III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Auditoría de Cuentas. Normas técnicas. (BOE-A-2021-8095)
Resolución de 4 de mayo de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se someten a información pública las Normas Técnicas de Auditoría, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros" e "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material".
140 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 58283
A100. Además, es posible que en entidades menos complejas no esté disponible en forma documentada la evidencia
de auditoría relativa a los elementos del entorno de control, en especial cuando la comunicación entre la
dirección y el resto del personal es informal, pero la evidencia aún puede ser adecuadamente relevante y fiable
en función de las circunstancias.
Ejemplos:
La estructura organizativa en una entidad menos compleja probablemente sea más sencilla y pueda
incluir un reducido número de empleados que participen en funciones relacionadas con la información
financiera.
Si la función de gobierno es desempeñada directamente por el propietario-gerente, el auditor puede
determinar que no es relevante la independencia de los responsables del gobierno de la entidad.
Es posible que las entidades menos complejas no tengan un código de conducta escrito pero que, en
su lugar, hayan desarrollado una cultura que resalte la importancia de un comportamiento íntegro y
ético a través de la comunicación verbal y del ejemplo de la dirección. En consecuencia, las actitudes,
compromisos y actuaciones de la dirección o del propietario-gerente son de especial importancia para
el conocimiento por el auditor del entorno de control de una entidad menos compleja.
Conocimiento del entorno de control (Ref: Apartado 21(a))
A101. Se puede obtener evidencia de auditoría para el conocimiento del entorno de control mediante una combinación
de indagaciones y otros procedimientos de valoración del riesgo (por ejemplo, la corroboración de la
información resultante de indagaciones mediante la observación o la inspección de documentos).
A102. En la consideración del grado en que la dirección demuestra un compromiso con la integridad y los valores
éticos, el auditor puede obtener conocimiento mediante indagaciones ante la dirección y los empleados y
considerando información de fuentes externas acerca de:
el modo en que la dirección comunica a los empleados su opinión relativa a las prácticas empresariales
y al comportamiento ético; e
inspeccionando el código de conducta escrito de la dirección y observando si actúa de un modo acorde
con dicho código.
Evaluación del entorno de control (Ref: Apartado 21(b))
A103. La evaluación por el auditor del modo en que la entidad demuestra un comportamiento congruente con su
compromiso con la integridad y los valores éticos; de si el entorno de control proporciona un fundamento
adecuado para los demás componentes del sistema control interno de la entidad y de si alguna deficiencia de
control identificada menoscaba los demás componentes del sistema de control interno de la entidad ayuda al
auditor en la identificación de posibles asuntos en otros componentes del sistema de control interno. Esto es así
porque el entorno de control es el fundamento de los demás componentes del sistema de control interno de la
entidad. Esta evaluación también puede ayudar al auditor a conocer los riesgos a los que se enfrenta la entidad
y, en consecuencia, a identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en
las afirmaciones (véase el apartado A86).
La evaluación por el auditor del entorno de control
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
Por qué el auditor evalúa el entorno de control
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 58283
A100. Además, es posible que en entidades menos complejas no esté disponible en forma documentada la evidencia
de auditoría relativa a los elementos del entorno de control, en especial cuando la comunicación entre la
dirección y el resto del personal es informal, pero la evidencia aún puede ser adecuadamente relevante y fiable
en función de las circunstancias.
Ejemplos:
La estructura organizativa en una entidad menos compleja probablemente sea más sencilla y pueda
incluir un reducido número de empleados que participen en funciones relacionadas con la información
financiera.
Si la función de gobierno es desempeñada directamente por el propietario-gerente, el auditor puede
determinar que no es relevante la independencia de los responsables del gobierno de la entidad.
Es posible que las entidades menos complejas no tengan un código de conducta escrito pero que, en
su lugar, hayan desarrollado una cultura que resalte la importancia de un comportamiento íntegro y
ético a través de la comunicación verbal y del ejemplo de la dirección. En consecuencia, las actitudes,
compromisos y actuaciones de la dirección o del propietario-gerente son de especial importancia para
el conocimiento por el auditor del entorno de control de una entidad menos compleja.
Conocimiento del entorno de control (Ref: Apartado 21(a))
A101. Se puede obtener evidencia de auditoría para el conocimiento del entorno de control mediante una combinación
de indagaciones y otros procedimientos de valoración del riesgo (por ejemplo, la corroboración de la
información resultante de indagaciones mediante la observación o la inspección de documentos).
A102. En la consideración del grado en que la dirección demuestra un compromiso con la integridad y los valores
éticos, el auditor puede obtener conocimiento mediante indagaciones ante la dirección y los empleados y
considerando información de fuentes externas acerca de:
el modo en que la dirección comunica a los empleados su opinión relativa a las prácticas empresariales
y al comportamiento ético; e
inspeccionando el código de conducta escrito de la dirección y observando si actúa de un modo acorde
con dicho código.
Evaluación del entorno de control (Ref: Apartado 21(b))
A103. La evaluación por el auditor del modo en que la entidad demuestra un comportamiento congruente con su
compromiso con la integridad y los valores éticos; de si el entorno de control proporciona un fundamento
adecuado para los demás componentes del sistema control interno de la entidad y de si alguna deficiencia de
control identificada menoscaba los demás componentes del sistema de control interno de la entidad ayuda al
auditor en la identificación de posibles asuntos en otros componentes del sistema de control interno. Esto es así
porque el entorno de control es el fundamento de los demás componentes del sistema de control interno de la
entidad. Esta evaluación también puede ayudar al auditor a conocer los riesgos a los que se enfrenta la entidad
y, en consecuencia, a identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados financieros y en
las afirmaciones (véase el apartado A86).
La evaluación por el auditor del entorno de control
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
Por qué el auditor evalúa el entorno de control