III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-7749)
Resolución de 4 de mayo de 2021, del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, por la que se publica el Convenio con el Institut français d'Espagne, para actividades de programación cinematográfica durante el año 2020.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 111

Lunes 10 de mayo de 2021

Sec. III. Pág. 56367

encomendada la difusión del patrimonio cinematográfico, mediante la organización de
ciclos y sesiones o cualquier otra manifestación cinematográfica, sin fines de lucro.
II. El Institut français d’Espagne es un servicio oficial dependiente del Ministerio de
Asuntos Exteriores de Francia, tiene como finalidad la enseñanza del idioma francés, la
difusión y promoción de la cultura francesa, la formación de profesores de francés así
como la participación a la cooperación cultural y lingüística entre España y Francia.
III. Francia es considerado como el lugar de nacimiento del cine. El conocimiento
del séptimo arte por el público español, a través de las salas comerciales se
complementa con la difusión cultural propiciada por las instituciones culturales francesas
establecidas en España y por los organismos del Ministerio de Cultura y Deporte que
tienen atribuida tal función.
IV. EL cineasta Jean Renoir es una de las figuras clave dentro del desarrollo de la
historia del cine francés entre 1930 y 1950, antes de que se iniciara en Francia la
«Nouvelle Vague». Su influencia es notable sobre el cine de artistas de la citada
corriente, como es el caso de François Truffaut.
V. Que se desarrolló en Francia una nueva generación de cineastas, conocida
como la «Nouvelle Vague», cuyos máximos exponentes fueron Godard, Rivette, Truffaut,
Rohmer, que comenzaron a hacer un cine rupturista que marcó el inicio de una nueva ola
de cine moderno.
VI. Jacques Rivette se considera uno de los directores más influyentes de la
«Nouvelle Vague», siendo uno de los críticos y escritores de la revista especializada en
cine «Cahiers du Cinéma», que junto a otros críticos encabezaron esta nueva
generación de autores.
VII. Agnès Varda, única representante femenina del movimiento, también ha
pasado a la historia del cine con nombre propio, lo que presenta relevancia suficiente
para organizar una retrospectiva, homenajeando su trayectoria, con la proyección de sus
películas.
VIII. EL ICAA, a través del departamento de programación de la Filmoteca
Española, y el servicio cultural del Institut français d’Espagne colaboran en la
organización de las actividades cinematográficas, en el marco de este convenio.
Por todo lo anterior, las partes acuerdan suscribir el presente documento, que se
ajusta a lo dispuesto en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público (LRJSP), y que se regirá de conformidad con las siguientes
CLÁUSULAS
Objeto, fecha y lugar de realización.

El objeto del presente convenio es articular un marco de colaboración entre el ICAA y
el Institut français d’Espagne para la organización y desarrollo de un proyecto cultural
sobre la cinematografía francesa, en torno a diversas figuras relevantes del cine francés,
con el objetivo de proyectar producciones de cineastas relevantes, en distintos
momentos históricos, que fomentan un mayor conocimiento de la cultura y
cinematografía francesa entre la ciudadanía española, buscando a su vez la difusión de
la Filmoteca Española entre la ciudadanía francesa residente en España.
La organización de los actos de difusión entre el ICAA (Filmoteca Española) y el
Institut français d’Espagne incluye lo siguiente:
– Una sesión, dentro de la programación habitual de la Filmoteca Española de 2020,
de la película Nana (1926) de Jean Renoir, muda con rótulos en francés, subtitulada en
español, cuya proyección se acompañará con música en directo, a partir de la partitura
compuesta por el músico Baudine Jam.
– La programación de una retrospectiva completa de Jacques Rivette.
– La programación de una retrospectiva que aborda la trayectoria cinematográfica de
la directora Agnès Varda, así como un curso sobre su obra, que incluya un análisis de los

cve: BOE-A-2021-7749
Verificable en https://www.boe.es

Primera.