgo por la entidad es adecuado (Ref: Apartado 22(b))
A112. La evaluación por el auditor de lo adecuado que es el proceso de valoración del riesgo por la entidad se basa
en el conocimiento obtenido de conformidad con el apartado 22(a).
Graduación
A113. La consideración de que el proceso de valoración del riesgo por la entidad sea adecuado a las circunstancias de
la entidad teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad de esta es una cuestión de juicio profesional del
auditor.
Ejemplo:
37
NIA 240, apartado 19
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
En algunas entidades menos complejas, y en especial las entidades dirigidas por el propietario, se puede
realizar una valoración del riesgo adecuada a través de la participación directa de la dirección o del
propietario (por ejemplo, el director o el propietario puede dedicar tiempo de manera rutinaria al seguimiento
de las actividades de la competencia y otros desarrollos en el mercado para identificar riesgos de negocio
emergentes). A menudo, la evidencia de que existe esta valoración del riesgo en este tipo de entidades no
está formalmente documentada, pero a través de las discusiones que mantiene el auditor con la dirección
puede poner en evidencia que, de hecho, la dirección está realizando procedimientos de valoración del
riesgo.
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 58285
han especificado los objetivos de la entidad con la suficiente precisión y claridad para permitir la
identificación y valoración de los riesgos relacionados con esos objetivos;
han identificado los riesgos para alcanzar los objetivos de la entidad y han analizado los riesgos como
base para determinar el modo en que se deberían gestionar y
han considerado la posibilidad de fraude al considerar los riesgos para alcanzar los objetivos de la
entidad37.
A110. El auditor puede considerar las implicaciones de dichos riesgos de negocio para la preparación de los estados
financieros de la entidad y otros aspectos de su sistema de control interno.
Evaluación del proceso de valoración del riesgo por la entidad (Ref: Apartado 22(b))
Por qué el auditor evalúa si el proceso de valoración del riesgo por la entidad es adecuado
A111. La evaluación por el auditor del proceso de valoración del riesgo por la entidad le puede ayudar a comprender
dónde ha identificado la entidad riesgos que pueden existir y cómo ha respondido a esos riesgos. La evaluación
por el auditor del modo en que la entidad identifica los riesgos de negocio y del modo en que los valora y
responde ayuda al auditor a conocer si los riesgos a los que se enfrenta la entidad han sido identificados,
valorados y resueltos como corresponde a la naturaleza y complejidad de la entidad. Esta evaluación también
puede ayudar al auditor en la identificación y valoración de los riesgos de incorrección material en los estados
financieros y en las afirmaciones (véase el apartado A86).
Evaluación de si el proceso de valoración del riesgo por la entidad es adecuado (Ref: Apartado 22(b))
A112. La evaluación por el auditor de lo adecuado que es el proceso de valoración del riesgo por la entidad se basa
en el conocimiento obtenido de conformidad con el apartado 22(a).
Graduación
A113. La consideración de que el proceso de valoración del riesgo por la entidad sea adecuado a las circunstancias de
la entidad teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad de esta es una cuestión de juicio profesional del
auditor.
Ejemplo:
37
NIA 240, apartado 19
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
En algunas entidades menos complejas, y en especial las entidades dirigidas por el propietario, se puede
realizar una valoración del riesgo adecuada a través de la participación directa de la dirección o del
propietario (por ejemplo, el director o el propietario puede dedicar tiempo de manera rutinaria al seguimiento
de las actividades de la competencia y otros desarrollos en el mercado para identificar riesgos de negocio
emergentes). A menudo, la evidencia de que existe esta valoración del riesgo en este tipo de entidades no
está formalmente documentada, pero a través de las discusiones que mantiene el auditor con la dirección
puede poner en evidencia que, de hecho, la dirección está realizando procedimientos de valoración del
riesgo.