III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Auditoría de Cuentas. Normas técnicas. (BOE-A-2021-8095)
Resolución de 4 de mayo de 2021, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se someten a información pública las Normas Técnicas de Auditoría, "Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros" e "Identificación y valoración del riesgo de incorrección material".
140 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 58275
incentivos y presiones sobre la dirección que pueden producir un sesgo intencionado o no de la dirección
y, como resultado, afectar a la razonabilidad de hipótesis significativas y a las expectativas de la dirección
o de los responsables del gobierno de la entidad.
A64. Como ejemplos de cuestiones que el auditor puede tener en cuenta para obtener conocimiento del modelo de
negocio, los objetivos, las estrategias y los correspondientes riesgos de negocio de la entidad que puedan
producir un riesgo de incorrección material en los estados financieros cabe citar los siguientes:
desarrollos sectoriales como la falta de personal o de la especialización necesaria para hacer frente a los
cambios en el sector;
nuevos productos y servicios, lo que puede llevar a un incremento de responsabilidades ligadas a los
productos;
expansión del negocio y que la demanda no haya sido estimada correctamente;
nuevos requerimientos contables cuando se ha producido una implementación incompleta o incorrecta;
requerimientos normativos que dan lugar a una mayor vulnerabilidad desde un punto de vista jurídico;
requerimientos de financiación actuales y prospectivos, tales como la pérdida de financiación debido a
la incapacidad de la entidad de cumplir los requerimientos;
la utilización de TI, como la implementación de un nuevo sistema de TI que afectará tanto a las
operaciones como a la información financiera; o
los efectos de implementar una estrategia, en especial cualquier efecto que pueda dar lugar a nuevos
requerimientos contables.
A65. Normalmente, la dirección identifica los riesgos de negocio y desarrolla enfoques para darles respuesta. Dicho
proceso de valoración del riesgo es un componente del sistema de control interno de la entidad y se trata en el
apartado 22 y en los apartados A109-A113.
Consideraciones específicas para entidades del sector público
A66. Apartado suprimido.
A67. Apartado suprimido.
Factores sectoriales, normativos y otros factores externos (Re.: Apartado 19(a)(ii))
Factores sectoriales
El mercado y la competencia, incluida la demanda, la capacidad y la competencia en precios.
Actividad cíclica o estacional.
Tecnología productiva relativa a los productos de la entidad.
Disponibilidad y coste de la energía.
A69. El sector en el que la entidad desarrolla su actividad puede dar lugar a riesgos específicos de incorrección
material debidos a la naturaleza de los negocios o al grado de regulación.
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
A68. Los factores sectoriales relevantes incluyen las condiciones relativas al sector, tales como el entorno
competitivo, las relaciones con proveedores y clientes y los avances tecnológicos. Algunas cuestiones que el
auditor puede considerar son:
Núm. 116
Sábado 15 de mayo de 2021
Sec. III. Pág. 58275
incentivos y presiones sobre la dirección que pueden producir un sesgo intencionado o no de la dirección
y, como resultado, afectar a la razonabilidad de hipótesis significativas y a las expectativas de la dirección
o de los responsables del gobierno de la entidad.
A64. Como ejemplos de cuestiones que el auditor puede tener en cuenta para obtener conocimiento del modelo de
negocio, los objetivos, las estrategias y los correspondientes riesgos de negocio de la entidad que puedan
producir un riesgo de incorrección material en los estados financieros cabe citar los siguientes:
desarrollos sectoriales como la falta de personal o de la especialización necesaria para hacer frente a los
cambios en el sector;
nuevos productos y servicios, lo que puede llevar a un incremento de responsabilidades ligadas a los
productos;
expansión del negocio y que la demanda no haya sido estimada correctamente;
nuevos requerimientos contables cuando se ha producido una implementación incompleta o incorrecta;
requerimientos normativos que dan lugar a una mayor vulnerabilidad desde un punto de vista jurídico;
requerimientos de financiación actuales y prospectivos, tales como la pérdida de financiación debido a
la incapacidad de la entidad de cumplir los requerimientos;
la utilización de TI, como la implementación de un nuevo sistema de TI que afectará tanto a las
operaciones como a la información financiera; o
los efectos de implementar una estrategia, en especial cualquier efecto que pueda dar lugar a nuevos
requerimientos contables.
A65. Normalmente, la dirección identifica los riesgos de negocio y desarrolla enfoques para darles respuesta. Dicho
proceso de valoración del riesgo es un componente del sistema de control interno de la entidad y se trata en el
apartado 22 y en los apartados A109-A113.
Consideraciones específicas para entidades del sector público
A66. Apartado suprimido.
A67. Apartado suprimido.
Factores sectoriales, normativos y otros factores externos (Re.: Apartado 19(a)(ii))
Factores sectoriales
El mercado y la competencia, incluida la demanda, la capacidad y la competencia en precios.
Actividad cíclica o estacional.
Tecnología productiva relativa a los productos de la entidad.
Disponibilidad y coste de la energía.
A69. El sector en el que la entidad desarrolla su actividad puede dar lugar a riesgos específicos de incorrección
material debidos a la naturaleza de los negocios o al grado de regulación.
cve: BOE-A-2021-8095
Verificable en https://www.boe.es
A68. Los factores sectoriales relevantes incluyen las condiciones relativas al sector, tales como el entorno
competitivo, las relaciones con proveedores y clientes y los avances tecnológicos. Algunas cuestiones que el
auditor puede considerar son: